Los disruptores endocrinos son tóxicos capaces de alterar el sistema hormonal y provocar daños a la salud que van desde problemas en el desarrollo cerebral a cáncer de mama o pérdida de fertilidad. La contaminación actual de los alimentos, los productos de consumo habitual y de la naturaleza con disruptores endocrinos es tan amplia que es necesario llevar el debate al centro de la política española.
El 7 de Noviembre de 2018, se celebró en el Congreso de los Diputados de Madrid la Jornada de Debate Político; Iniciativas para reducir la exposición a plaguicidas disruptores endocrinos. Con la colaboración de la Fundación Vivo Sano, Fundación Alborada, Grupo parlamentario Unidos Podemos y Ecologistas en Acción.
INTERVENCIONES DE PONENTES
Catedrático de Radiología y Medicina Física desde 1996. Pionero en España en la investigación del impacto de los tóxicos en el sistema endocrino.
Responsable de políticas de sustancias químicas de Ecologistas en Acción. Ingeniera agrónoma y activista en la denuncia de los riesgos sobre la salud y medio ambiente de los contaminantes.
Toxicóloga ambiental y Coordinador de sustancias químicas disruptoras endocrinas en Pesticide Action Network Europe.
Licenciada en Medicina por la UCM, especializada en Pediatría, Neonatología, Estomatología y Adicciones. Experta en Medicina Ambiental.
Ingeniera agrónoma por la UPM, especialidad de industrias agroalimentarias. Coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural en WWF España