¿Qué es la disbiosis?
La disbiosis es el desequilibrio de la microbiota intestinal, ya sea por reducción de la diversidad de microorganismos, el sobrecrecimiento de algunos de ellos o el sobrecrecimiento en el intestino delgado, cuando la mayoría de los microorganismos habitan en el colon.
Según el desequilibrio que ocurra, hay diferentes tipos de disbiosis:
? SIBO: es el sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado.
? IMO: es el sobrecrecimiento de microorganismos que producen metano (un tipo de gas inoloro) en el intestino.
? SIFO: sobrecrecimiento de hongos en el intestino delgado.
? LIBO: desequilibrio de los microorganismos en el propio intestino grueso (colon): pérdida de diversidad, microorganismos beneficiosos reducido o aumento de microorganismos dando lugar a síntomas.
? Candidiasis: aumento de cándida a nivel intestinal. La cándida es un hongo que en condiciones normales no genera sintomatología y forma parte de la microbiota.
? Parasitosis: infección por parásitos.
Hoy hablaremos del SIBO, cuyo nombre es “Sobrecimiento bacteriano en el intestino delgado” y las siglas vienen del nombre en inglés: “Small Intestinal Bacterial Overgrowth”.
SIBO es el nombre generalizado por el que se conoce al sobrecrecimiento de microorganismos en el intestino delgado pero se desglosa según el tipo de microorganismos que esté sobrecrecido:
– Sobrecrecimiento de bacterias productoras del gas hidrógeno.
– Sobrecrecimiento de Arqueas que producen metano.
– Sobrecrecimiento de microorganismos que producen sulfuro de hidrógeno.
– Sobrecrecimiento de hongos.
Hoy en día, a parte de una buena revisión de los síntomas, la prueba que existe para revisar esta alteración es el “test de aire espirado midiendo el hidrógeno y el metano”, aunque a veces puede dar falsos negativos en el resultado y además no detecta el sulfuro de hidrógeno.

¿Cuáles son los síntomas de la disbiosis? (no tienen porque estar todos los síntomas)
– Gases con dificultad de expulsión.
– Hinchazón abdominal constante o que va aumentando durante el día.
– Estreñimiento y/o diarrea.
– Intolerancia a determinados nutrientes o alimentos.
– Tránsito intestinal más lento.
– Malabsorción de nutrientes y por tanto, déficits nutricionales.
– Pérdida de peso, cansancio, dolores de cabeza y otros síntomas extradigestivos.

Algunas causas:
– Falta del ácido en el estómago o hipoclorhidria, de bilis y enzimas pancreáticas.
– Estrés.
– Alteraciones del funcionamiento de la motilidad intestinal.
– Cirugías del intestino.
– Alteraciones de la válvula ileocecal.
– Alteraciones que afecten al tránsito intestinal.
– Enfermedad inflamatoria intestinal.
– Divertículos, fístulas o adherencias en el intestino.
¿Cómo se trata?
Es importante que el tratamiento vaya enfocado a atender las posibles causas para evitar que ocurra y mejorar el proceso de tratamiento, además de eliminar estos bichitos (antibióticos convencionales o antimicrobianos herbáceos) y repoblar la microbiota intestinal. A nivel alimentario, hay que retirar los alimentos que producen mayor fermentación y por lo tanto gases, para reducir la sintomatología y mejorar los movimientos intestinales, siempre pautada y revisada por profesionales. Después, se van introduciendo los alimentos de manera progresiva para revisar la tolerancia. También es importante adaptar la alimentación de manera personalizada al contexto de cada persona y tomarse el proceso con calma y paciencia, dentro de lo posible.
*El tratamiento está explicado a rangos generales ya que hay muchos factores que atender que dependen de cada persona.
Bibliografía
Rao SSC, Bhagatwala J. Small Intestinal Bacterial Overgrowth: Clinical Features and Therapeutic Management. Clin Transl Gastroenterol. 2019 Oct;10(10):e00078. doi: 10.14309/ctg.0000000000000078. PMID: 31584459; PMCID: PMC6884350.
Takakura W, Pimentel M. Small Intestinal Bacterial Overgrowth and Irritable Bowel Syndrome – An Update. Front Psychiatry. 2020 Jul 10;11:664. doi: 10.3389/fpsyt.2020.00664. PMID: 32754068; PMCID: PMC7366247.
Adike A, DiBaise JK. Small Intestinal Bacterial Overgrowth: Nutritional Implications, Diagnosis, and Management. Gastroenterol Clin North Am. 2018 Mar;47(1):193-208. doi: 10.1016/j.gtc.2017.09.008. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29413012.
Pimentel M, Lembo A. Microbiome and Its Role in Irritable Bowel Syndrome. Dig Dis Sci. 2020 Mar;65(3):829-839. doi: 10.1007/s10620-020-06109-5. PMID: 32026278.
O’Dwyer D. Homemade Elemental Diet to Treat Intestinal Methanogen Overgrowth: A Case Report. Integr Med (Encinitas). 2021 Apr;20(2):32-41. PMID: 34377092; PMCID: PMC8325492.