• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

En el silencio de la mente

01 Oct, 2018 - Gestión del estrés y desarrollo personal, Persona sana, Revista

Más de una vez habremos visto edificios antiguos, especialmente ermitas o iglesias, cuyos muros y estructuras rectas y rígidas se habían desplomado, y lo único que quedaba en pie era el arco de entrada o las bóvedas. Las formas rígidas sufren un gran estrés de compresión y tensión ante la gravedad, y caen antes que lo que está en sintonía con la naturaleza, las formas orgánicas, como los arcos, domos, bóvedas de cañón o ábsides.

De la misma forma, con el paso del tiempo, lo único que queda en pie en nuestro interior son los momentos de consciencia, de vida real y natural, sin artificios, sin deseos o ambiciones, aquello que está en sintonía con nuestra verdadera naturaleza.

El hielo se transforma en agua líquida y ésta en hielo. ¿Depende del agua estar en un estado o en otro? No, depende de factores externos que le llevan de un estado a otro, quiera o no quiera, lo desee o no lo desee. Cuando alguien desea ser feliz y busca llegar a ser feliz, no lo conseguirá mientras ese deseo dirija su búsqueda, al menos no de forma estable y duradera. Felicidad e infelicidad, agua y hielo. ¿Quiere esto decir que no hay que hacer nada o que no hay nada que hacer? Me refiero a que el que busca encuentra, pero no siempre lo que desea o pretende. Si buscamos la felicidad, es más difícil encontrarla que si no lo hacemos, pero cuando dejamos que suceda aparece de forma natural, como el hielo que se transforma en agua cuando el calor actúa sobre él, como cuando la consciencia actúa sobre el deseo y lo diluye. Como el arco que se mantiene en pie cuando todo lo demás ha caído. ¿Somos el hielo duro e inmóvil o somos el agua que fluye buscando el vasto océano de la conciencia? ¿Somos la estructura rígida y artificial o somos la forma armónica que se suma a la naturaleza, a nuestra naturaleza?

La envidia, la ira o el egoísmo forman una barrera infranqueable para la felicidad, y surgen cuando hay inconsciencia. Si no somos conscientes de nosotros mismos y de nuestra realidad estamos en manos de los cambios que se producen alrededor. Es más efectivo tratar de ser conscientes que tratar de no tener ira u otras emociones descontroladas. Si tratamos de dominarlas, es como si pusiésemos una piedra en el cauce del riachuelo, el agua la sorteará y aparecerá por otro sitio. Dejemos que el agua siga su camino, seamos conscientes de su transcurrir y comenzará a aquietarse hasta llegar al lago sereno de la consciencia.

LA FELICIDAD

Debemos entender que la felicidad no forma parte de nuestro carácter o de nuestro empeño; es más un abrir la puerta para que en un momento dado pueda entrar. Y eso sucede cuando somos conscientes, y aquí sí que podemos hacer mucho por nuestra parte. Cuando somos conscientes, somos amables, cariñosos, compasivos… y entonces estamos invitando a la felicidad a entrar en nosotros, en nuestra vida.

Cuando somos conscientes es difícil enfadarse, tener ira, envidia o ser ambicioso. La verdadera transformación viene de ser consciente. Y no es algo que uno controle, es algo natural; simplemente sucede de forma espontánea, no es algo que se “piense”. El pensamiento, en realidad, no puede responder a lo que en verdad tiene verdadero valor en la vida. Por eso cuando uno se pregunta “quién soy” el pensamiento no puede responder, y en su lugar aparecen los condicionamientos, los deseos y las emociones.

Y si creemos que nos conocemos, que sabemos quiénes somos, es que no nos conocemos y que no sabemos quiénes somos, y no comprendemos lo que en realidad somos, lo que podemos ser sin necesidad de pretenderlo, sin tratar de forzar que suceda. Es como intentar entender qué ocurre en la mente mientras meditamos. En cuanto tratamos de racionalizarlo, desaparece y surge el ruido. Y en este contexto mental de ruido no podemos estar realmente en nosotros mismos, en nuestra realidad, no podemos ser realmente conscientes.

La única respuesta procede de la propia conciencia y ésta no se manifiesta con palabras, de la misma forma en que la razón no puede saber cómo serían nuestros pensamientos si no hubiese palabras que los compusiesen.

No podemos conocernos racionalmente, pero sí podemos ser conscientes de nuestro ser auténtico, ése que, muchas veces, se encuentra tras gruesas capas de pensamientos, ideas preconcebidas y condicionamientos. Y ese ser se respeta a sí mismo y a los demás: quien se respeta a sí mismo y a los demás, se reconoce en sus actos, en su consciencia. Entonces se establece un diálogo abierto entre nosotros y la totalidad. Y este diálogo se convierte en un juego enriquecedor de la integridad del ser humano, fundamental para su desenvolvimiento espiritual.

EL PENSAMIENTO, EN REALIDAD, NO PUEDE RESPONDER A LO QUE EN VERDAD TIENE VERDADERO VALOR EN LA VIDA

En este fructífero caldo de cultivo interior, la mente serena se ordena a sí misma en una especie de estado de equilibrio, armonía y paz, abandonando los patrones habituales de caos, ya que el caos existe porque hay inconsciencia, ira o temor, y estos lastres existen porque no somos conscientes. Y al no ser conscientes buscamos formal e insistentemente la desdicha con la excusa de buscar la felicidad. Porque todos queremos ser felices, pero buscamos en el sitio equivocado.

Si una de las causas de la infelicidad es el deseo, no puedo desear la felicidad y esperar alcanzarla. Si deseo ser feliz, es porque no lo soy en este momento, y entonces proyecto ese deseo al futuro, un futuro que nunca llega. Es como si quisiésemos coger el balón dándole patadas para apartarlo; cada vez que nos acercamos lo volvemos a alejar.

Tenemos a nuestra disposición la más potente de las locomotoras: la consciencia, pero la esquivamos con la ilusión y el deseo de un mañana mejor; estamos tirando denodadamente la leña por la ventanilla en vez de ponerla en el hogar que calienta la caldera y permite que el tren avance. Y, claro, por mucho esfuerzo que hagamos, la locomotora no llega a la meta deseada, y ni siquiera avanza un milímetro.

A poco que seamos conscientes de la realidad, entenderemos que la riqueza o el supuesto éxito no dan la felicidad. He viajado por muchos países y son justamente los más ricos donde más personas infelices podemos encontrar, muchas más que en países donde incluso se pasa hambre y penurias. Deberíamos reflexionar sobre esto y ver su reflejo en nuestras vidas, en nuestro comportamiento, en nuestros objetivos y deseos.

En los países occidentalizados hay una búsqueda denodada de la felicidad. Y es precisamente esa misma búsqueda la que la oculta. Queremos recetas de la felicidad, pero no las hay. Lo único que podemos hacer es tratar de ser conscientes y después dejar que suceda lo que tiene que suceder: andamos paseamos, contemplamos las estrellas, tejemos una bufanda, pintamos una pared o un cuadro y, de pronto, serenamente, conscientes de lo que hacemos, surge la felicidad.

EL SILENCIO

Nuestra conciencia nos habla a través del silencio, pero la mente discursiva es la protagonista en el barullo externo, que tiene su reflejo en el interno, y por ello teme al silencio. En ese contexto, el ruido nos impide escucharnos, impide una relación fluida con nuestra verdadera naturaleza.

En el silencio de la mente se encuentra la serenidad, y muchos no quieren estar a solas con ella por miedo a reconocer que no saben quiénes son, por miedo a tener que cambiar, por miedo a perder lo que creen que tienen, por miedo a no ser lo suficientemente dispuestos para hacerlo. Pero no hay que temer, ese valor reside en todos nosotros y la capacidad para lograrlo también.

La mente discursiva suele percibir el silencio como un enemigo, y trata de buscar ruido de fondo donde se encuentra cómoda y en su elemento de barullo y confusión. Inversamente, la mente serena tiene en el silencio su mejor aliado, y se encuentra en su elemento natural. El silencio no tiene fronteras, ni forma, es inabarcable, por eso la mente discursiva y limitativa lo teme, porque no puede comprenderlo y apresarlo.

Cierto es que cuando entramos en el silencio, suele haber una resistencia inicial en contra. Luego, poco a poco, la mente comienza a sosegarse en él, a confiar, a vencer el temor a lo desconocido. Incluso, a veces, en la práctica de la meditación nos aferramos a la concentración sobre un objeto para evitar el silencio de la mente. La concentración, generalmente, es un acto de la voluntad; el silencio es un estado de la mente, el verdadero camino de la meditación, de la práctica de la mente serena. En ese estado, el mundo se crea desde dentro hacia fuera. El objeto, sea el que sea, deja de ser un asidero, y fluye en la mente como un pensamiento más. Llega, y se desliza sin dejar huella.

En la práctica de la meditación buscamos la postura correcta la espalda recta, afianzados, asentados en nosotros mismos. Y buscamos nuestro lugar: el silencio es un espacio, un lugar al que llegamos. Entramos en el silencio… Estamos en el silencio… Somos el silencio…

Sin forzar. Quietud interior en la quietud exterior. Observamos lo que hace el cuerpo, y vemos que es un reflejo de lo que sucede en nuestro interior. Y comprendemos que no estamos en el mundo exterior ni en el interior, estamos presentes en nosotros y, al ser conscientes, percibimos que no hay ni dentro ni fuera.

¿Hielo en un mundo estático o agua fluyendo alegremente entre las piedras y las flores? La realidad se va fundiendo en nosotros.

RAÚL DE LA ROSA. Autor de Serena mente. Ediciones i

www.rauldelarosa.org

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº20

01 Oct, 2018 - Gestión del estrés y desarrollo personal, Persona sana, Revista

También te gustará

  • La importancia de amarnos y sentirnos únicos
  • Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
  • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR