• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

La dieta integrativa, una nueva forma de ver la vida

13 Jul, 2018 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Nutrición y hábitos saludables, Persona sana, Revista

La dieta integrativa es un nuevo concepto de dieta que se fundamenta en los principios de la medicina integrativa, que considera a la persona de una manera holística (cuerpo, mente y espíritu) y estudia las conexiones existentes entre el entorno y la fisiología de nuestro organismo para llevar un estilo de vida más natural, intuitivo y sanador.

La dieta integrativa se considera una herramienta fundamental en el tratamiento de cualquier enfermedad crónica, pero no se trata de una dieta especifica válida para un pequeño grupo de personas, sino de un patrón de estilo de vida que puede aplicarse desde la infancia y cuyo principal propósito es la prevención de las grandes epidemias de nuestros días, como la obesidad y el síndrome metabólico, la diabetes, las enfermedades autoinmunes, las inflamatorias o las cardiovasculares.

La dieta integrativa se considera una Herramienta fundamental en el tratamiento de cualquier enfermedad crónica.

Cuando decidimos que vamos a ponernos “a dieta”, es bastante habitual que busquemos alguna estrategia innovadora y algo extravagante para conseguir perder peso y motivarnos con el cambio nutricional. El problema es que estas estrategias extravagantes, normalmente, no están basadas en el sentido común, no son viables a largo plazo y no encajan con nuestra manera de ver la vida. Nos motivan al principio, lo innovador siempre es atractivo y nos gusta, además funcionan a corto plazo y eso nos anima inicialmente, pero a largo plazo resultan pesadas y acaba agotándonos tanta innovación incomprensible en nuestra manera de comer.

Cada año se publica un nuevo libro sobre la “dieta ideal”, nos ofrecen dietas maravillosas que son válidas para todo tipo de personas y de situaciones personales y además son adecuadas para mejorar un amplio abanico de patologías. Puede que a lo largo de tu vida hayas leído multitud de libros sobre diferentes dietas, seguramente muchas de ellas o todas te han podido resultar beneficiosas durante un corto periodo de tiempo y te han aportado ciertos conocimientos interesantes.

Si eres una de estas personas quizás te hayas preguntado por qué lo que es bueno para algunos nutricionistas, para otros no lo es. Incluso te sorprenderá que existan diversos estudios que confirman las propiedades saludables que posee un alimento, mientras que otros confirman que resulta perjudicial para la salud, ¿se puede entender esto en el mundo de la ciencia?

La nutrición es una ciencia extremadamente compleja, lo es porque no hay verdades universales que sean válidas para todo el mundo y porque depende de multitud de variables del entorno y de nuestro estilo de vida. La ciencia de la nutrición y su aplicación práctica, la dietética, son relativamente recientes y nacen en un contexto social determinado.

Vivimos en un momento social sin precedentes, los avances tecnológicos han evolucionado a una velocidad de vértigo y esto ha cambiado de manera radical y en un corto periodo de tiempo nuestra forma de vivir y de alimentarnos.

Los alimentos que consumimos hoy en día pueden ser de primera, segunda, tercera, cuarta o hasta quinta generación y las modificaciones que somos capaces de realizar en la composición de las cualidades nutricionales u organo-lépticas de los alimentos han permitido elaborar todo tipo de alimentos de diseño de los cuales no conocemos prácticamente nada.

Comer adecuadamente se ha convertido en toda una hazaña de investigación, ya no podemos considerar, por ejemplo, que todos los huevos tienen la misma calidad nutricional, hay distintos tipos con distintas numeraciones y su calidad nutricional varía sustancialmente, no es lo mismo que sean ecológicos, enriquecidos en omega 3 o que provengan de gallinas que han sido alimentadas con piensos compuestos. En la actualidad tenemos que recomendar la frecuencia de consumo de huevos en función de su calidad. Esto no había pasado nunca. Incluso las tablas de composición de alimentos que seguimos manejando siguen considerando al huevo como un único alimento que siempre contiene los mismos nutrientes. Y este ejemplo lo podemos trasladar a casi todos los alimentos que consumimos hoy en día.

Nuestros antepasados utilizaban la intuición para alimentarse, no necesitaban de manuales ni de especialistas que les orientaran a la hora de elegir que alimentos poner en la mesa. Sencillamente consumían los productos locales de la temporada y cocinaban según recetas tradicionales que se pasaban de generación en generación. No había grandes excedentes, así que se comía moderadamente y se repartía equitativamente entre todos, o incluso aquellos que tenían un desgaste mayor por estar labrando la tierra todo el día se ponían una ración algo más grande, tan solo había que utilizar el sentido común.

En la sociedad actual elaborar un menú diario por intuición es sencillamente imposible, la industria alimenticia es una de las más poderosas del planeta y se encarga encarecidamente de llevarnos hacia donde más les interesa. Comemos aquello que nos recomiendan en la televisión o aquello que “nos entra por los ojos” porque es más fácil de preparar, más palatable o está de oferta, pero no nos paramos a pensar qué nos aporta realmente.

Para poder elaborar un menú diario que sea coherente y se adapte a nuestras necesidades, lo primero que tenemos que tener es un mayor conocimiento del mundo que nos rodea y de nuestra propia naturaleza. Este mundo tecnológico tan avanzado nos obliga a estar más informados y por desgracia, ya no nos sirve simplemente el sentido común. Necesitamos una dieta integrativa, que integre nuestra manera de vivir y de pensar, el entorno en el que nos movemos y nuestra alimentación, para conseguir un cambio de vida real que nos lleve hacia donde queremos, hacia la salud y la felicidad, bienes muy apreciados en los tiempos que vivimos.

Sin duda, nuestra felicidad también depende de la dieta desde el momento en el que empezamos a considerar la dieta como un estilo de vida. Para mí la palabra “dieta” define nuestra manera de vivir y de ver la vida. La dieta integrativa para cada persona es coherente con su aptitud, su manera de pensar y su forma de vivir. No nos vale solo con modificar algún aspecto de nuestra alimentación y pensar que estamos cambiando nuestra manera de vivir, tenemos que estar concienciados con el cambio, convencidos de que es lo que necesitamos y saber exactamente el porqué de cada uno de los pasos que vamos dando en nuestra vida y nuestra manera de alimentarnos.

Para sumergirnos en una vida integrativa considero fundamental que nos movilice el deseo de mejorar y de avanzar en la vida. En la consulta médica recibo cada día a personas que desean un cambio en su vida porque padecen alguna patología, pero lo ideal es que llevemos una vida integra y saludable antes de llegar a la enfermedad y tengamos completa-mente claro que la vida que llevamos nos condiciona. Nuestras células enferman cuando son sometidas a un entorno desfavorable, en nuestro organismo no nacen células malas de repente, si no que mutan o se defienden cuando la toxicidad que les rodea no les permite cumplir sus funciones vitales correctamente. Nuestras células tienen tal afán de supervivencia que cambian su metabolismo con tal de aguantar y sobrevivir en un medio hostil y es entonces cuando aparecen las enfermedades crónicas, aquellas provocadas por un entorno desfavorable y un organismo que sigue resistiendo.

Para comprender por qué enfermamos tenemos que conocernos más a fondo y entender qué aspectos de nuestra vida crean un ambiente biológico desfavorable para nuestras células. Una vez que sepamos de dónde partimos y hacia dónde vamos, podemos entrar en el proceso del cambio y llevar nuestra propia dieta integrativa con coherencia y sabiduría. Evitar la toxicidad celular, la acidosis metabólica y mejorar la nutrición celular son algunos de los puntos clave para conseguir que nuestras células se mantengan sanas.

Una dieta integrativa tiene que ayudarnos a mejorar nuestra salud gastrointestinal, disminuir la toxicidad en nuestro organismo y potenciar nuestro sistema de defensa, tiene que aportarnos todos los nutrientes esenciales que el organismo necesita y las calorías necesarias para estar en un peso saludable y estable. Será una alimentación que se adapte a nuestras individualidades, pero siempre partiendo de unos principios fundamentales como que sea natural (libre de sustancias que nos intoxiquen), reguladora (favoreciendo un entorno celular sano y limpio) y nutritiva (aportando todos los nutrientes que las células necesitan).

Hablar de dietas estándar es demasiado generalista y poco realista si queremos conseguir un cambio adecuado en nuestra vida, por ello cada estrategia dietética o cambio de alimentación tendrá una finalidad determinada en la vida de cada persona. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia dieta integrativa, solo tenemos que tener las herramientas para saber cuál es la nuestra y cómo aplicarla.

Gracias a este nuevo concepto de dieta y a la metodología terapéutica basada en el coaching nutricional, la dieta integrativa pretende propiciar un cambio de vida definitivo en nuestras vidas y la búsqueda de la felicidad. Para conseguirlo se establece una estrategia basada en objetivos concretos e individuales, el conocimiento de nuestro entorno y de nuestra situación personal, la búsqueda de alternativas y el compromiso con nuestros valores y nuestros principios.

La dieta integrativa se utiliza en todo tipo de enfermedades crónicas, los principios fundamentales en los que se sustenta son válidos para mejorar la salud general de nuestro organismo. No obstante, cada patología tiene sus peculiaridades y hay que adaptar la pauta dietética. Si no es así, no se trata de una nutrición integrativa, ya que esta siempre va adaptada a la persona y a su entorno.

Me gustaría poneros un ejemplo de un paciente que tuve hace poco tiempo en la consulta: un hombre de unos 35 años de edad que estaba diagnosticado de psoriasis desde hacía tres años. Las crisis comenzaron a partir de una etapa de su vida en la que tuvo mucho estrés, a esto se le sumaron diversos cuadros infecciosos que tuvieron que ser tratados en su momento con antibioterapia. Además de psoriasis presentaba un cuadro de disbiosis intestinal con estreñimiento crónico, hinchazón abdominal y flatulencias.

Gracias a la dieta integrativa reguló su tránsito intestinal, redujo grasa corporal y realizó una alimentación natural y ecológica con la que conseguimos hacer una buena depuración orgánica.  Además analizamos sus intolerancias alimenticias y tuvo que retirar de su alimentación algunos alimentos como los lácteos o el trigo. Por último fue apoyado con nutrición ortomolecular y fitoterapia para mejorar su salud gastrointestinal y potenciar su sistema inmunológico.

A los tres meses del comienzo de la dieta, su piel había mejorado y se encontraba sin crisis, su tránsito intestinal era correcto, todo lo que comía le sentaba bien y se sentía con más vitalidad y energía. La manera de mantener lo conseguido era seguir comiendo de esta manera, y aunque le introduje algunos cambios para hacer la dieta más flexible en momentos puntuales, él mismo me confesó que se encontraba tan bien que no tenía ninguna intención de volver a comer como antes.

ELISA BLÁZQUEZ BLANCO
Nutricionista Clínica Medicina Integrativa (CMI)
Autora del libro “La Dieta Integrativa”, Ediciones i

Este artículo está publicado en la Revista Vivo Sano nº1

13 Jul, 2018 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Nutrición y hábitos saludables, Persona sana, Revista

También te gustará

  • Pisto con huevos
  • medicina individualizadaMedicina individualizada, diferencial e innovadora
  • PLANT BASED DIET: “La alimentación basada en plantas del pasado y futuro”

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR