• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Electrosensibilidad, un caso real

12 Jun, 2018 - Entorno sano, Revista, Tóxicos y entorno saludable

La primera vez que notas claramente las ondas de un router wifi o de un teléfono móvil sientes que tu vida se ha convertido en una película de ciencia ficción porque no puedes creer lo que estás experimentando.

Durante un tiempo deseas y esperas cada noche que al día siguiente todo haya cambiado y que lo que está sucediendo cese milagrosamente. Pero al día siguiente todo sigue igual o peor, y la realidad acaba, muy a tu pesar, con tu incredulidad.

Yo descubrí cómo me afectaba la radiación de las ondas wifi en la sala de profesores de mi instituto, donde durante cinco años tuvimos un equipo de wifi D-link, modelo DWL3200AP (no el tipo de modelo que usted tiene en casa sino uno muy potente, como indica la propia compañía que lo fabrica). El equipo había sido utilizado originariamente para dar servicio a unas aulas prefabricadas, pero, tras la reforma del instituto y la desaparición de estas aulas, fue instalado en la sala de profesores del centro, aunque el instituto estaba completamente cableado.

Después de un año de dolores de cabeza insoportables que no paraban de aumentar en intensidad y duración, y de un cansancio extremo que casi me impedía subir los dos pisos para llegar a mi clase, me di cuenta de cómo mis síntomas se disparaban nada más entrar en la sala de profesores. Con el paso del tiempo empecé a notar la cobertura del equipo en todas las habitaciones y pasillos cercanos a la sala, por lo que mi radio de acción dentro del instituto fue haciéndose cada vez menor, y pasé los últimos meses del curso en el segundo piso, lo que hacía mi trabajo muy difícil.

También experimenté que las ondas afectaban de manera inmediata a mi concentración, mi memoria y mi capacidad de hablar, y entonces supe que no podía esperar más para actuar. Comuniqué el problema a la directiva del instituto y al Instituto Valenciano de Salud y Seguridad en el Trabajo (INVASSAT) e hice una petición para que se realizara un estudio de los campos electromagnéticos en la sala de profesores, aún imaginando cuáles serían las conclusiones de un estudio realizado por una institución oficial: el informe, como no podía ser de otra manera, concluyó que el equipo wifi cumplía con la normativa específica.

La directiva del instituto me pidió algún certificado médico que pudiera justificar mi petición de apagar el wifi, y los médicos del INVASSAT me dieron cita para después de la vacaciones de verano. Me quedaban meses para acabar el curso y mi situación era desesperada: tenía que demostrar lo que me pasaba en un país donde el Ministerio de Sanidad no reconoce la electrosensibilidad, dejar mi trabajo o permitir que mi salud se siguiera destruyendo, así que decidí hablar con mis compañeros e informarles de mi situación (todo ello con migrañas espantosas y dificultad para hablar), redacté una petición para retirar el wifi del centro y recogí firmas. Presenté la instancia al director del instituto por registro de entrada y el equipo fue apagado. Todos los meses que duró este proceso fueron un infierno.

La búsqueda de un médico que me pudiera ayudar fue laboriosa (en España oficialmente no existe la electrosensibilidad a pesar de los llamamientos del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo a proteger a las personas que la sufren). Tuve que investigar para encontrar a alguien que me pudiera tratar y además se atreviera a certificar lo que me estaba sucediendo. Tener un certificado médico era esencial, pues necesitaba demostrar que no me estaba inventando nada, que no había perdido la cabeza, ya que perder la credibilidad agravaba la situación de vulnerabilidad en la que me encontraba. Este médico fue el catedrático de oncología francés Dominique Belpomme, probablemente uno de los científicos que más ha hecho por las personas electrosensibles en Europa. Me realizó unas pruebas específicas para diagnosticarme, emitió un certificado donde se expresa muy claramente que se me debe proteger de cualquier campo electromagnético, y comenzó un tratamiento a base de vitaminas y minerales que luego completaron las doctoras María Pérez Benítez, en Barcelona, y Mónica Peris, en Valencia. María Pérez Benítez emitió un certificado médico en el que llega a las mismas conclusiones que el doctor Belpomme, pero basándose en pruebas diagnósticas muy diferentes.

En Valencia, en septiembre, en el Instituto Valenciano de Salud y Seguridad en el Trabajo, a pesar de que para entonces yo ya contaba con el certificado de Francia y de que una compañera mía también se quejaba de dolores de cabeza cerca de la sala de profesores, la cita con el médico no fue fácil. El doctor no sabía mucho de contaminación electromagnética, por lo que no creía que pudiera haber personas a las que las ondas wifi pudieran dañar (qué pena que un profesor de matemáticas que abandonó su centro en Valencia, porque lo que le hacía sentir el wifi de su instituto era “indescriptible”, no se hubiera pasado nunca por el INVASSAT).

Recuerdo mi enfado cuando salí del médico y lo dura que fue la conversación con él, pero mereció la pena, pues al final de la entrevista su actitud había cambiado y, además, es necesario que estos casos salgan a la luz. Normalmente los profesores afectados suelen optar por cambiar de lugar de trabajo y sus casos quedan silenciados. Este silencio y esta invisibilidad no sorprenden, pues hasta la directora general de la Organización Mundial de la Salud, médica y ex primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, fue desprestigiada y atacada por reconocer que sufría problemas de electrosensibilidad. Los cambios que tuve que introducir en mi vida para evitar la radiación electromagnética fueron muchos. Y todo se agravó cuando mi grado de sensibilización a la radiación llegó a ser tan alto que un día comencé a notar las ondas de los móviles. Y cuando hablo de notar un móvil, hablo de dolor, y de la necesidad inmediata de alejarme de él. Mis alumnos deben recordar apagar sus aparatos antes de entrar en clase (hace unos meses todavía podía adivinar a cuatro metros o más de qué mochila o de qué bolsillo salían las ondas de los móviles que se habían quedado encendidos) y solamente uso el mío, que no tiene internet, para enviar mensajes.

Hay calles que evito porque tienen antenas de telefonía que me dañan de manera inmediata y suelo seguir siempre los mismos recorridos por la ciudad para no llevarme sorpresas (solamente en mi barrio hay veintitrés antenas de telefonía móvil). Tuve que cambiarme de casa porque el piso donde vivía recibía radiación de dos antenas. No puedo entrar en muchos lugares, bibliotecas, centros comerciales, parques y bares, porque tienen wifi, y en algunos casos equipos muy potentes, que me causan daños durante días; no voy a lugares cerrados donde hay mucha gente porque hay muchos móviles, lo que me impide acudir a reuniones, conciertos, fiestas, etc., y esto me aísla socialmente y hace la situación más dura de soportar. Aún así he tenido la suerte de contar con el apoyo de mi familia, mis amigos, mis compañeros y mis alumnos. Si no me hubieran creído, mi situación de marginación hubiera sido mucho peor.

Pero a pesar de todas las dificultades, y de que bajo ningún concepto desearía volver a experimentar el horror de los momentos en que más sufrí la radiación, mi electrosensibilidad me ha otorgado un punto de vista que a veces considero privilegiado. Puedo entender mucho mejor a mis alumnos, pues he podido notar la radiación con la que viven las 24 horas del día. Reconozco sus síntomas, su falta de concentración y atención, su cansancio y su a veces exagerado nerviosismo. He visto alumnos que solamente han podido sentarse con tranquilidad en una silla cuando han apagado sus móviles de última generación, y he visto cómo no solo el propietario del móvil se tranquilizaba, sino también los compañeros que estaban sentados a su alrededor. He percibido muchas veces la radiación que llevan en los bolsillos chicos con problemas de conducta. Y cuando llegan a sus casas encuentran más radiación, pues ya es difícil encontrar hogares en los que se acceda a internet con cable, a pesar de que sigue siendo la mejor conexión. Sin duda alguna algo podremos hacer para evitar tanta radiación innecesaria y corregir lo que Franz Adlkofer, director del estudio europeo Reflex sobre campos electromagnéticos, califica de actitud irresponsable de los gobiernos ante los miembros más jóvenes de la sociedad.

Sé que la mejor tecnología que pueda imaginar la llevo sobre mis hombros, dentro de mi cabeza. El cerebro humano está ahí trabajando cuando nos movemos, amamos o nos comunicamos, y en los momentos de verdaderos desafíos siempre podemos contar con nuestra claridad de juicio para resolver los problemas. No hay nada igual y nada puede ser más prioritario que nuestro bienestar y nuestra integridad física y mental.

PILAR ALEZA

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº3

12 Jun, 2018 - Entorno sano, Revista, Tóxicos y entorno saludable

También te gustará

  • Contaminación electromagnética y cáncer
  • Los 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
  • El teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR