“Estar sentado durante muchas horas seguidas, ir en coche a un supermercado cercano, subir por el ascensor e incluso utilizar un patinete eléctrico a diario pueden estar afectando directamente a tu bienestar”
En la actualidad, la pérdida de grasa y la mejora de la salud son propósitos muy comunes entre la población. A veces, en el esfuerzo por conseguir estos objetivos se accede a información errónea o desactualizada que dificulta el intento aún más.
Tras largos periodos de inactividad física, el organismo se acostumbra a utilizar únicamente una vía de gasto energético dejando fuera la utilización de grasa como combustible secundario (inflexibilidad metabólica). Estamos bloqueando un proceso que hace miles de años nos permitió sobrevivir en las épocas de frío y escasez de alimentos.
¡Pero el NEAT puede ayudarnos!
El NEAT hace referencia a la actividad física sin ejercicio. Esto incluye todo los actos que implican movimiento en el día, por ejemplo: andar, subir las escaleras, ir en bici al trabajo, etc. Es curioso como este simple acto de intentar movernos más a lo largo del día puede sernos de gran ayuda para ganar salud.
Los grandes beneficios no solo se quedan en la pérdida de grasa sino que también se estudian efectos beneficiosos sobre diversos grupos de poblaciones: demencia, párkinson, personas con problemas vasculares, diabetes, etc.
¿Cómo hago para aumentar el NEAT?
• Sal a caminar por las mañanas para despejarte y empezar el día de una forma activa
• Olvida el ascensor
• Intenta aparcar un poco más lejos del lugar de destino
• Organiza planes que no sean en el cine o en un restaurante
• Descubre los entornos naturales cercanos y disfruta del ambiente
Además, la OMS (organización mundial de la salud) recomienda unos 150 minutos de actividad física moderada a la semana o 75 minutos de actividad vigorosa. Puede parecer mucho pero son aproximadamente 20 minutos al día. Es algo accesible para todos y los beneficios son innumerables.
Recuerda que aunque el ser humano haya evolucionado en muchos aspectos, nuestro cuerpo requiere la misma actividad física que hace miles de años. Sí, cuando se cazaba y se tenían que recorrer grandes distancias de forma frecuente para poder sobrevivir.
“Todo logro empieza con la decisión de tomarlo”