• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaGalletitas de queso y romero
          • MiniaturaMuffins de cacao
          • Miniatura HeladoHelado de sandía
          • pancakes-de-naranja-y-almendrasPancakes de naranja, harina de avena y almendras
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaQuinoa con pisto y huevo poché
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • ROLLITOS DE CALABACÍNRollitos de calabacín
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Entrevista con el Dr. Jorge Carvajal. «La felicidad es el indicador más importante de la salud»

17 May, 2018 - Entrevistas Vivo Sano, Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Tras una exhaustiva formación, incluyendo la titulación en Medicina, a finales del siglo XX el doctor Jorge Carvajal impulsó en Colombia, junto a otros médicos, una nueva propuesta de salud integrativa y holística: la Sintergética. Desde entonces, y a lo largo de más de 20 años de investigación y aplicación clínica, miles de pacientes y profesionales en todo el mundo han compartido su técnica.

Doctor, podría resumir de forma sencilla, qué es la Sintergética.

Es un método que busca una integración operativa de los diferentes sistemas y cosmovisiones médicas del mundo, resaltando su complementariedad.

La Sintergética no es una nueva especialidad, pues más bien propone la integración interdisciplinaria para restaurar la visión global del ser humano. No pretende convertirse en una nueva ciencia en el sentido convencional, pues considera que en el arte de sanar se incluyen aspectos humanos y espirituales, con variables que no pueden ser exploradas sólo por el método científico establecido.

La Sintergética es una hija de la vida, ha partido de la necesidad de buscar respuestas clínicas allí donde como médicos tradicionales teníamos limitaciones insalvables. Partió de los hechos. Detrás de cada propuesta Sintergética hay historias vivas que la sustentan. Propone un abordaje no invasivo con tecnologías apropiadas que favorecen la utilización del potencial de la propia naturaleza para restaurar el equilibrio.

El modelo sintergético se fundamenta tanto en las antiguas visiones sobre los movimientos de la energía y la conciencia, como en las modernas concepciones sistémicas. Se nutre de los hallazgos de la ciencia médica occidental, integrándola en el amplio contexto de una visión integral que incluye las cosmovisiones de las medicinas tradicionales.

Como modelo de alta compatibilidad, la sintergética nos propone estudiar los comunes denominadores de los sistemas médicos, que vistos bajo la lupa de la conciencia como campo unificado, se pueden distribuir en los siguientes territorios:

-La medicina Occidental: es el territorio de la materia, que comprende la biología celular y molecular.

-La medicina tradicional china: es el territorio de los distintos tipos de energía, su circulación y correlaciones.

-La medicina tradicional hindú: es el territorio de la información que comparte hoy con el enfoque sistémico que confluye en la medicina integrativa.

La sintergética propone la integración de todos estos territorios a través del hilo conductor de la conciencia que, como un común denominador, recorre integrándolos en un campo unificado, los campos de la materia, la energía y la información.

¿Cuál ha sido el recorrido personal, académico y profesional que le ha conducido a la propuesta de la sintergética?

Los cauces de la vida me llevaron a la propuesta de la sintergética en un proceso tan intenso como la necesidad vital de sentido. Con el tiempo se han ido uniendo todos los hilos en un tejido cuyo diseño se fue revelando con los resultados clínicos. La medicina occidental que practico y admiro, médicos tradicionales, culturas, países, maestros y discípulos han ido nutriendo permanentemente un proceso de aprendizaje. Han sido cuarenta años con un sentimiento de estar siempre comenzando, pues todos los que estamos en este proceso sentimos que cada día nos renovamos. La única expectativa es hoy la de seguir aprendiendo de alumnos y pacientes, que en todos estos años han sido los mejores maestros.

Los primeros pasos que di por la región selvática limítrofe entre Colombia y Panamá, cambiaron mi modo de ver el mundo, la salud, la enfermedad, la muerte. Y hasta la misma vida. Allí el proceso de búsqueda se nutrió de la sabiduría de los pueblos originarios, a través de los chamanes de la etnia de los Cunas y los Emberáes. No fue fácil para el médico clásico que aún hoy vive dentro de mí. Me resistí muchas veces a las evidencias, pero allí estaban vivas y vigentes otras formas efectivas de ver el mundo y relacionarse con la enfermedad.

Por un hecho aparentemente fortuito, en esa misma región surgió la feliz oportunidad de viajar durante años por muchos países y conocer en primera persona a investigadores pioneros en el uso de terapias complementarias. El resto ha sido comprender que tanto en la llamada ciencia oficial como en las alternativas, hablábamos diferentes lenguajes para referirnos a un mismo fenómeno: la vida. Comprendí que podíamos unir las distintas piezas del puzle producidas por nuestras distintas posturas como observadores, recreando el paisaje íntegro de la vida. Desde entonces, y a partir de la década de los ochenta, mi pasión ha sido la de buscar correlaciones y comunes denominadores que nos permitan hablar un lenguaje común y generar una práctica terapéutica integral.

¿Hasta qué punto nuestra vida y nuestra salud son un reflejo de nuestras creencias y convicciones?

Es ya un hecho para la ciencia de hoy que con nuestras creencias y convicciones modelamos nuestras moléculas y determinamos la gestión de nuestra energía y nuestra salud. Parodiando al poeta Jorge Luis Borges, podríamos decir que nuestros niveles de salud son como arcilla que nuestra conciencia moldea a su antojo.

Nuestras ideas acerca de nosotros y del mundo constituyen el contexto que da sentido a los textos físicos, emocionales o mentales de nuestra vida. Vivimos en culturas que son sistemas de creencias, determinantes de nuestros modos de relación. Y estos sistemas de creencias son el componente esencial de la epigenética, que no sólo son moléculas. Y es que nuestras creencias son creadoras: tanto si son ciertas como si son falsas, nos ayudan a facilitar o bloquear, según el caso, los programas genéticos que determinan la calidad de nuestra adaptación a la vida y nuestra salud. En medicina es bien conocido que lo que creemos del medicamento, del médico o de la enfermedad, incide significativamente en la evolución de las enfermedades. Lo que tal vez no sabíamos bien es que lo que el médico o terapeuta cree de lo que hace también cuenta en los resultados. Esto es cierto para todas las medicinas, sean clásicas o alternativas. La pluma en la cabeza del chamán en el amazonas o la blusa blanca del médico o sus diplomas, en su respectivo contexto cultural, son muy importantes a la hora de explicar los resultados clínicos.

Salud y felicidad, ¿son las dos caras de una misma moneda?

Las dos, salud y felicidad, están en ambas caras de la moneda de la vida. Sin las dos, que no se pueden separar, no habría ningún valor, que es al fin de cuentas lo que simboliza la moneda con sus dos caras. La felicidad es, en mi opinión, el indicador más importante de la salud. La infelicidad afecta negativamente todos los sistemas orgánicos a través de la llamada red mente-cuerpo, constituida por códigos de inteligencia representados en moléculas como neurotransmisores y neuropéptidos, que tienen receptores en todas las partes del organismo. Vinimos a ser felices, y la mejor manera de conseguirlo es haciendo felices a otros. Dar felicidad genera más felicidad. Y más salud.

Retomando la propuesta de la Sintergética, ¿cuál es la característica diferenciadora que ofrece?

La que des especializa y desdiferencia. La que ofrece un hilo conductor tendiendo puentes y revelando complementariedades. La que ofrece un programa de alta compatibilidad (software) que puede ser utilizado por los discos duros de todos los sistemas médicos del mundo. Esto incluye no sólo una nueva visión del hombre, la salud y la enfermedad, sino una nueva tecnología terapéutica apropiada y no invasiva, que incluye modalidades originales de empleo de campos magnéticos, luz, color, láser, sonido y sistemas de recodificación de la información biológica normal. Esto último se traduce en la práctica por el empleo de una tecnología de filtros que amplifican y entran en resonancia con la información del organismo, sistemas RAM.

En su propuesta hay un concepto clave que es la autogestión de la salud: ¿en qué consiste y qué supone de participación por parte del paciente?

En nombre de la ciencia y la objetividad no podemos convertir el sujeto en un objeto. El mejor paciente es el impaciente. El que no se somete. El que no depende. El que participa con el equipo de salud de su programa para salir de la enfermedad. El que reconoce su participación consciente o inconsciente en la génesis de su enfermedad, y descubre también su potencial para sanarse. El que promueve responsablemente su salud.

¿Qué ofrece la Sintergética a un paciente que no pueda encontrar en la medicina convencional?

No es la medicina convencional o la Sintergética. Las dos van de la mano con otros sistemas médicos. En Sintergética consideramos que disbalances en los sistemas de información y energía preceden a las alteraciones orgánicas. Pero buena parte de estos trastornos infoenergéticos tienen su origen en nuestros campos emocionales y mentales. La enfermedad indica con frecuencia nuestro modo de relacionarnos con nosotros y con el mundo. El problema de la salud no sólo es considerar la enfermedad. Esta es también un asunto de conciencia y tiene que ver con el modo en que vivimos.

¿Qué tipo de profesionales practican Sintergética?

En general son profesionales médicos, enfermeras, psicólogos, fsioterapeutas, osteópatas, kinesiólogos, pero tenemos en el mundo profesionales de todas las especialidades médicas, que sin renunciar a su especialidad practican la Sintergética como un modo de ensanchar el horizonte de su práctica. Según el país y su legislación, el perfil de quienes se capacitan en el ejercicio de la Sintergética cambia. Pero además de los grupos profesionales, muchas personas de todos los campos de la actividad humana se han aproximado a la Sintergética, no con el objetivo de emplearla terapéuticamente sino con el ánimo de ensanchar su propia visión del mundo. Una buena parte llega a la Sintergética en busca de sentido.

Y la impresión de quienes han pasado por este tipo de formación es que ahora tienen herramientas para ser más íntegros, más saludables. Más felices. Esto se traduce en que se sienten y son mejores médicos, mejores terapeutas, mejores padres, hijos, hermanos, maestros o amigos. En síntesis, mejores seres humanos

Además de sintergética, y con el mismo origen, también se ofrece “Manos”; ¿podría explicarnos en qué consiste y a quién se dirige?

La formación en sintergética y su práctica clínica en el ámbito profesional, tiene un nivel alto de exigencia y supone un gran compromiso en la adquisición de competencias cognitivas, y de manejo de tecnologías apropiadas propias de su ejercicio.

Manos es una propuesta de la sintergética que surge de la necesidad de extender sus principios operativos a un grupo mayor, sin exigencias de un grado de profesionalización importante. Esto implica una proyección del espíritu de la sintergética a grupos mucho más amplios para generar una cultura de autogestión de la propia salud y muy especialmente la capacitación de personas con aptitud para el servicio. Como complemento de la sintergética, Manos se ha ido expandiendo progresiva y rápidamente en muchos países y ciudades, donde su práctica se extiende especialmente a través del voluntariado.

El servicio a los demás juega un papel fundamental en la sintergética, háblenos de ello.

Para descubrir la cualidad y la esencia de las cosas uno se pregunta para qué sirven. Todo en el universo sirve para algo. Servir es la esencia de lo que somos.

La vida nos devuelve multiplicado lo que le damos. Dar de lo que esperamos recibir es una clave mayor para la realización. Si quieres amor, da mucho amor. Si quieres abundancia no la conseguirás dándole a la vida tu queja y tu miseria. No se puede ser más libre desde la actitud de la víctima. La cosecha de la abundancia, depende especialmente de la calidad de nuestra siembra. El servidor es un sembrador.

Vinimos a ser felices, y lo somos cuando damos lo mejor de nosotros. Sintergética y Manos nos capacitan para servir mejor.

¿Cuál sería el factor clave para mejorar nuestra salud y la de los que nos rodean?

Sólo tendríamos que ser de verdad lo que ya somos, y comprender que los otros nos necesitan, tanto como nosotros necesitamos de todos, para ser completos. Salir de la ignorancia de la ignorancia, saber que ignoramos y aprender que la vida es realmente un proceso de aprendizaje.

Esto implica salir del mundo de la confusión que nos impide disfrutar de la vida única e irrepetible que nos ha sido dada. Restaurar nuestra identidad, que es como la tierra que nos pertenece, y cultivarla. Restaurar nuestra biología, conociéndola y respetando sus demandas y sus ritmos, que nos llevan a disfrutar la danza de la vida en nuestro cuerpo. Encontrar el camino de la realización personal cultivando los talentos que tenemos, para sembrar en la cultura, que es como el cultivo de la vida colectiva. Así sabremos que somos mucho más que nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra mente. Así trascenderemos, sin necesidad de abandonar el cuerpo. Así viviremos para la vida, que es sagrada; así podremos promover la salud. Así podremos amar la vida, consagrar lo mejor de nosotros a la vida, y salir de la confusión que conduce a creer que el sentido de la vida es el cuerpo, el placer o el poder. Así tendremos el poder y el placer de vivir cuidando del cuerpo como el precioso instrumento que nos permite resonar con la música de la vida. Entonces el músico, el que realmente somos, podrá dar su nota justa en el concierto de la vida.

Doctor, si hubiese un mensaje que mereciese ser escuchado por toda la humanidad, ¿cuál sería?

La creación necesita de cada ser humano. Cuando damos nuestra nota única e irrepetible a la sinfonía de la creación, nuestra vida se convierte en música y danza. Entonces cantamos y danzamos, nos volvemos a crear, nos recreamos. Entonces nos realizamos, damos lo que vinimos a dar desde el ser. Servimos. Somos felices. Y no vinimos a otra cosa que a serlo.

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº8

17 May, 2018 - Entrevistas Vivo Sano, Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

También te gustará

  • Terapias energéticas: Fundamentación científica
  • Sonosintergia: La salud por el sonido
  • Plan quinquenal para construir un mundo mejor

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR