Campañas y proyectos

Al Final de la Vida
El objetivo principal del proyecto es ayudar a que tanto la persona al final de la vida, como sus familiares, tengan la mejor calidad de vida durante todo el proceso de fallecimiento y en el duelo, ofreciendo herramientas para la mejor autogestión de la situación por parte de todos los implicados y promoviendo un cambio cultural que desmitifique la muerte logrando un mayor conocimiento de las situaciones que se plantean y una mayor implicación por parte de la comunidad en su resolución, así como apoyar a los profesionales y organizaciones que con gran vocación ayudan a las personas y sus familias en esta fase de la vida.

Salud Ambiental en la Escuela
Niños y niñas viviendo más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos
Es un programa de educación escolar para sensibilizar sobre la influencia del entorno en nuestra salud y favorecer el desarrollo de hábitos saludables

Hogar sin tóxicos
Nuestra casa está llena de sustancias que causan enfermedades. Infórmate y actúa para lograr un hogar más sano
Muchos de los productos y artículos presentes en los hogares contienen y liberan sustancias tóxicas que pueden dañar nuestra salud

Propuesta para la reducción del uso de pesticidas
Los pesticidas son uno de los mayores problemas ecológico-sanitarios a nivel planetario. Contaminan las aguas superficiales y subterráneas, los suelos, los aires… y causan un relevante impacto sobre diferentes especies animales así como sobre la salud humana. En la primavera de 2014 la Fundación Vivo Sano y el Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental (Fodesam) presentaron la “Propuesta para el establecimiento legal del uso de pesticidas en España”.

Instituto para la Salud Geoambiental
Un ser vivo, un entorno sano.
El Instituto para la Salud Geoambiental tuvo sus orígenes en la Fundación para la Salud Geoambiental que nació en el año 2010 por iniciativa privada con el objetivo de impulsar una mejora radical en la salud de las personas y de los lugares que habitan, con el lema ‘Un ser vivo, un entorno sano”.
En 2019 la Fundación para la Salud Geoambiental se fusiona con la Fundación Vivo Sano, y continúa realizando las mismas labores que ha realizado desde su origen; concienciando sobre cómo el lugar donde vivimos afecta de manera directa a nuestra salud, y tratando de reducir los riesgos que derivan en diferentes síntomas y enfermedades.

Lo mejor de mí
Descubre tu potencial, llévalo a tu vida presente y crea tu mejor futuro.
Lo mejor de mí es un proyecto de desarrollo personal que se crea para ayudar a las personas a vivir una vida plena y satisfactoria centrándose en todo lo positivo que han realizado en sus vidas y descubriendo y potenciando capacidades y talentos personales.

Yo cambio el mundo cambiándome yo
«Yo Cambio el Mundo Cambiándome Yo» nace con el propósito de concienciar a las personas sobre la importancia de rescatar la asunción de la responsabilidad y la actuación ética y eficiente en cualquier rol desempeñado, ya sea como líderes o miembros de grupos.

Construir un mundo mejor
La Meditación por la Paz Mundial surge del compromiso consciente y activo de diferentes entidades e individuos, sin distinción de raza, cultura, sexo o religión, en la construcción de la paz que el mundo necesita.
Es una iniciativa global, abierta, sin afiliación política o religiosa a la que puede adherirse cualquier persona o grupo que desee contribuir a una cultura de la Paz y que suscriba los principios recogidos en la Declaración por la Paz Mundial.

Escuela de Salud Integrativa
Centro de formación, investigación y divulgación en salud y medicina integrativa bajo el lema ‘Aprender para ayudar’.
Una de las mayores satisfacciones que podemos tener es aprender cada día cosas nuevas. Además, en este caso, la motivación es mayor porque supone aprender sobre temas de salud que, además de mejorar las opciones de trabajo en el mercado laboral y fomentar el emprendimiento, nos permite ayudarnos a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y en última instancia a todas aquellas personas con las que interaccionamos.

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa
Información y conocimiento sobre medicina integrativa bajo principios de veracidad, rigor y precaución.
El OSMI ofrece información y conocimiento bajo principios de veracidad, rigor y precaución, ofreciendo datos para la elección adecuada por parte de los ciudadanos, así como un espacio de documentación y formación para los profesionales.

Sintergética Madrid
La Sintergética es un modo de ver el mundo y entender la vida. Una integración sistémica del arte y la ciencia de la terapéutica.
La sintergética es un método de integración sistémica de diferentes visiones del mundo y sus paradigmas médicos correspondientes. Implica el estudio de correspondencias y complementariedades entre las visiones tradicionales y modernas de la salud y el desarrollo de tecnologías apropiadas y de métodos no invasivos que buscan estimular los procesos autosanadores del organismo.