Instituto para la Salud Geoambiental
El Instituto para la Salud Geoambiental tuvo sus orígenes en la Fundación para la Salud Geoambiental que nació, en el año 2010, por iniciativa privada como una organización sin ánimo de lucro, aconfesional e independiente, con el objetivo de impulsar una mejora radical en la salud de las personas y de los lugares que habitan con el lema «Un ser vivo, un entorno sano». En 2019 La Fundación para la Salud Geoambiental se fusiona con la Fundación Vivo Sano y continúa realizando las mismas labores que ha realizado desde su origen como Instituto para la Salud Geoambiental incluido dentro de la Fundación Vivo Sano.
Los tóxicos ambientales, las radiaciones naturales y las radiaciones electromagnéticas artificiales presentes donde vivimos y trabajamos afectan de manera directa a nuestra salud. Estos factores invisibles, insípidos e inodoros pueden identificarse y medirse. La misión del Instituto para la Salud Geoambiental es evaluar dichos factores contaminantes en cualquier inmueble o terreno para crear espacios sanos para Ud. y los suyos.
Queremos ayudar a que las personas vivan en lugares más sanos, que no enfermen debido a la influencia de los lugares en los que desarrollan su vida. Para ello desde el Instituto para la Salud Geoambiental desarrollamos actividades encaminadas a dar conocer los riesgos así como la forma de conocerlos, cuantificarlos y, en la medida de lo posible, eliminar o reducir sus efectos.
La asistencia geoambiental está enfocada a ayudar a las personas a conocer su grado de exposición a factores de contaminación geoambiental. Así mismo diseñamos y desarrollamos las posibles soluciones a problemas de contaminación geoambiental. Asesoramos de las medidas más efectivas y de las diferentes alternativas para conseguir crear un espacio más sano donde vivir.
¿Cuáles son nuestros servicios de medición?
Nuestros programas

Vive sin radón nace en 2016 para suplir las carencias de información sobre radón que teníamos en España a diferencia de otros países de nuestro entorno. Sentíamos la necesidad de informar de los riegos del radón de forma clara y concreta. Siendo el radón la segunda causa del cáncer de pulmón, después del tabaco, nos parecía increíble la escasa información que desde la administración se brindaba a los ciudadanos.
Creamos una web con información sencilla y clara, unos mapas creados con las últimas tecnologías en SIG para que los ciudadanos pudieran comprobar si vivían en zonas de riesgo y un servicio integral sobre radón que incluye mediciones, servicios de mitigación y formación para profesionales de los sectores implicados. Accede a la web aquí.
En estos momentos Vive sin radón ha atendido a un gran número de personas a través de correo electrónico y teléfono. Hemos impulsado y realizado campañas de medición en los Ayuntamientos de Soto del Real y El Boalo. Hemos realizado mediciones en organismos oficiales como en varias Direcciones Provinciales del Instituto de la Seguridad Social y de la Tesorería de la Seguridad Social y para algunos departamentos del Ministerio de Defensa.
Puedes seguir la iniciativa, y apoyarla dándole difusión a través de las redes sociales o la web:



Geobiología, La Tierra Viva es un proyecto del Instituto para la Salud Geoambiental concebido para divulgar las diferentes esferas que engloban el mundo de la Geobiología, mostrando desde diferentes puntos de vista y de forma personal, un apasionante mundo en el que descubriremos cómo las energías de los lugares influyen directamente en el desarrollo de las vidas de los organismos que los habitan, ya sean personas, animales, o plantas.
De la mano de sus protagonistas, los geobiólogos, en el programa Geobiología, La Tierra viva, conoceremos las influencias de las fuerzas de la Tierra que se encuentran en el origen de la existencia de la vida en el planeta, y que, por sus características geofísicas locales, son un factor importante en los procesos biológicos de los seres vivos y de las personas.
Las fuerzas de la Tierra además pueden estar presentes en otras áreas de la vida, algunas de carácter puramente práctico, y otras, influenciando los planos más elevados de la expresión humana.
Puedes seguir la iniciativa, y apoyarla dándole difusión a través de las redes sociales o la web:

Si tienes interés en este proyecto y quieres apoyar la iniciativa, también puedes darle difusión al proyecto y a nuestras actividades a través de las redes sociales o la web ¡Gracias por ayudarnos a crecer!