• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • alimentos para evitar el frioAlimentos para evitar la ola de frío
          • beneficios chocolate¿Cómo beneficia el chocolate a nuestra salud?
          • depression-dietLa alimentación en la prevención de enfermedades
          • El-Omega-3Los enormes beneficios en la salud de los nutrientes esenciales Omega 3, magnesio y vitamina D3
          • Introduccion a la alimentación sanaIntroducción a la alimentación sana
          • shutterstock_68965759epsAlimentos funcionales
      • Ejercicio sano
        • Close
          • prepararse-comenzar-hacer-deporteCómo prepararse y comenzar a hacer deporte
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
          • NEAT¡Mejora tu NEAT para aumentar la salud!
          • art 1-1El ejercicio y la prevención de enfermedades
      • Mente sana
        • Close
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
          • relajadoWebinario: Gestión positiva del estrés
          • medicina CMMedicina Mente-Cuerpo: Experiencias clínicas y soporte científico
          • PNL bertolottoWebinario: Cambia tu Vida con PNL (Gustavo Bertolotto)
          • shutterstock_1131187 _lowLo mejor de mí. Un camino hacia la felicidad
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
          • Cenar antes de dormirCenar dos horas antes de acostarse reduce el riesgo de cáncer de mama y próstata
          • Ruido¿Cómo te afecta el ruido que te rodea?
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Eventos
  • Descargas

Ejercicio y longevidad

05 Ene, 2018 - Nutrición y hábitos saludables, Persona sana, Revista

Vivimos una época en la que hacer deporte está de moda. Muchas personas viven con la necesidad de huir de la sensación de prisa y de una actitud estresante, consecuencia del ritmo imperante en esta sociedad. Ya sea por esto, y por el deseo de sentirse en forma o por los cánones sociales de belleza, cada vez hay más personas que practican actividades deportivas como hobby. Con respecto al ejercicio, como con todo lo demás, estamos influenciados por cantidad de información y tendencias.

Tal vez son demasiados estímulos los que recibimos como para hacernos una idea clara sobre qué es lo saludable en deporte. En las décadas de los sesenta y setenta teníamos una actividad física diaria moderada o alta, relacionada con las actividades del mundo agrícola o la construcción, en el que había un cierto equilibrio entre la actividad y el descanso y entre las calorías ingeridas y las consumidas. El boom de la obesidad estaba por llegar.

Ahora somos una sociedad de servicios, con vida de oficina, vamos sobre ruedas a todas partes y tenemos menor gasto calórico, ya que hemos eliminado casi por completo subir escaleras y hacer los trayectos a pie, lo que mantiene el metabolismo basal.

En nuestro horizonte predomina una tendencia a la obesidad, al sedentarismo, en el que se realizan, si acaso, actividades deportivas de forma ocasional o, en general, una o dos veces a la semana; patrón con ciertos beneficios, pero también con sus perjuicios para el sistema osteoarticular. La falta de tiempo y la acumulación de estrés crean una combinación donde lo habitual es buscar pocas sesiones de ejercicio, pero intensas y extenuantes.

Hemos seguido todas las modas provenientes de Estados Unidos y del resto de Europa, y, en menor medida, de Oriente, que nos ha ofrecido el yoga y el tai chi. Hemos pasado también de una alimentación mediterránea, hecha en casa, con productos de temporada, a comer en bares y restaurantes, a cenar menos sano, tirando más de comida precocinada, cargada de conservantes y colorantes. Parece que esta corriente se está frenando poco a poco debido a una nueva ola de querer comer “verde y sano”. En este escenario, con cifras históricas de obesidad infantil y adulta, con la cronicidad de multitud de enfermedades, con la saturación de los servicios sanitarios, con la pérdida de las buenas costumbres, parece que nos toca volver a nuestras raíces culinarias, a recuperar la alimentación más natural.

Y ¿con el ejercicio cómo lo hacemos? Hay innumerables estudios que ratifican los beneficios de realizar actividades deportivas de forma moderada en multitud de enfermedades y campos de la salud. Tiene efectos positivos en patologías diversas como hipertensión, diabetes, obesidad, ansiedad o depresión. Previene otras como el infarto, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia respiratoria. Conserva la coordinación, el tono muscular, mejora la postura previniendo contracturas y otras lesiones. En personas de todas las edades proporciona mejorías y tiene un gran beneficio por encima de todos los demás: alarga la vida y mejora su calidad como no lo hace ningún fármaco. El escollo a salvar es que requiere constancia, compromiso y saber hacerlo correctamente. Nadie puede hacer ejercicio por nosotros.

La clave es tomarse la salud como una responsabilidad personal. Se trata de cultivarla para disponer de una vida sana, no de postergarlo todo y esperar a que el sistema sanitario ponga el parche cuando ya es demasiado tarde. Tal vez necesitemos reflexionar sobre el estilo de vida que llevamos, y si nuestros síntomas y dolencias nos están dando un claro mensaje de que algo nos toca cambiar. Por algo los nórdicos vuelven a ser referencia también en cuanto al deporte. Son muy previsores y organizados y el ejercicio está muy entroncado en su cultura, les gusta pasar tiempo en la naturaleza. Por algo tienen el refrán: ¡No hace mal tiempo, sino ropa inadecuada!

Entre las culturas orientales, China destaca por albergar en sus tradiciones el cuidado de la salud, como parte de su estilo de vida. Es habitual ver a gente de todas las edades haciendo tai chi y otros tipos de gimnasia suave en los parques. También hacen estiramientos con bastante buen criterio. Dentro de la filosofía taoísta, de gran influencia en la cultura china, prevalece como objetivo supremo el cultivo de la salud y la longevidad, y conservan muchísimas prácticas y consejos en torno a la salud.

Dentro de nuestra época y de nuestro entorno es fundamental mantener el objetivo de cultivar la longevidad con nuestros hábitos de vida. El ejercicio y el deporte son determinantes para añadir años a la vida y vida a los años. Pero ¿cómo llevamos esto a la práctica?

Hay innumerables deportes, e incontables formas de hacerlo. Ante tan ingente oferta, es propicio marcarse ciertas pautas para tener las ideas claras y realizarlo de forma saludable:

• Progresivo: comenzar de acuerdo a nuestra condición física y nuestra edad.

• Nunca extenuante: seguir lo que indican nuestras sensaciones y sentido común; es mejor quedarse corto al principio que darse un atracón de ejercicio para estar molido durante días. Si llegamos al agotamiento, estaremos convirtiendo la sesión de ejercicio en un factor de estrés.

• Realizar un “calentamiento” al principio, y una “vuelta a la calma al final”. Que haya espacio para un trabajo articular, y así preparar los ligamentos y tendones, y al finalizar estirar para normalizar el tono muscular y relajar; así evitaremos lesiones.

• Completo: elegir ejercicios que incidan en una mejora cardiovascular, del equilibrio y de la coordinación.

• Evitar lo agresivo o deportes de alto impacto, como levantamiento de grandes pesos.

• Programar 3-4 sesiones semanales: mejor poquito y a menudo.

• Incluir dentro del programa: trabajo del “core” con pilates, yoga, senderismo por la montaña o el campo, algún ejercicio que implique globalidad y coordinación, como el tai chi, o el baile o deportes de equipo para entablar relaciones sociales.

• Que nos divierta: probar diferentes deportes y ejercicios hasta encontrar los que nos gustan.

Si tenemos más de 40 años es recomendable realizar un chequeo médico y tal vez una prueba de esfuerzo para saber en que condición física nos encontramos. También es recomendable solicitar ayuda de un fisioterapeuta y de un entrenador personal que nos asesore y nos guíe en los entrenamientos.

 

DANIEL GARCIA PÉREZ-JUANA, Fisioterapeuta de CMI-Clínica Medicina Integrativa

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº17

05 Ene, 2018 - Nutrición y hábitos saludables, Persona sana, Revista

También te gustará

  • Cómo prepararse y comenzar a hacer deporte
  • Nutrición y deporte, con Elisa Blázquez
  • Yoga sanador

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.