• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Las emociones: ¿enemigas o aliadas?

04 Abr, 2018 - Gestión del estrés y desarrollo personal, Persona sana, Revista

Las emociones se han considerado poco importantes en beneficio del aspecto más racional del ser humano, pese a que ellas indican estados personales, motivaciones, deseos, necesidades e, incluso, objetivos.

¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?

La emoción es un estado afectivo, una reacción subjetiva al entorno que experimentamos y que se acompaña con cambios orgánicos propios, inherentes, y que están influidos por la experiencia; en definitiva, es una función adaptativa de nuestro organismo al entorno. En todos los casos, tienen una utilidad, y propician la eficacia de la persona que las experimenta en la ejecución de las reacciones apropiadas de conducta, con independencia de su génesis.

Todas las emociones, incluso las desagradables, son necesarias e importantes para la adaptación social y el ajuste personal. Se gestionan por la amígdala, que domina el instinto de supervivencia y que se encarga de las reacciones impulsivas, pone sobre aviso al cuerpo ante un riesgo o peligro y lo asocia con recuerdos y experiencias ligadas a emociones positivas o negativas.

Las emociones tienen unos componentes conductuales particulares, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada individuo y sobre los que se puede ejercer cierto control, cómo son las expresiones faciales, acciones y gestos, la distancia interpersonal y la expresión o comunicación no verbal. Por contra, existen otros componentes fisiológicos e involuntarios a los que obedecemos todos, tales como el sonrojo, la sudoración, la respiración, el aumento del ritmo cardiaco, la dilatación de las pupilas y el temblor.

LAS FUNCIONES DE LAS EMOCIONES: ADAPTATIVAS, SOCIALES Y MOTIVACIONALES

Cómo decíamos, todas las emociones tienen una utilidad, una función. Podemos hablar de las funciones adaptativas, que quizá sean unas de las funciones más importantes, como es preparar el organismo para actuar eficazmente conforme a las condiciones del entorno, movilizando la energía y dirigiendo la conducta necesaria para el objetivo.

Asimismo, están las funciones sociales, que permiten a los demás predecir el comportamiento asociado a las emociones y que facilitan la relación interpersonal, el control de la conducta de los demás, la comunicación de los estados afectivos, y la conducta pro-social. Una expresión adaptada de nuestras emociones facilita la realización de conductas apropiadas por parte de los que nos rodean. Y no solo la expresión de las emociones, sino la represión, pueden tener una función social, dada la necesidad social de inhibir ciertas reacciones emocionales que pueden perjudicar las relaciones sociales incluso el funcionamiento de organizaciones sociales. Expresión de emociones que también pueden inducir al grupo, a los otros, al altruismo, a una conducta pro-social.

Y, por último, las funciones motivacionales. La motivación encamina e intensifica la conducta motivada, y facilita el acercamiento o la evitación del objetivo en función de las características de la emoción y, en congruencia, con sus vertientes, agrado-desagrado e intensidad de la reacción. Pero no solamente nos encontramos con que toda conducta motivada produce reacciones emocionales, sino que una emoción puede generar, por sí misma, la aparición de una conducta motivada, encaminarla a un determinado objetivo y tener intensidad concreta.

Tal es la importancia y la relación intrínseca entre biología y emoción, que lesiones en el hemisferio derecho pueden provocar incapacidad para expresar verbalmente sentimientos y emociones, y hay zonas del cerebro relacionadas con la expresión y el reconocimiento de las emociones.

Las emociones se producen por interacciones complejas motivadas por factores subjetivos y también objetivos a través de los sistemas neuronales y también hormonales. Y pueden provocar experiencias de placer o displacer, procesos cognitivos que inciden emocionalmente, valoraciones, etiquetados, ajustes fisiológicos adaptados a las condiciones en las que se activan y una orientación de la conducta hacia el objetivo de forma adaptada.

El ser humano es capaz de sentir una multitud de emociones, con mezclas, variaciones y matices. Hemos de decir que no hay consenso en cuanto a las emociones consideradas primarias, aunque una primera aproximación a ellas podría ser la ira, la tristeza, el miedo, la alegría, el amor, la sorpresa, la aversión y la vergüenza en todas sus variantes e intensidades.

TODAS LAS EMOCIONES, INCLUSO LAS DESAGRADABLES, SON NECESARIAS E IMPORTANTES PARA LA ADAPTACIÓN SOCIAL Y EL AJUSTE PERSONAL

GESTIONA TUS EMOCIONES

Llegados a este punto, nos encontramos con la necesidad de buscar un modo de gestión de las emociones que nos permita llevar una vida, socialmente adaptada y que nos encamine hacia nuestros objetivos de forma armónica, equilibrada y consciente. El elemento físico principal para lograr este objetivo es la amígdala, que nos prepara para las reacciones impulsivas y que se ve equilibrada con otra parte del cerebro emocional que elabora esa reacción a una forma más adaptativa, el córtex prefrontal, modulando las respuestas de una forma analítica y proporcionada. Por tanto, amígdala y procesos neocorticales mantienen el equilibrio de nuestras respuestas.

Razón y emoción van de la mano, ambas en su estado sano y equilibrado, y nos conducen a una toma adecuada de decisiones y a una actuación efectiva y proporcional en relación con ellas. Las emociones se adelantan al cerebro ante emergencias para reaccionar sin perder tiempo en pensar, dominando el cerebro y no dejando actuar a la parte racional, de una forma intensa y breve. Si esa emoción sigue dominando el cerebro racional pasada la emergencia, si se desborda, si se cronifica, podría constituir una mala guía para la acción, y podría llegar a dar lugar a trastornos emocionales como la angustia, la ansiedad, la depresión, etc.

Es por ello necesario tener un buen autocontrol emocional, que nos permita gestionar de forma adecuada nuestras emociones y, así, controlarlas, dominarlas, manifestarlas o inhibirlas de forma correcta, tanto las agradables como las desagradables. Recordad, que no existen emociones positivas o negativas, todas son necesarias y existen por un motivo, para adaptarnos a una situación. Nuestro derecho a expresar lo que sentimos o pensamos debe realizarse de una forma asertiva, pero sin que perjudique a terceros.

TÉCNICAS DE GESTIÓN EMOCIONAL

Para ello podemos utilizar diversas técnicas como pueden ser la imaginación o visualización con la que conseguimos un mayor control de mente, emoción y cuerpo, y con la que efectuamos cambios de conducta, definimos la autoimagen y realizamos cambios importantes y mejoramos la autoestima, las relaciones con los demás y la consecución de metas definidas.

Imagínate dando pasos hacia tu meta, incluyendo también el proceso hasta llegar a ella. Visualiza tu conducta, con imágenes tuyas en una conducta proactiva y en posesión de cualidades abstractas, por ejemplo, de autoestima. Crea una imagen de ti mismo sintiéndote bien respecto a tus cualidades, siendo elogiado.

Siéntete como una persona de éxito, teniendo relaciones de calidad, alcanzando tus objetivos. Incluye un lenguaje corporal afirmativo, erguido, sonriente, haciendo gestos afirmativos. Imagínate acometiendo el reto y consiguiéndolo. Imagínate mejor en el futuro y también en el momento presente. Descubre tu autoestima, visualízala, vincúlala con una experiencia grata, con un día precioso, soleado, escucha una música bonita, siéntete bien, afable y sintoniza con tu amor a ti mismo. Durante la visualización utiliza afirmaciones “como confío en mí”, “me quiero”, “me gusto como soy”. Si tienes creencias religiosas, espirituales, teorías sobre el cosmos o el amor universal, introdúcelas en tu visualización.

EL ENTRENAMIENTO ASERTIVO

El entrenamiento asertivo o entrenamiento de habilidades sociales nos ayuda a desenvolvernos en la vida y a evitar la frustración y la insatisfacción, a defender lo que nos interesa sin herir ni atacar a los otros, identificando los estilos básicos de la conducta interpersonal (agresivo, pasivo, asertivo), las situaciones en las que se quiere ser más asertivo, las situaciones problemáticas, a establecer un plan para el cambio de nuestra conducta, a desarrollar un lenguaje corporal adecuado, a identificar y evitar manipulaciones externas.

 

NUESTROS PENSAMIENTOS SON LOS DESENCADENANTES DE NUESTRAS EMOCIONES

LA RESPIRACIÓN

También podemos utilizar un adecuado control de la respiración como estrategia para manejar los momentos problemáticos y de estrés, ya que contrarresta los efectos fisiológicos negativos. Identifica las sensaciones que te produce cada tipo de respiración, postura cómoda, ojos cerrados, en condiciones de tranquilidad, ropas holgadas… Existe una relación directa entre el estrés y la ansiedad y la hiperventilación. No adoptes una postura desgarbada en la que posicione tu caja torácica contraída o con el diafragma inmovilizado. Respirar con la caja torácica fatiga el corazón y aumenta la presión sanguínea.

Hazte un test de respiración poniéndote una mano en la parte superior del tórax y la otra donde comienza el abdomen. Respirarás correctamente cuando el abdomen se hinche y el estómago sobresalga. La relajación consciente y los ejercicios de respiración ayudan a superar el estrés y la tensión. Trata de respirar lentamente y al inspirar hazlo con fuerza. Aspira lentamente por la nariz contando hasta cuatro, seis u ocho en función de tu capacidad, mantén la respiración durante el mismo periodo y expulsa el aire. Repite este ejercicio varias veces.

EL TIEMPO

Concebir la correcta administración del tiempo como una forma de ser, de vivir. Tener al tiempo como aliado y no enemigo al ser un recurso escaso que ha de ser controlado en función de prioridades, logro de objetivos y metas que se planteen. Administrar el tiempo es un don que puedes desarrollar si te lo propones.

Realiza una lista de actividades de una semana completa. Cada hora de planificación eficaz del tiempo ahorra tres o cuatro horas de ejecución y mejora los resultados. Planea el día siguiente en los 10 minutos finales de tu jornada anterior. Respeta, dentro de lo posible, tu planificación. Utiliza un orden de prioridad en la asignación del tiempo disponible a las tareas. Establece tiempos o fechas límite para cumplir los compromisos. No pierdas de vista los objetivos o los resultados. Analiza el tiempo a utilizar de manera realista. No procastines. Delega las actividades rutinarias de bajo valor. Agrupa las actividades similares para evitar la repetición de acciones. Reduce tus interrupciones al máximo, como es el caso de las llamadas, por ejemplo.

APRENDER A RELAJARNOS

Debemos comprobar regularmente nuestro grado de tensión e intentar a continuación relajarnos mediante unas técnicas en virtud de dos parámetros: la focalización en las condiciones que nos favorecen y la evitación de condiciones que la impiden. Sus beneficios son múltiples y conocidos por todos. Algunas sugerencias a la hora de relajarse son dejar los hombros sueltos, relajar una parte del cuerpo, respirar profunda y pausadamente…

Hay dos parámetros que favorecen la relajación, el primero es focalizarse en las condiciones que lo favorecen; esto es, tensión y distensión muscular, respiración sosegada, imágenes agradables, posturas cómodas, tranquilidad en el entorno, y la evitación de condiciones que la impiden.

LOS PENSAMIENTOS

Debemos recordar que nuestros pensamientos son los desencadenantes de nuestras emociones, de ahí la importancia de generar pensamientos positivos y aprender técnicas adecuadas de modificación de los negativos. Conocer la génesis, el funcionamiento y técnicas de control de nuestras emociones, nos ayuda a mejorar nuestra vida, no solamente a nivel emocional sino a nivel físico, reduciendo el estrés, mejorando la presión arterial y la circulación, manejando el dolor y mejorando el sistema inmunológico.

Hay que ser conscientes de que lo que nos provoca malestar o ansiedad no son los eventos, sino cómo vinculamos las emociones a ellos.

 

BELÉN RODRÍGUEZ, Directora Yo Cambio el Mundo Cambiándome yo

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº18

04 Abr, 2018 - Gestión del estrés y desarrollo personal, Persona sana, Revista

También te gustará

  • La positividad en la relación «mente-cuerpo»
  • La importancia de amarnos y sentirnos únicos
  • Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR