Tomar un zumo verde antes de comer con una sopa de calabaza y salvia revitaliza el cuerpo y regula el concierto hormonal.
Los alimentos, especialmente los de hoja verde como este zumo verde, ayudan al cuerpo a eliminar toxinas, tienen efecto desintoxicante. Además, cubre la cantidad de azúcares saludables que el cuerpo necesita como energía vital.
La cocina vital es un concepto que aúna la sabiduría de tradiciones milenarias, rescata recetas tradicionales y culturales, contempla los alimentos desde la vitalidad que aportan al cuerpo, para mejorar el metabolismo y aumentar las defensas, y sobre todo alimenta los sentidos considerando el sabor, aroma y belleza parte de su poder medicinal y revitalizador.
En esta receta te invito a que combines ambos conceptos.
Receta del zumo verde para dos personas
INGREDIENTES (para dos zumos)
🔹 3 ramas de apio
🔹 1 pepino
🔹 Unas ramitas de perejil
🔹 1 manzana verde
🔹 1 trocito de jengibre
🔹 1/2 limón
🔹 Unas gotitas de aceite de oliva primera presión en frio
🔹 Una pizca de sal marina
ELABORACIÓN
🔸 Lava bien las verduras poniéndolas a remojo con un chorrito de vinagre.
🔸 Corta el apio, la manzana y el pepino para comenzar a extraer el zumo.
🔸 Añadimos el perejil, el jengibre, 1/2 limón, las gotitas de aceite de oliva y la pizca de sal.
🔸 Si puedes haz tu zumo en una Slow juicer de preferencia.
¡Y listo! Ya tenemos nuestro zumo verde preparado.
La sopa de calabaza enraíza y aporta los azúcares básicos para generar energía vital. La salvia es una hierba perfecta para regular las hormonas.
Sopa de calabaza y salvia
INGREDIENTES (para cuatro raciones)
🔹 1 calabaza cacahuete
🔹 3 cebollas moradas pequeñas
🔹 1 zanahoria
🔹 Un trozo de alga Kombu
🔹 Aceite de coco
🔹 Cúrcuma
🔹 Pimienta negra
🔹 Sal marina
🔹 1/2 limón
🔹 20 hojas de salvia fritas en aceite de coco
ELABORACIÓN
🔸 Cocinar la calabaza cortada en 4 trozos, una zanahoria grande y las cebollas enteras sin cortar en 1 litro de agua con un trozo de alga kombu por 10m de ebullición.
🔸 Una vez esté todo cocinado al dente, sacar 2 cebollas y partir por la mitad por el lado concéntrico de la misma para poder extraer los medios círculos para la presentación del plato.
🔸 Batir con una batidora de mano y una de vaso, hasta hacer una crema la calabaza, todos los ingredientes menos las cebollas que reservas para la presentación.
🔸 Freír las hojas de salvia con el aceite de coco caliente. Echar las hojas una a una y darles enseguida la vuelta para que mantengan el verdor y no se tuesten. Colocar en un papel de cocina para que escurran el aceite.
🔸 Servir en un bol y colocar las hojas de salvia fritas en un ladito para decorar y añadir sabor, por encima de la crema añadir unas gotas del aceite de freír la salvia. Poner dos o tres redondos de cebolla sobre la crema flotando.
Una buena presentación estimula todos los sentidos y nutre más allá del alimento.
La vitamina A del amor es imprescindible para una receta que nutre de verdad.
¡Visita nuestras redes sociales y comparte!