¡Curso gratuito!
Cambia tu vida con PNL
Suscríbete a la web y accede gratis a uno de nuestros cursos de la Escuela de Salud Integrativa valorado en 75€: Cambia tu vida con PNL, impartido por Gustavo Bertolotto, con el que lograrás mejorar tu salud, disminuir el estrés, comunicar asertivamente y motivarte para lograr objetivos personales y profesionales.
¡Suscríbete AQUÍ!
Libros

Guía para proteger y aumentar tu salud en verano
Con el cambio climatológico del verano se producen algunas alteraciones interesantes a nivel fisiológico que se deben conocer para poder actuar en consecuencia. Por ejemplo, el calor y la bajada de humedad en el ambiente provocan una aceleración en el ritmo cardíaco ya que aumenta la vasodilatación, lo que conlleva un incremento del consumo energético diario.
En esta guía para proteger y aumentar tu salud en verano, encontrarás recomendaciones basadas en laevidencia científica sobre nutrición, actividad física, suplementación, hábitos…

Hogar sin tóxicos
Muchos de los productos presentes en los hogares contienen y liberan sustancias tóxicas que pueden dañar nuestra salud. Estas sustancias están presentes en materiales de construcción y decoración, aislantes, pinturas, recubrimientos, plásticos, productos de limpieza, pesticidas domésticos, ambientadores, productos de aseo e higiene personal, alimentos… y otras cosas presentes en las casas.
Este libro, escrito por Carlos de Prada, recoge de una forma clara, práctica y sencilla, consejos, recomendaciones y alternativas que permitirán a los lectores reducir la carga tóxica de sus casas, conseguir un hogar más sano y proteger a aquellos más vulnerables, como niños y embarazadas.

La enfermedad silenciada
En pocos años se ha producido un extraordinario incremento de las radiaciones provocadas por líneas eléctricas, transformadores, antenas de telefonía móvil, wifi, etc., que están presentes en prácticamente todo el planeta.
Todos, todos los días, todo el día, estamos sometidos a un inmenso campo de radiaciones en nuestras viviendas, en el lugar de trabajo, en las escuelas, geriátricos, hospitales, calles y parques. Estamos expuestos constante e indiscriminadamente a radiaciones artificiales potencialmente peligrosas para nuestra salud, sin que exista actualmente ninguna clase de control sobre su emisión al medio ambiente, ni una legislación acorde a la gravedad del problema.
Estamos ante una enfermedad silenciada de gigantescas proporciones, una verdadera pandemia que se extiende inexorable y rápidamente por todo el planeta.

La revolución ecológica

Lo mejor de mí
Lo mejor de mí es una guía para que tu felicidad dependa de ti, no de lo que te suceda. En ella encontrarás conceptos claros, concretos y fáciles de aplicar para sentir cada día bienestar y compartirlo con los demás.
Siguiendo esta guía verás que el camino a la felicidad es sencillo si tienes un mínimo compromiso contigo mismo, con tu deseo de ser feliz.
Este libro está inspirado en el proyecto Lo mejor de mí, de la Fundación Vivo Sano. Puede complementarse con un software disponible de forma gratuita desde Internet: www.lomejordemi.org.
Informes

Alimentos con residuos de pesticidas alteradores hormonales
Este documento pretende concienciar a la opinión pública acerca de un grave asunto de contaminación química bastante generalizada de los alimentos, así como instar a los poderes públicos a adoptar medidas urgentes para remediarlo.
Hoy el uso de pesticidas en la agricultura es una práctica generalizada y constante, de modo que cada año se esparcen sobre las áreas cultivadas de la UE-282 más de 400.000 toneladas de principios activos de estos venenos, siendo precisamente España, según los últimos datos de Eurostat, el país donde se produce un mayor nivel de uso de estas sustancias.

Bisfenol A: una sustancia tóxica en las latas de comida
El objeto de este documento es mostrar los resultados de una encuesta realizada a empresas del sector alimentario que operan en el mercado español y conocer su postura sobre el uso del bisfenol A, una sustancia contaminante asociada a muchos problemas de salud, en los envases alimentarios (principalmente, latas).
El bisfenol A es una sustancia que virtualmente todos los europeos tenemos ya en nuestro cuerpo, principalmente a través de la dieta, y que centenares de estudios científicos relacionan con serios efectos adversos para la salud a niveles bajísimos de concentración, en especial para personas vulnerables como las mujeres embarazadas.

Los ftalatos: un problema de salud pública
Este informe denuncia y exige soluciones a un serio problema de contaminación química: el causado por los ftalatos.
Los ftalatos son contaminantes omnipresentes en la sociedad actual, ampliamente utilizados en productos con los que convivimos. Entre los ftalatos hay sustancias que han sido asociadas a diversos y graves problemas de salud. En este documento hacemos un repaso de la problemática que representan los ftalatos y exigimos a la Administración soluciones a este importante problema de salud pública.

Propuesta para la urgente prohibición legal del BISFENOL-A
El cometido del presente informe es servir de base a las autoridades sanitarias y a los partidos políticos españoles para que, invocando el Principio de Precaución, se promueva la redacción de una norma que, con carácter de urgencia, prohíba la presencia del Bisfenol A, un contaminante alimentario y ambiental que actúa como un disruptor endocrino que puede alterar el equilibrio hormonal humano, en todos los envases, recipientes o materiales destinados a estar en contacto con alimentos y bebidas, sean cuales sean.
La norma debe recoger la prohibición de la fabricación, importación, exportación y puesta a la venta de cualquier envase, recipiente o cualquier otro producto que pueda estar en contacto con alimentos y bebidas y contenga Bisfenol A.

Propuesta para el establecimiento legal de objetivos de reducción del uso de pesticidas en España
El cometido del presente informe es servir de base para que las autoridades y las fuerzas políticas promuevan la redacción de planes específicos, fijados por ley, para lograr en pocos años una notable reducción en el volumen de pesticidas que se consumen en España, fundamentalmente en la agricultura, mediante objetivos cuantitativos concretos y contrastables. Deben establecerse porcentajes de reducción a lograr dentro de un calendario.
Para el año 2020, España debe reducir al menos un 30% del volumen de pesticidas que consume respecto de los niveles actuales. Para lograr ese objetivo, las autoridades españolas, a todos los niveles, deben reformar su actual política en el asunto de los pesticidas y estar realmente a la altura de los graves retos ambientales, sanitarios e incluso de perspectivas de futuro del sector agrario nacional que este asunto plantea.
Más descargas relevantes para tu salud

Comida disruptora
Los disruptores endocrinos son tóxicos presentes en la comida que alteran las funciones de nuestro sistema hormonal. Déjanos tus datos y descárgate nuestra guía para aprender a reconocerlos y evitarlos.

Cáncer de mama: prevenir lo evitable
La exposición a ciertas sustancias químicas artificales puede contribuir a la epidemia de cáncer de mama. La mayoría de mujeres diagnosticadas han adquirido la enfermedad a lo largo de su vida, no por tener la enfermedad en sus genes.

Guía del Cáncer de Mama
Todo lo que necesitas conocer sobre el cáncer de mama en una sencilla guía: factores de riesgos, mitos y realidades, formas de prevención o cómo realizar adecudamente una autoexploración.

Obesidad, diabetes y tóxicos

Mercurio en el pescado

Guía para una vida sana

Protección solar: la buena y la mala

Martina y el secreto de la radiación
Otros

Prevención en salud: repercusiones económicas y sociales

Presentación de las Ocho Leyes Biológicas

Guía de entrenamiento por intervalos

Guía para crear una buena y sólida organización
