Hogar sin tóxicos
Son sustancias que innumerables estudios científicos han asociado a problemas de salud muchas veces a niveles muy bajos de concentración, semejantes a aquellos a los que de hecho son encontradas en muchos hogares, por ejemplo en el polvo doméstico. Entre estas sustancias se cuentan algunas pertenecientes a grupos como los ftalatos, retardantes de llama, compuestos perfluorados… o como, entre otras muchas, los compuestos orgánicos volátiles (formaldehído, benceno, tolueno…) que pueden ser inhaladas en el interior de los hogares.
La contaminación química en el hogar es un grave problema de salud pública ante el que es necesaria una respuesta inmediata, sobre todo teniendo en cuenta que la población occidental pasa de media cerca de un 90% de su tiempo en espacios cerrados, mucho del cual es en el propio domicilio.
En la práctica, es muy poco lo que se está haciendo para proteger a la población, especialmente para proteger a sectores más vulnerables a este problema tales como las mujeres embarazadas o los niños. Este grave problema ha sido causado fundamentalmente por el ineficiente control que ha prevalecido en el ámbito del diseño y comercialización de las sustancias químicas.
Exigimos a la Administración medidas urgentes y concretas para proteger adecuadamente la salud de los ciudadanos frente a la seria amenaza sanitaria que representa la presencia de sustancias tóxicas muy perjudiciales en muchos materiales y productos que se emplean en los hogares.
Libro de Hogar sin tóxicos
Este libro, escrito por Carlos de Prada, recoge de una forma clara, práctica y sencilla, consejos, recomendaciones y alternativas que permitirán a los lectores reducir la carga tóxica de sus casas, conseguir un hogar más sano y proteger a aquellos más vulnerables, como niños y embarazadas.
Informe: Alimentos con residuos de pesticidas alteradores hormonales
Este documento, escrito por Carlos de Prada, pretende concienciar a la opinión pública acerca de un grave asunto de contaminación química bastante generalizada de los alimentos, así como instar a los poderes públicos a adoptar medidas urgentes para remediarlo.
Campaña para retirar el bisfenol A de envases en contacto con alimentos
El Bisfenol A es un contaminante que puede causar efectos sobre el equilibrio hormonal a niveles muy bajos de concentración. Centenares de investigaciones asocian la exposición a esta sustancia con posibles problemas de salud. La principal vía de exposición es la alimentación, especialmente a través de envases y recipientes que contienen esta sustancia.
Ftalatos, un problema de salud pública
Los ftalatos son contaminantes omnipresentes en la sociedad actual, ampliamente utilizados en productos con los que convivimos. Entre los ftalatos hay sustancias que han sido asociadas a diversos y graves problemas de salud. En este documento hacemos un repaso de la problemática que representan los ftalatos y exigimos a la Administración soluciones a este importante problema de salud pública.
Embarazo sin tóxicos
Los efectos de la exposición a sustancias tóxicas pueden variar dependiendo del momento de la vida. Durante la gestación somos extremadamente vulnerables a las sustancias tóxicas de nuestro entorno. La exposición a estas sustancias tóxicas durante el embarazo puede ser el origen de múltiples problemas, desde malformaciones y abortos a partos prematuros, pasando por deficiencias cognitivas en los niños.
La campaña consiste en la publicación del libro ‘Embarazo Sin Tóxicos’ escrito por Carlos de Prada, junto a la creación de una página web con información y recursos útiles, con el objetivo de concienciar a las futuras madres acerca de esta presencia cotidiana de infnidad de sustancias químicas, mostrando de un modo práctico y sencillo ideas que van a mejorar la salud de tu futuro bebé.