Los días 13, 14 y 15 de septiembre se ha celebrado en Barcelona el 12th Congreso Europeo de Medicina Integrativa. Coorganizado por ESIM (Sociedad Europea de Medicina Integrativa) y SESMI (Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa) ha reunido más de 120 ponentes de diferentes países del mundo, profesionales que trabajan en diversas especialidades y técnicas, y han asistido cerca de 500 congresistas.
Se han presentado ponencias que han abarcado la situación profesional y educativa, los modelos de organización en Estados Unidos, Japón, Australia, Islandia, Centroeuropa o América Latina. Y se han expuesto trabajos sobre los amplios beneficios de la acupuntura, la ozonoterapia, la homeopatía, la microinmunoterapia, la nutrición, así como las aportaciones de suplementación ortomolecular, especialmente con la vitamina C en autoinmunidad y oncología como terapias complementarias. También se han contemplado aspectos de la relación mente-cuerpo, como la meditación, la musicoterapia y técnicas de relajación.
Un éxito para la Medicina Integrativa española que ha recibido a ponentes y profesionales de todo el mundo. La Sociedad Japonesa de Medicina Integrativa y la SESMI han firmado un acuerdo de colaboración científico y educativo, y se ha presentado el texto “Oncología Integrativa” escrito por autores españoles, lo que representa el primero en el mundo en este idioma.
La Escuela de Salud Integrativa (ESI) ha estado presente en el Congreso Europeo de Medicina Integrativa, y dentro de este contexto ha plasmado su significativo interés por mostrar el potencial impacto en la salud de la suplementación nutricional. De esta forma, pretende actualizar la evidencia científica, con el fin de proporcionar argumentos que favorezcan su aplicación. Para ello se hace especial énfasis en las experiencias clínicas y el papel de la suplementación en el paradigma de la medicina integrativa, como un amplio soporte de aplicación profesional, cuyo ejemplo más destacado es el “Máster y Experto en Suplementación Nutricional Integrativa basada en la evidencia”.