Un nuevo producto, sustentado en una seria investigación científica, afirma que nos ayudará a vivir entre 12 y 14 años más. Según aseguran, no tiene efectos secundarios, y ya está disponible para cualquier persona y, por si fuera poco, ¡es gratis!
Investigadores de la Universidad de Harvard recopilaron información de más de 120.000 participantes durante un período entre 28 y 34 años. Tras meticulosos análisis, finalmente llegaron a una conclusión: INCORPORAR 5 HÁBITOS SALUDABLES PUEDE INCREMENTAR NUESTRA ESPERANZA DE VIDA EN MÁS DE 10 AÑOS. Sin más.
Los cinco hábitos eran: dieta saludable, actividad física moderada, mantener un peso adecuado, no fumar y una ingesta moderada de alcohol. Incluso, seguir sólo uno de estos hábitos (¡el que sea!) incrementa en dos años nuestra esperanza de vida. Estos resultados confirman los obtenidos en estudios anteriores, como un meta análisis (un estudio de estudios) del 2012 sobre más de 500.000 participantes.
Así las cosas, los autores hacen una reflexión final: “(En Estados Unidos) tendemos a gastar de manera extravagante en el desarrollo de medicamentos sofisticados y otros tratamientos para las enfermedades, en lugar de tratar de prevenirlos”.
La buena noticia es que tenemos unos resultados esperados, un objetivo (nada menos que 10 años más de vida), la información necesaria, mucha de la cual te la proporcionamos en este número de la revista Vivo Sano y sólo queda, amigo lector, algo que nadie más puede hacer por ti, ni por mí: emprender la acción y perseverar hasta que se consolide en hábito.
Como afirma el Dr. Carvajal, “los hábitos se convierten en nuestra biología”. Y como nos explica la Dra. Menassa, estos hábitos deben incluir los aspectos psíquicos y emocionales, siempre presentes en cualquier enfermedad orgánica. Por supuesto, considerando también nuestro aspecto social, el entorno en el que vivimos e incluso la relación con nuestro planeta.
Amigo lector, un viaje de mil millas comienza con un primer paso. Cada persona que da un paso hacia su mejor salud, responsabilizándose y practicando conductas saludables, es un modelo y una inspiración para todos los demás. Te deseo un fructífero camino.
ALFREDO SUÁREZ, Director de la Fundación Vivo Sano
Editorial publicado en la Revista Vivo Sano nº 21