• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Sonosintergia: La salud por el sonido

07 Ene, 2020 - Formación, Medicina integrativa y terapias complementarias, Revista

La sonosintergia es una modalidad de la sintergética que estudia y aplica las audiofrecuencias, sonidos específicos (sinusoidales o armónicamente complejos), la concatenación de sonidos (frases melódicas no necesariamente musicales) o de acordes (consonantes, disonantes o en clusters multifrecuenciales), como parte del proceso de diagnóstico y sintonización (tratamiento) del organismo.

La aplicación de frecuencias específicas en sonosintergia toma en cuenta la ventana biológica generada por el punto sensible (sintopía) a dicha frecuencia, el momento adecuado y la duración del estímulo (sincronía), la frecuencia o frecuencias correctas (sintonía), así como el propósito evolutivo y de aprendizaje que subyace a la experiencia del paciente (sintropía). Big Bang, Om, Sonido primordial, Vak, Logos, eco primigenio registrado por radiotelescopios orientados hacia los confines del universo, impronta vibracional, presente y activa desde el momento en el que la Singularidad Original, Punto de Volumen Cero y Densidad Infinita, que precedió a la manifestación de lo que existe y tras cuya explosión se convierte en el universo que conocemos; es decir, multiplicidad en continua expansión.

El sonido, a lo largo y ancho del planeta, entretejido en la urdimbre de los mitos creacionistas de las tradiciones sagradas de la humanidad, y reconocido por la astrofísica moderna, se erige como el elemento original (origen), creador, motor esencial y sostén de la creación.

  • Musicoterapia. Utilización de la música o sus elementos, a nivel individual o grupal, con fines educativos o terapéuticos. (Federación Mundial de Musicoterapia).
  • Sonoterapia. Utilización terapéutica de sonidos individuales o combinados (recientemente, el término se ha utilizado principalmente con relación a la utilización de cuencos, campanas tubulares o sonajeros como inductores de estados de relajación y expansión de la consciencia para facilitar la reflexión, la autoobservación y la comprensión profunda).
  • Audiofrecuencias. Rango del espectro audible por el ser humano, comprendido entre los 20 y los 20000 ciclos por segundo (hercios). Por encima de este rango se consideran ultrasonidos, e infrasonidos por debajo de él.

NADA BRAHMA. EL ESPACIO (EL UNIVERSO) ES SONIDO. SHATAPATHA BRAHMANA

En el ámbito de la sintergética el sonido es reconocido como el soporte de la vida, como eje fundamental de múltiples aproximaciones terapéuticas articuladas en constelaciones frecuenciales ordenadas que rítmicamente pulsan y se comunican, sosteniendo y organizando la estructura de la vida, transfiriendo y anclando información, facilitando la resolución de barreras y obstáculos a la terapia, reconstruyendo y recreando constantemente la integridad de la red bioplásmica de todo organismo vivo.

LOS RITMOS DE LA VIDA

Cada átomo es escenario de una danza constante, de un movimiento rítmico, frecuencial, en el que la circulación y el continuo salto de nivel de los electrones se acompasa con el pulsar de protones, neutrinos y partículas subatómicas que responden desde el núcleo al movimiento constante de la nube activa que los rodea. En cada molécula esa danza se vuelve compleja y se enriquece con nuevas y variadas cadencias. En cada tejido, en cada órgano, la sinfonía de la vida va creando una estructura de complejidad creciente que integra en un movimiento armónico multimodal, las improntas frecuenciales de cada átomo, de cada elemento, de cada molécula, de cada tejido con el fin de ser capaz de vehicular, eventualmente, el vasto movimiento de la consciencia.

EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO Y EL VERBO ESTABA CON DIOS Y EL VERBO ERA DIOS Y NADA SIN ÉL FUE HECHO». EVANGELIO DE SAN JUAN

Esa vibración, que es estructura, que es esencia de la sagrada materia, se convierte en información que, de manera inteligente y ordenada, desde el paradigma sintergético, utilizamos como lenguaje terapéutico, instrumento de diálogo permanente con el organismo y sus procesos adaptativos de salud y enfermedad.

A nivel experimental, mientras que la musicoterapia cuenta con una gran cantidad de estudios y publicaciones que evalúan su eficacia y pertinencia en diferentes entornos terapéuticos, la sonoterapia y la utilización de frecuencias específicas, tienen hasta la fecha menor validación científica.

En este punto cabe resaltar la esperanzadora evidencia experimental de la utilización de sonidos y luces pulsadas a 40 hercios (Hz) y sus efectos como inductor de la disminución de los depósitos de amiloide en ratones y humanos con alzhéimer. Esta frecuencia en particular ha sido utilizada por la sintergética desde hace varios años en múltiples contextos terapéuticos como estimulante de la radiación talámica.

También son dignas de mención las investigaciones de Fritz Albert Popp y la presencia del efecto fotón/fonón como base de la comunicación intercelular en todos los sistemas biológicos. Popp llegó a afirmar que las frecuencias con mayor impacto biológico se encuentran en el rango de las audiofrecuencias (capaces de ser escuchadas y producidas por el ser humano). Este modelo de comunicación y regulación intercelular es la base de muchos procesos y aproximaciones diagnósticas y terapéuticas desde la sintergética.

EL SONIDO EN LAS TRADICIONES SAGRADAS

¿Por qué muchas de las tradiciones sagradas de la humanidad, sin relaciones geográficas o culturales entre sí, hablan del sonido y de la palabra como agentes creadores, manifestadores y sustentadores del universo?

El sonido es el vehículo a través del cual la divinidad trascendente crea, manifiesta lo que existe y se vuelve inmanente. Existen muchísimos ejemplos: desde la tradición judeocristiana (Génesis, Evangelio de San Juan), pasando por la cosmogonía Hopi en la que la Mujer Araña crea y mantiene integrado el universo en el tejido que forma con su canción creadora. También lo vemos en el Popol Vuh en el que los antiguos mayas nos cuentan que los primeros seres humanos recibieron la vida por medio del influjo de la palabra, o en una de las leyendas de la mitología egipcia en la que Thot creó el universo sólo con su voz. Los aborígenes australianos afirman que todo lo que existe en el universo depende de sus linajes de canciones, melodías esenciales, que fueron responsables de traer las cosas y los seres vivos a la existencia y de mantenerlos.

El Om hindú se considera el sonido primordial, también creador y sostén del universo, originado en el momento en el que el huevo cósmico primordial (singularidad) se expande vertiginosamente hacia la manifestación. Y ese Om, resuena permanentemente en el cosmos manteniendo su integridad y garantizando su continua evolución. Esa antigua concepción de huevo cósmico (4000 a. C.) de Bindu, punto de condensación de la potencialidad total del universo que en un instante surge explosivamente en manifestación para retornar, millones de años después, a su compacto estado de silencio, se asemeja muchísimo a los relatos de la cosmogonía moderna que sitúa al Big Bang (Gran Sonido), en el origen mismo de un universo en expansión que, justo antes del Big Bang, se encontraba confinado en un minúsculo espacio (singularidad), que se expande durante millones de años y que retornará, en algún momento (Big Crunch), a su estado condensado. La cosmogonía moderna también nos dice que ese sonido primordial aún se encuentra resonando en los confines del cosmos y es… “audible”.

Las grandes religiones antiguas y la gran religión moderna, la ciencia, reconocen al sonido en el origen mismo de la creación, y como una manifestación presente de manera constante en cada átomo, en cada manifestación existente en el universo: “Todo vibra”, dice el Kibalión.

SI ESTUDIAMOS LAS DIVERSAS COSMOLOGÍAS DEL MUNDO, VEREMOS QUE EL PROCESO DE CREACIÓN SE LLEVÓ A CABO POR MEDIO DEL SONIDO». TRATADO SOBRE EL FUEGO CÓSMICO. 

VOZ, HUMANIZACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO E INERVACIÓN

¿Por qué los órganos del lenguaje son los que mayor inervación por área y los que mayor representación cortical relativa a su tamaño tienen en el ser humano? y ¿por qué son precisamente el desarrollo del lenguaje, del uso del sonido y del uso de la palabra asociado al uso de las manos los agentes evolutivos principales del proceso de humanización una vez tuvo lugar la verticalización de nuestros ancestros primates?

El órgano de Corti, en el oído interno, responsable de la decodificación frecuencial de los sonidos, es el órgano sensorial que mayor inervación tiene por área, y los músculos de la fonación, la lengua y los pequeños músculos de la laringe, son los que mayor densidad de inervación motora presentan por área. A nivel sensitivo y motriz, el humúnculo parietal y el humúnculo frontal, también nos muestran que su representación es la más grande en relación a su tamaño real.

¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo. Que la información proveniente del oído interno es considerada por el cerebro como la más importante, y el control motriz de los órganos de la fonación, el que mayor precisión requiere. Pero ¿para qué?: el fin último de la vida en el ser humano, la evolución de la consciencia.

Además de la audición, el oído interno es el asiento de la función del equilibrio y contiene la representación de las tres direcciones del espacio (Phi 3) en forma de tres círculos, los canales semicirculares.

SONIDO Y TRASCENDENCIA

La evolución humana ha localizado el área en la que se procesan los sonidos, principalmente el lenguaje (Área de Wernicke, lóbulo temporal derecho), justo al lado del área que se activa en los estados de contemplación mística y éxtasis.

LA ESENCIA DEL HOMBRE ES EL LENGUAJE, LA ESENCIA DEL LENGUAJE ES EL CONOCIMIENTO SAGRADO, LA ESENCIAL DEL CONOCIMIENTO SAGRADO SON LOS VEDAS, LA ESENCIA DE LOS VEDAS ES EL SONIDO, LA ESENCIA DEL SONIDO ES AUM». KHANDOGYA UPANISHAD

En la mayor parte de las religiones, en los textos sagrados y en los relatos de místicos y santos, la divinidad “habla”, se expresa en intuiciones, muchísimas veces más que las veces en las que se expresa a través de “visiones”. En el libro sagrado de la gran tradición judeocristiana, La Biblia, es muy frecuente la frase: “Y Dios dijo…”.

En esta asociación geográfica relacionada con el lóbulo temporal derecho, se basa la posibilidad de desencadenar estados expandidos o alterados de consciencia que tiene la música diseñada adecuadamente para tales fines y que es conocida desde tiempos inmemoriales por múltiples culturas a lo largo y ancho del planeta. En ella también se basa el poder que tiene la palabra sensible e inspirada como instrumento de transformación terapéutica.

SONIDO Y ESTRUCTURA DEL MUNDO NATURAL

Las leyes de la armonía musical, presentes de manera “natural” en la estructura misma del sonido, manifiestan las mismas relaciones numéricas que invocan las principales cosmogonías de las culturas ancestrales del planeta, las mismas relaciones numéricas que permiten la configuración de la tabla periódica de los elementos, la comprensión de los movimientos energéticos, “quantums”, que suceden a nivel subatómico.

Esas mismas leyes determinan la comprensión y percepción de la belleza, de la proporción, la geometría sagrada y energética y, a nivel estético, determinan la percepción que tenemos de la belleza como valor en el mundo natural y en las creaciones humanas con esa función que Platón, en el Timeo y en otros de sus diálogos, atribuye al arte y a la belleza cuando afirma que “existen para abrir el corazón”.

SONIDO Y CONVIVENCIA ARMÓNICA

¿Por qué los animales que favorecen el sentido de la escucha, tienen más armonía social y están más orientados hacia la colaboración entre grandes poblaciones que los animales que favorecen la vista (cazadores, depredadores)? En psicología sabemos que las personas visuales, y las que se orientan hacia una “visión”, tienden a ser más individualistas o a representar intereses menos sensibles a las necesidades generales de un grupo amplio, de una sociedad, que las personas orientadas auditivamente, las cuales “saben escuchar” y son capaces de sintetizar contextos divergentes.

La visión se “enfoca” en un área bastante reducida del espacio, mientras que la escucha nos convierte en el centro de una esfera receptiva capaz de recibir impresiones sonoras de todas las direcciones de ese espacio que habitamos, y aún desde el interior mismo de nuestro ser. La visión nos da dirección. La escucha, integralidad. Además, el sonido y la música pueden combinarse estética y terapéuticamente con otras artes y saberes para generar espacios sanadores, transformadores, generadores de convivencia armónica.

 

DR. JUAN JOSÉ LOPERA

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº 25

07 Ene, 2020 - Formación, Medicina integrativa y terapias complementarias, Revista

También te gustará

  • Terapias energéticas: Fundamentación científica
  • Preparando el viaje definitivo
  • Entrevista a Fernando Sánchez, Director Técnico de BiocomLUX

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR