• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaGalletitas de queso y romero
          • MiniaturaMuffins de cacao
          • Miniatura HeladoHelado de sandía
          • pancakes-de-naranja-y-almendrasPancakes de naranja, harina de avena y almendras
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaQuinoa con pisto y huevo poché
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • ROLLITOS DE CALABACÍNRollitos de calabacín
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Geobiología: el carácter del lugar sagrado

30 May, 2018 - Entorno sano, Revista, Tóxicos y entorno saludable

Existen lugares en el mundo a los que se les atribuye un carácter mágico y transcendente, lugares asociados con poderes ocultos, con el misticismo y la sanación, conectados con necesidades primarias y elementales del ser humano, como la salud y la fertilidad, premisas que permiten la mejor experiencia de vida y garantizan la continuidad de la especie en el ciclo infinito. Lugares donde además se busca saciar la ancestral necesidad humana de comprender lo incomprensible y desvelar los secretos del propio origen y destno en un universo de magnitudes inabarcables.

Lugares de mitos y dioses formados hace milenios, mucho antes que los humanos que los descubrieron y transformaron, algunos aun primigenios, como el monte Uluru en el ombligo del continente australiano, otros completamente transformados, como el círculo megalítco de Stonehenge, las inmensas pirámides de la planicie de Guiza, o la catedral de Chartres con su mistérico laberinto.

La geobiología estudia la relación y sinergias existentes entre la vida y las energías del lugar donde se desarrolla, y en el caso de los llamados ‘lugares sagrados’ se establecen relaciones singulares entre el lugar y la experiencia de vida. En los textos de geobiología dedicados a la arquitectura de lo sagrado se observa que los templos se encuentran edificados sobre acontecimientos geobiológicos de carácter claramente geopatógeno; es decir, en áreas de la tierra que tienen la condición de provocar enfermedades por el hecho de vivir expuestos a su carácter geobiofísico particular.

En principio, las fuerzas implicadas en la esencia de un lugar geopatógeno, un lugar sano y un lugar sagrado son las mismas. El carácter geobiológico de cada lugar surge de la interacción de las fuerzas geofísicas de la tierra con las energías del sol y el resto del cosmos que nos envuelve. Pero si el lugar sagrado tiene una naturaleza de carácter claramente geopatógeno y puede enfermar a las personas expuestas a su actividad geobiofísica, ¿cómo es que el peor lugar puede llegar a convertirse en un lugar excepcional capaz de proveer sanación y transcendencia?

UN LUGAR SAGRADO NO ES UN LUGAR SANO

Los lugares sagrados tienen un marcado carácter geopatógeno, en ellos encontramos acontecimientos geobiológicos que tienen la misma naturaleza que los presentes en los lugares corrientes, pero con intensidades muy altas.

Las influencias geobiofísicas de estos lugares de alta intensidad geobiológica interactúan en los diferentes planos de existencia del ser humano, produciendo resonancias que permitirán conectar con los propios infernos, creando contracción y aislamiento, o con el ser más elevado y omnisciente, en conexión con el todo. Esto lo determina la polaridad del acontecimiento geobiológico y su interacción con el individuo expuesto. En estos lugares las energías empujan y arrastran cuerpo y espíritu, pudiendo ser curativas y espirituales en su medida justa, pero indudablemente no son ambientes para vivir lo cotidiano, sino lo transcendente.

Las fuerzas físicas se comportan igual que cualquier otro principio activo de origen animal, vegetal, o químico con capacidad para constituir un medicamento.

Hay lugares donde resulta fácil encontrar el equilibrio, no se hacen sentir, su carácter pasa desapercibido porque en ellos todo está en resonancia armónica con quienes los habitan. Se trata de lugares saludables e ideales para la vida cotidiana, lugares donde nutrimos nuestras necesidades geobiofísicas adecuadamente. El geobiólogo lo llama ‘lugares neutros’. Pero también hay lugares que rompen ese equilibrio y, en ocasiones, de manera extraordinaria. Lugares donde todo duele, hasta los recuerdos. Lugares donde el cuerpo y el alma se encuentran a oscuras, aislados, cerrados, desconectados. Este carácter geobiofísico del lugar mantenido en el tiempo enferma y enloquece.

También hay lugares donde las expresiones vitales, ideas, pensamientos y emociones, alcanzan su estado más elevado y creativo. Esto parece una cualidad positiva del lugar, y así es, pero a la larga desarraiga, evade, dispersa y, claro, también enferma. Se trata de desequilibrios en las fuerzas telúricas que imprimen el carácter geobiológico del lugar, y en el lugar sagrado se encuentran grandes desequilibrios. Hay que tener un gran carácter de espíritu para no dejarse arrastrar por las fuerzas que alberga al templo; el monje y el monasterio han de crear una interacción simbiótica en su convivencia cuando su relación es cotidiana.

¿QUÉ ES “BUENO O MALO” CUANDO HABLAMOS DEL CARÁCTER GEOBIOFÍSICO DE UN LUGAR?

“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis”, decía Teofrasto Paracelso.

Como observó Paracelso, todas las sustancias son tóxicas a dosis altas, como el agua, el oxígeno y las vitaminas. La diferencia entre un veneno y un fármaco es la dosis administrada. El lugar sagrado es un área geopatógena de alta intensidad que hay que experimentar en dosis y tiempos adecuados. El secreto de la experiencia correcta se encuentra detrás de la posición de consciencia con la que afrontamos el lugar. ¿Cuál es el objeto? ¿La búsqueda de la reconexión con nuestra armonía y sanar una enfermedad, o llegar a rebasar los límites de nuestra consciencia?

Somos uno con el lugar, no hay nada fuera que no esté en nosotros, por eso podemos reconocerlo, el iniciado conoce los matices ocultos del lugar, puede disponer de su medicina en la medida justa y transcender.

EL LUGAR SAGRADO EN SU ORIGEN

Estos lugares no solo se encuentran en los templos y monumentos de carácter sacro. En su origen, el lugar sagrado se encuentra en la naturaleza, en praderas, montañas o bosques. En su origen, están las fuerzas naturales, fuerzas que encienden los motores de las encrucijadas de los templos. En ellos encontraremos el estado más puro de su expresión, sin memorias y sin direcciones predeterminadas por las voluntades del ser humano. En la naturaleza encontramos las energías de transcendencia en estado virgen, solo hallaremos el carácter geobiofísico del lugar, original y prístino, sin informaciones humanas añadidas.

En la naturaleza es fácil encontrar estos lugares, solo hay que conectar la búsqueda desde el corazón, con alma de niño, sin razón, y así el lugar se mostrará ante nosotros en reconocimiento mutuo.

LA INFORMACIÓN DEL LUGAR, LAS INFLUENCIAS HUMANAS

Pero las energías geofísicas de un lugar transformado por el hombre no pueden separarse de los acontecimientos humanos impresos en él, pues la posición de consciencia marca las tramas sutiles del lugar incorporando informaciones que interactúan con los individuos expuestos, ya sea consciente o inconscientemente.

El observador afecta lo observado provocando así el colapso de la función de onda o de espín. Las leyes más básicas de la mecánica cuántica señalan que un sistema subatómico puede encontrarse en más de un estado a la vez, hasta que es reconocido y observado, entonces colapsa en un estado concreto, así la información cristaliza y queda impresa en las tramas sutiles del lugar.

Estas informaciones remanentes se imprimen desde los pensamientos, las emociones y los sentimientos por medio de ceremonias y rituales. Toda actividad creada por el ser humano marca las tramas sutiles del lugar en la medida de la intensidad de los acontecimientos. Y un lugar de energías extraordinarias magnifica la intensidad de los acontecimientos.

Además, las artes simbólicas que dan forma y color al templo incorporan las cosmogonías y mitos creados por las diferentes culturas del mundo para explicar su origen, su existencia y su destino a través de la pertenencia a lo divino. El egregor humano esculpe y dibuja las geometrías de su alma colectiva dejando así impreso en el templo su espíritu común. Con piedra y luz se levanta el templo como reflejo del universo próximo e infnito, los volúmenes surgen de las formas y los movimientos del cosmos. En el templo se reproducen las proporciones que describen el tránsito del Sol, la Luna, los planetas, las estrellas y las formas en las que evoluciona la vida. El templo es un reflejo del todo, el constructor conoce la obra del arquitecto divino e imita la obra de Dios. El constructor comprende y crea, y así el hijo expresa que es digno de su padre.

Consecuentemente observamos que el lugar sagrado es el resultante de una interacción entre las energías geobiofísicas del lugar y la consciencia humana que observa y crea los acontecimientos de sanación y transcendencia que en ese lugar del mundo suceden. Los mensajes se escriben en la trama del lugar en piedra, en la lengua del espíritu, entre las energías del cielo y la tierra, así las lee el alma y por su causa se transforma en un lugar del mundo de extraordinarias voluntades y energías.

FERNANDO PÉREZ FERNÁNDEZ.

Vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental, Geobiólogo y analista en Salud Geoambiental www.saludgeoambiental.org

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº7

30 May, 2018 - Entorno sano, Revista, Tóxicos y entorno saludable

También te gustará

  • Tóxicos ocultos en la alimentación
  • Medicina tradicional indígena: salud y cambio climático
  • ¿Cómo afecta el cambio climático a tú salud?

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR