• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaGalletitas de queso y romero
          • MiniaturaMuffins de cacao
          • Miniatura HeladoHelado de sandía
          • pancakes-de-naranja-y-almendrasPancakes de naranja, harina de avena y almendras
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaQuinoa con pisto y huevo poché
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • ROLLITOS DE CALABACÍNRollitos de calabacín
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Los Hunza: longevidad y eterna juventud

02 Feb, 2018 - Nutrición y hábitos saludables, Persona sana, Revista

Se dice de manera informal que de un hecho se pueden sacar mil teorías, pero muchas veces de mil teorías no se puede sacar un hecho. En ese sentido existen poblaciones longevas que por su estilo de vida han logrado una expectativa de vida mucho mayor que en el resto del mundo y, sobre todo, con buena calidad de vida. Es el caso de la población Hunza, localizada en el noreste de Pakistán donde las altas montañas del Karakórum se encuentran con el Himalaya.

Hunza es especialmente hermosa y resalta entre otras cosas por su río de agua glacial rico en minerales, que se abre paso a través del valle. Muchos autores creen que la calidad de su agua es parte fundamental de su longevidad. Por su difícil acceso tiene poco contacto con los bienes modernos, aunque eso está cambiando hoy día. Es reconocida la longevidad y la poca incidencia de enfermedades crónicas en esta población. También es muy bajo el porcentaje de enfermedad mental y cáncer.

Cuando los cardiólogos estadounidenses, el Dr. Paul Dudley White y el Dr. Edward G. Toomey visitaron Hunza en 1964, documentaron en el American Heart Journal que de 25 hombres que estudiaron entre 90 y 110 años, encontraron pruebas analíticas excepcionalmente buenas; ninguno mostró un solo signo de enfermedad coronaria, presión arterial alta o colesterol alto. La mayoría esperaba vivir al menos hasta los 80 años, e incluso hasta los 90 y 100 años, sin tener que visitar al médico; las personas mayores de esta población son física y mentalmente activas, y sus últimos años los reconocen como los años “ricos”.

En 1927, el Dr. Robert Mc- Carrison experimentó la dieta Hunza en ratas. Les administró a los roedores como alimentación chapatis (mezcla de harina, sal y agua) de grano entero, legumbres germinadas, zanahorias crudas frescas, repollo crudo fresco, leche fresca no pasteurizada, un poco de carne, solo una vez a la semana, y abundante agua, aire fresco, luz solar y ejercicio. Las ratas se sacrificaron a los 27 meses y se examinaron. Incluso el propio Dr. McCarrison se sorprendió al descubrir que no había signos detectables de patología en ninguna de las ratas. También observó que las ratas vivían con más armonía entre ellas. McCarrison luego probó otras dietas en ratas: una dieta bengalí de arroz blanco, verduras y especias o una dieta inglesa de pan blanco, alimentos enlatados y té azucarado. Estas ratas desarrollaron las enfermedades propias del mundo industrializado.

La dieta y el estilo de vida de Hunza concuerdan con los principios de la longevidad, por lo que no es de extrañar que disfruten de una magnífica salud y de una vida larga y feliz.

¿QUÉ COMEN LOS HUNZA?

Comen muchas verduras cultivadas, ya sean crudas o cocidas en un poco de agua por corto tiempo, debido a la necesidad de ser ahorrativos con los suministros de combustible. Los tomates, las cebollas, el ajo, las espinacas, los nabos, las zanahorias, las calabazas, el repollo y la coliflor son todos componentes regulares de su alimentación diaria.

¿CÓMO LOS PODRÍAMOS IMITAR?

En Hunza comen alimentos ricos en micronutrientes y sabor, debido a sus métodos de fertilización del suelo con compost orgánico y cenizas. No usan pesticidas, y consumen alimentos integrales naturales, sin procesar y sin aditivos. Lo que podemos hacer: Tratemos de obtener productos que hayan sido cultivados en suelos ricos en nutrientes, como es el caso de los productos ecológicos/biológicos. Comamos una amplia variedad de verduras frescas, locales, de temporada, orgánicas y ligeramente cocinadas: esta es la manera de obtener la mayor cantidad de nutrientes y sabores. Elijamos alimentos integrales naturales, sin procesar y sin aditivos.

En Hunza comen la cantidad justa, ya que no tienen cantidades excesivas de alimentos disponibles. Ellos comen en promedio alrededor de 1.900 calorías diarias.

Lo que podemos hacer:

Evitemos el exceso de calorías, en especial si son vacías o de predominio de carbohidratos. Prefiramos, como principal fuente de calorías, grasas de buena calidad e incorporemos ayunos intermitentes como los que sugiere la dieta cetogénica. En experimentación in vivo se ha podido corroborar como la disminución de calorías es un factor que prolonga la vida de manera considerable.

En Hunza obtienen sus grasas beneficiosas de granos de albaricoque, lino y nueces, así como otros alimentos vegetales.

Lo que podemos hacer:

Obtengamos una dosis diaria de grasas esenciales beneficiosas de nueces y semillas y sus aceites prensados en frío: almendras de albaricoque, lino y nueces frescas en sus cáscaras.

En Hunza cultivan albaricoques, ya que son parte importante de su dieta. Tienen albaricoques frescos, secos, en sopa, molidos en jugo y mezclados con agua de glaciar e, incluso, se mezclan con nieve para hacer “helado”.

Lo que podemos hacer:

Los albaricoques secos son una excelente fuente de betacaroteno que protege las partes grasas de nuestras células del daño de los radicales libres y, por lo tanto, pueden ayudar a prevenir enfermedades degenerativas. Los albaricoques y sus almendras son de fácil acceso; elijamos que sean orgánicos y sin conservantes. Si no podemos encontrar almendras de albaricoque, las almendras crudas y, en general, las semillas crudas son muy similares.

En Hunza comen muchas frutas, especialmente en verano: cerezas, manzanos, melocotones y peras; muchas familias tienen árboles frutales enfrente de sus casas, así como vides, cuya fruta comen fresca o preparan un zumo de uva fermentada. Cuando tienen apetito simplemente se suben a un árbol y recogen algunas frutas.

Lo que podemos hacer:

Comamos fruta fresca en lugar de patatas fritas o dulces. En Hunza cultivan su propio trigo integral orgánico que se convierte en harina para los chapatis o germinados para hacer pan de trigo germinado. Lo que podemos hacer: Elijamos harina y pan integral orgánico. El pan de trigo germinado está disponible en tiendas naturistas y puede ser tolerado por algunos que generalmente no pueden digerir el gluten, ya que el gluten se descompone durante el proceso de germinación. En Hunza también usan el mijo, trigo sarraceno, cebada y maíz.

Lo que podemos hacer:

Usemos una gama de granos integrales y productos de granos integrales, fácilmente disponibles para nosotros en Occidente en tiendas de alimentos saludables.

En Hunza consumen proteína vegetal de alubias y lentejas. Las lentejas se convierten en dhal (plato típico asiático con legumbres), mientras que las alubias se usan para hacer harina o se agregan al curry. Los garbanzos también se utilizan para hacer harina. Las alubias a menudo se germinan y se usan en ensaladas.

Lo que podemos hacer:

Intentemos obtener proteínas de fuentes vegetales como alubias, garbanzos y lentejas. Aumentemos el consumo de germinados. La harina de estos granos también está disponible en las tiendas de alimentos saludables y se puede usar para hacer varios platos.

En Hunza consumen pequeñas cantidades de carne de vaca, yak, oveja y cabra. La carne es magra y orgánica y, generalmente, hervida, lo que mantiene los niveles de grasa saturada muy bajos.

Lo que podemos hacer:

Comamos carne en pequeñas cantidades y elijamos cortes orgánicos magros.

En Hunza comen pequeñas cantidades de queso y mantequilla tradicionalmente de cabra, oveja, vaca y yak. También usan mantequilla clarificada (ghee) para cocinar.

Lo que podemos hacer:

Elijamos quesos orgánicos y leches fermentadas de vaca, oveja y cabra, y consumámoslos en cantidades limitadas, en lugar de hacerlo en grandes cantidades y de menor calidad. En Hunza beben y se bañan en agua cristalina del glaciar que fluye desde la montaña.

Lo que podemos hacer:

Bebamos mucha agua, preferiblemente agua mineral o agua filtrada. Si es filtrada existen múltiples maneras de revitalizarla (campos magnéticos, vórtices de remolinos, información, intención, una pizca de agua de mar, etc.)

En Hunza beben té de hierbas hecho de agua de glaciar hervida y una hierba llamada tumuru.

Lo que podemos hacer:

Intentemos beber té de hierbas variado, y té verde en lugar de café o cantidades excesivas de té negro.

LA ISLA DE OKINAWA

Otra población muy longeva está en la isla de Okinawa en Japón. En esta cadena de exóticas islas bordeadas de coral, se encuentran no solo las personas más longevas del mundo, sino también a los centenarios más sanos.

El visitante de este paraíso de la longevidad puede encontrar a personas de 90 años recogiendo frutas y personas a sus 80 y 90 años haciendo sesiones de ejercicios aeróbicos grupales. Beben zumo de guayaba con vino de arroz y tienen una amplia red de apoyo social.

El Dr. Suzuki, un médico japonés, llegó a Okinawa en 1975 para investigar su longevidad. Llegó a encontrar 40 centenarios en la pequeña isla principal y descubrió que no solo eran numerosos sino inusualmente sanos. Hoy en día, hay treinta y cuatro centenarios por cada 100.000 personas en Okinawa, en comparación con diez por cada 100.000 en los Estados Unidos, con un número extraordinariamente alto de personas mayores de 105. Además poseen los niveles más bajos del mundo de los principales causantes de mortalidad en occidente: enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y cáncer.

El Dr. Suzuki y los gerontólogos que posteriormente estudiaron a los antiguos habitantes de Okinawa encontraron que tenían arterias juveniles, bajos niveles de homocisteína, altos niveles de hormonas sexuales, sistemas inmunológicos sanos, una excelente salud ósea y una agilidad mental excelente.

Los investigadores también han encontrado, y esta es una buena noticia para el resto del mundo, que la longevidad de Okinawa se debe no tanto a los genes sino a ciertas dietas y hábitos de vida. El Estudio Centenario de Okinawa, que examinó a 600 centenarios, concluyó que una dieta basada principalmente en plantas y algunas proteínas de pescado y productos fermentados de soja, mucho ejercicio al aire libre y al sol, redes sociales cercanas y fuertes creencias espirituales conforman la fórmula para su juventud prolongada y vitalidad excepcional.

Estas poblaciones nos dan un ejemplo de lo que tendríamos que seguir en cuanto a la agricultura, alimentación y estilo de vida si queremos imitar su calidad de vida y longevidad.

También es una buena noticia para los que no vivimos en esas poblaciones privilegiadas en cuanto a su salud y longevidad que, gracias a la globalización (tiene algunas ventajas…), podemos obtener plantas y productos relacionados con una buena salud y longevidad por su gran cantidad de adaptógenos y capacidad antioxidante e inmunomoduladora. Para finalizar algunos de ellos: Omegas 3 de pescado, resveratrol, aceite de oliva extra virgen, algas, selenio, polen, propóleo y productos derivados de la miel, krill, cúrcuma, triphala, acai, aloe vera, vitamina C, astaxantina, astrágalus, chlorella, equinácea, ginkgo, granada, graviola (guanábana), magnesio, vitamina D3, vitamina K2, vitamina E natural, extracto de oliva, maca, maqui, pau d’arco, propóleo, quercetina, rhodiola, sulforafano, té verde, uña de gato, hongo cordiceps, hongo del sol, hongo maitake, hongo melena de león, hongo reishi, hongo shiitake, ácido lipoico, CoQ10 (ubiquinol), shilajit, Ashwagandha.

 

DR. JORGE ENRIQUE ANGEL Medical Advisor Laboratorio Equisalud

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº17

 

02 Feb, 2018 - Nutrición y hábitos saludables, Persona sana, Revista

También te gustará

  • Factores en el abordaje de la disbiosis intestinal
  • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
  • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR