• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaGalletitas de queso y romero
          • MiniaturaMuffins de cacao
          • Miniatura HeladoHelado de sandía
          • pancakes-de-naranja-y-almendrasPancakes de naranja, harina de avena y almendras
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaQuinoa con pisto y huevo poché
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • ROLLITOS DE CALABACÍNRollitos de calabacín
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

La acupuntura ¿Es posible estar recibiendo un tratamiento para el cáncer y sentirse bien?

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Persona sana, Revista

Actualmente, debido a la realización de pruebas de “detección precoz” en poblaciones sanas, cada día aumenta el número de personas diagnosticadas de cáncer. Según el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer, 270.363 personas recibieron ese diagnóstico en 2018. En la actualidad, podríamos decir que casi todos tenemos un conocido o un familiar recibiendo tratamiento para el cáncer.

Aunque se destinen muchos recursos y se avance en el desarrollo de tratamientos más eficaces y específicos para cada tipo de tumor, los efectos secundarios que producen siguen siendo muy incapacitantes. Los tratamientos con quimioterapia  pueden producir distintos tipos de efectos: locales, de toxicidad temprana y de toxicidad tardía. Todo esto asociado a los efectos de la cirugía y la radioterapia, hacen que la calidad de vida durante y después de los tratamientos se vea muy deteriorada.

Muchos pacientes son asintomáticos en el momento del diagnóstico y empiezan a sentirse enfermos cuando inician los tratamientos. Hace unos días un paciente me dijo: “Cuando te cuentan las opciones que tienes para tratarte de un cáncer, en vez de estar oyendo que te están dando soluciones, sientes que te están ofreciendo ir a un campo de concentración”. Con esa sensación van muchos pacientes a cada sesión de tratamiento.

Os voy a contar el caso de una paciente a quien, para preservar su identidad, llamaremos M.A.G. En febrero de 2019 M.A.G. gozaba de buena salud, no tenía ninguna molestia en especial, pero en sus exámenes de rutina, le diagnosticaron un cáncer de mama. Le extrajeron un pequeño tumor del seno izquierdo, y en marzo comenzó con tratamiento con quimioterapia. Además del tratamiento propuesto por sus oncólogos, M.A.G. quería hacer todo lo que estuviera a su alcance para sentirse y estar bien. Comenzamos entonces con un acompañamiento con el que ella pudo implicarse de manera activa en su bienestar. Excepto por los tiempos que requería para hacerse sus analíticas y tratamientos, M.A.G. pudo continuar trabajando y llevando una vida social activa, de hecho, me contaba entre risas, que siempre se iba a merendar con sus amigas el mismo día en que le hacían la quimio. M.A.G. pudo alimentarse muy bien, por lo que mantuvo un peso saludable durante todo el tratamiento, no presentaba vómito ni molestias con los ciclos de tratamiento y no tuvo complicaciones, y me decía: “Lo que más me impresiona es que cuando iba a mis sesiones, las otras personas llegaban con muy mal aspecto, realmente sintiéndose muy, muy mal, mientras yo sentía que iba a por mis vitaminas”. Efectivamente, la última vez que la vi había terminado sus tratamientos intravenosos y tenía una complexión física excelente, un precioso color rosa en sus labios y mejillas y una sonrisa que inundaba todo su rostro porque le habían encontrado muy bien en todos sus análisis. También os puedo contar que el caso de M.A.G. no es único. Afortunadamente he podido conocer y acompañar a muchos otros pacientes como ella.

Muchas personas pueden tener una excelente calidad de vida, mientras siguen sus tratamientos para el cáncer. Esto les permite afrontarlos con gratitud y optimismo, lo cual sabemos que mejora sustancialmente las posibilidades de éxito. No es lo mismo que una persona piense que va “por su bálsamo divino” como decía una de mis pacientes, o “a por sus vitaminas” a que vaya “a por el veneno”.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

Además de una alimentación y una actividad física adecuadas, de unos buenos hábitos de vida y de un buen apoyo psicoemocional, contamos con técnicas como la acupuntura, una herramienta utilizada desde hace miles de años, que tiene evidencias fundamentadas de sus efectos a nivel físico y psíquico.

La acupuntura, una herramienta utilizada desde hace miles de años, tiene evidencias fundamentadas de sus efectos a nivel físico y psíquico.

La acupuntura es una técnica propia de la Medicina Tradicional China. Esta medicina milenaria busca devolver el equilibrio integral y no sólo tratar el síntoma o la enfermedad que emerge. Desde la medicina china se considera que un órgano no está separado de otro, que un sistema depende de todos los demás. Que los factores psíquicos, emocionales y relacionales son claves en el mantenimiento de la salud, en la que también cuenta la relación que tenemos con el medio en el que la persona vive, un medio con unas condiciones cada vez más hostiles a las que es difícil adaptarse: contaminación, agentes químicos, radiación, etc., por citar algunos.

En cuanto a su mecanismo de acción, en diferentes investigaciones se ha encontrado que la acupuntura puede generar múltiples respuestas biológicas locales, es decir en el sitio de aplicación y también a distancia, en órganos y sistemas alejados anatómicamente del sitio de aplicación. Uno de los mecanismos principales es la estimulación del sistema nervioso autónomo1-2, también llamado sistema neurovegetativo, que ejerce múltiples efectos en todos nuestros órganos.

Después del tratamiento con acupuntura hay evidencia de la intensificación de la actividad de células de defensa específicas, los linfocitos y las llamadas células asesinas naturales o NK.

¿EN QUÉ PUEDE AYUDAR LA ACUPUNTURA?

1. En efectos secundarios a la quimioterapia

Uno de los efectos más frecuentes y más molestos que se presentan con los tratamientos para el cáncer son las náuseas y vómitos que, sumados a las alteraciones del gusto y del apetito, pueden impedir que haya una correcta nutrición en estas fases, dando lugar a pérdida de peso y a empeorar la sensación de debilidad que frecuentemente relatan los pacientes. Para esto, he encontrado muy útil la acupuntura, que actúa de manera directa y muy rápida controlando las náuseas.

Además, nos ayuda a mejorar los mecanismos de detoxificación hepática y renal, lo cual es útil para el tratamiento de efectos muy habituales como la dermatitis, el acné, la diarrea y el estreñimiento producidos secundariamente al tratamiento.

Se sabe que uno de los posibles efectos de la quimioterapia, tanto por toxicidad inmediata como por toxicidad tardía, es el descenso de células sanguíneas (glóbulos rojos, plaquetas, glóbulos blancos, entre otros), que está correlacionado directamente con el tipo de fármaco y la dosis aplicada, que son diferentes para cada tipo de cáncer y paciente.

Si desciende el número de glóbulos rojos, tendremos como consecuencia un déficit en la entrega de oxígeno a los tejidos, que se manifestará en síntomas que van desde cansancio, agotamiento, somnolencia hasta dificultad respiratoria. Si es el número de plaquetas el que desciende, tendremos alteraciones en la coagulación sanguínea, y posibilidades de presentar hematomas o hemorragias. Existe evidencia de un aumento significativo del recuento de células sanguíneas después de activar, en varias sesiones, algunos puntos específicos de acupuntura.

También puede descender el número de glóbulos blancos, los cuales forman parte del sistema inmunológico y están encargados de una de las líneas de defensa. A parte del descenso en número, también puede haber una alteración en su funcionamiento. Pues bien, después del tratamiento con acupuntura hay evidencia de la intensificación de la actividad de células de defensa específicas, los linfocitos y las llamadas células asesinas naturales o NK.

Hablando del sistema inmunológico, se ha encontrado en laboratorio que la acupuntura consigue hacer un efecto modulador induciendo cambios en las interleuquinas (IL), que son unas proteínas capaces de coordinar la respuesta ante posibles agentes agresores para el organismo. Específicamente en las IL1, IL6, IL8, IL10, IL17, y también, en otro elemento clave: el factor de necrosis tumoral alfa (FNT-alfa)3. Todos estos efectos mejoran la respuesta del sistema inmune ante el tumor.

Durante el tratamiento para el cáncer, los pacientes también pueden presentar dolor de cabeza, dolor muscular y dolor abdominal. Y también puede haber dolor tras un procedimiento quirúrgico o por el mismo proceso tumoral. En estos casos, la acupuntura ha demostrado que es una gran herramienta con la que podemos ayudar.

¿Por qué funciona tan bien para el dolor?

En casos de dolor se ha podido comprobar que durante el tratamiento con acupuntura se liberan péptidos opioides4-5, unas sustancias poderosas en su efecto analgésico producidas por nuestro propio cuerpo, tan potentes en el alivio del dolor como el opio.

Otro fenómeno que ocurre en las sesiones de acupuntura y que potencia su efecto analgésico, es el aumento del flujo sanguíneo en zonas específicas. La falta de oxígeno a nivel de los tejidos es a menudo una causa de dolor. Al estimular determinados puntos de acupuntura se consigue la dilatación de vasos sanguíneos locales, por la acción que se ejerce sobre el sistema neurovegetativo.

Uno de los datos más curiosos que la investigación realizada en animales nos ha revelado es que, más allá de un efecto analgésico, la acupuntura puede realizar un efecto anestésico. Esto lo consigue al estimular unos receptores sensitivos localizados en los músculos, llamados husos neuromusculares. Estos receptores envían señales a la médula espinal y a zonas del cerebro como el mesencéfalo y el sistema hipotálamo- hipofisario, en donde se desencadena la liberación de potentes sustancias: las endorfinas y las encefalinas (6-7).

Los nervios periféricos se ven afectados frecuentemente con los tratamientos. Cuando esto ocurre, los pacientes pueden presentar debilidad, entumecimiento, hormigueos o dolores punzantes en territorios neurales o en las manos y/o los pies. Además, pueden experimentar pérdida de equilibrio y temblores. La acupuntura es de gran ayuda para obtener una mejoría de estos síntomas.

2. En efectos secundarios a la radioterapia

Uno de los efectos secundarios más frecuentes entre los pacientes que reciben tratamiento radioterápico por un cáncer del área de la cabeza y cuello es la xerostomía o “boca seca”, que consiste en la disminución de la cantidad de saliva que se produce y en la alteración de su composición. Esta situación favorece la proliferación de las levaduras (hongos) de la cavidad oral, alteraciones en el gusto, aparición de caries, grietas y ulceraciones por sequedad, dificultades en la masticación y deglución, con agravamiento de posibles carencias nutricionales.

Esto ocurre por irradiación directa de las glándulas salivares y se considera que continúa progresando hasta seis u ocho meses tras la radioterapia, con lo que los síntomas también continúan acentuándose. Existen estudios que avalan la utilidad de la acupuntura para esta complicación y en la práctica clínica existe mucha evidencia de su efectividad.

3. En los efectos psicoemocionales

El diagnóstico mismo, la incertidumbre, los efectos de los tratamientos, los cambios forzosos en los hábitos de vida generan en el paciente una montaña rusa de sentimientos, emociones y pensamientos en los que requiere apoyo. A través de la acupuntura se pueden movilizar recursos internos que permitan a la persona adaptarse mejor.

Puedes vivir esta etapa sintiendo que tú y todo el equipo médico estáis trabajando por tu bienestar. La acupuntura, como parte del acompañamiento integral que puede brindarte la medicina integrativa, puede ayudarte a conseguirlo.

¿ES SEGURA Y COMPATIBLE LA ACUPUNTURA?

La acupuntura, considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es una técnica segura, cuando es realizada por profesionales que sabrán valorar a la persona y elegir el tratamiento más adecuado.

No interfiere con los tratamientos que esté siguiendo el paciente, y es incluso muy bien aceptada y tolerada por niños, o por personas que no quieren más pinchazos, en quienes puede realizarse con láser en vez de agujas.

 

MARÍA DEL PILAR SALAZAR CATAÑO, Médica y cirujana.

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº24

 

Referencias:

1.- Lao L, Zhang G, Wei F, et al.: Electro-acupuncture attenuates behavioral hyperalgesia and selectively reduces spinal Fos protein expression in rats with persistent inflammation. J Pain 2 (2): 111-7, 2001.

2.- Zijlstra FJ, van den Berg-de Lange I, Huygen FJ, et al.: Antiinflammatory actions of acupuncture. Mediators Inflamm 12 (2): 59-69, 2003.

3.- Petti FB, Liguori A, Ippoliti F: Study on cytokines IL-2, IL- 6, IL-10 in patients of chronic allergic rhinitis treated with acupuncture. J Tradit Chin Med 22 (2): 104-11, 2002.

4.- He CJ, Gong KH, Xu QZ, et al.: Effects of microwave acupuncture on the immunological function of cancer patients. J Tradit Chin Med 7 (1): 9-11, 1987.

5.- Mayer DJ: Biological mechanisms of acupuncture. Prog. Brain Res 122: 457-77, 2000.

6.- Han JS: Acupuncture: neuropeptide release produced by electrical stimulation of different frequencies. Trends Neuroscienses 26 (1): 17-22, 2003. 7.- Berman B: A 60-year-old woman considering acupuncture for knee pain. JAMA 297 (15): 1697-707, 2007.

Bibliografía adicional Acupuntura (PDQ®)–Versión para profesionales de salud publicado por el Instituto Nacional del Cáncer del gobierno de Estados Unidos. Las pautas se publicaron en inglés en la edición número 50 de una monografía en especial del Boletín del Instituto Nacional del Cáncer: Clinical Practice Guidelines on the Use of Integrative Therapies as Supportive Care in Patients Treated for Breast Cancer (Pautas de práctica clínica sobre el uso de terapias integrales como tratamiento de apoyo en pacientes que reciben tratamiento del cáncer de mama). Recomendaciones de la Sociedad Española de Oncología acerca de la acupuntura: www.google.es

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Persona sana, Revista

También te gustará

  • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
  • Crackers multicereal
  • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR