Salud Ambiental en la Escuela

Salud Ambiental en la Escuela es un programa educativo que presenta a los niños y niñas la relación entre las actividades cotidianas, la salud y el medio ambiente, y les propone sencillas alternativas más saludables, todo de un modo dinámico que invita a que incorporen esas pequeñas acciones en su día a día a través de hábitos más saludables. Buscamos Colegios que se unan al proyecto y voluntarios que actúen como Formadores.
¿Qué es?
Es un programa de educación escolar para sensibilizar sobre la influencia del entorno en nuestra salud y favorecer el desarrollo de hábitos saludables.
Por qué lo hacemos
■ Porque la infancia es el período de aprendizaje en el que adquirimos la mayor parte de los hábitos que nos acompañan durante nuestra vida, por lo que la escuela es un entorno idóneo para adquirir hábitos positivos para mejorar nuestra salud y la del planeta.
■ Porque la población infantil es especialmente vulnerable a la influencia del entorno: los niños y niñas están más expuestos a tóxicos, son más sensibles a ellos y tienen sus sistemas en pleno desarrollo.
■ Porque se pueden evitar muchas de las enfermedades ambientales actuales (como alergias, asma, alteraciones del comportamiento o desequilibrios hormonales) con buenos hábitos de vida y entornos saludables.
Para qué lo hacemos
Para quién lo hacemos

Metodología
Mediante talleres dinámicos de formación y sensibilización, charlas divulgativas, manuales prácticos de salud ambiental y cursos de formación, entre otros. LA HERRAMIENTA PRINCIPAL SON NUESTROS TALLERES ESCOLARES, en ellos gestionamos la impartición de los talleres con los colegios, y formamos a educadores/as voluntarios.
■ Informando y formando a niños y niñas, profesorado, madres y padres, con contenidos y herramientas específicas para los tres grupos.
■ Creando una Red/Alianza Salud Ambiental en la Escuela.
■ Con el apoyo de una Web Salud Ambiental en la Escuela.
■ Con la confianza de un Comité de expertos y científicos Salud Ambiental en la Escuela.
■ Evaluando y analizando resultados para enriquecer el proyecto y darle continuidad.

Documentación
¿Cómo puedes colaborar?
Seas alumno/a, madre/padre, voluntario/a, profesor/a, centro escolar, hay muchos tipos de colaboraciones posibles, participa del modo que mejor se adapte a tu caso:
AMPAS
¡Solicita los talleres para adultos (consulta la oferta)!
Si tienes interés en este proyecto y quieres apoyar la iniciativa, también puedes darle difusión al proyecto y a nuestras actividades a través de las redes sociales o la web ¡Gracias por ayudarnos a crecer!