• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • alimentos para evitar el frioAlimentos para evitar la ola de frío
          • beneficios chocolate¿Cómo beneficia el chocolate a nuestra salud?
          • depression-dietLa alimentación en la prevención de enfermedades
          • El-Omega-3Los enormes beneficios en la salud de los nutrientes esenciales Omega 3, magnesio y vitamina D3
          • Introduccion a la alimentación sanaIntroducción a la alimentación sana
          • shutterstock_68965759epsAlimentos funcionales
      • Ejercicio sano
        • Close
          • prepararse-comenzar-hacer-deporteCómo prepararse y comenzar a hacer deporte
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
          • NEAT¡Mejora tu NEAT para aumentar la salud!
          • art 1-1El ejercicio y la prevención de enfermedades
      • Mente sana
        • Close
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
          • relajadoWebinario: Gestión positiva del estrés
          • medicina CMMedicina Mente-Cuerpo: Experiencias clínicas y soporte científico
          • PNL bertolottoWebinario: Cambia tu Vida con PNL (Gustavo Bertolotto)
          • shutterstock_1131187 _lowLo mejor de mí. Un camino hacia la felicidad
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
          • Cenar antes de dormirCenar dos horas antes de acostarse reduce el riesgo de cáncer de mama y próstata
          • Ruido¿Cómo te afecta el ruido que te rodea?
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Eventos
  • Descargas

Depuración natural de tóxicos ambientales

11 Jun, 2018 - Entorno sano, Revista, Tóxicos y entorno saludable

Nuestra vida moderna conlleva una gran exposición a sustancias químicas nocivas para la salud, de tal modo que urge ampliar nuestra mirada y comenzar a cuidar la salud medioambiental.

Son sustancias procedentes de la contaminación ambiental de la industria, de los vehículos, de los productos de limpieza o de higiene personal, la cosmética, de los materiales de oficina, bricolaje, construcción o de los plásticos. Son ingredientes de laboratorio muy distintos a los ingredientes de la naturaleza, que nuestro organismo mediante los órganos de depuración debe depurar.

Por esto, la depuración de nuestro organismo, tras la salud medioambiental, es un gran recurso de salud, ya que la exposición a sustancias tóxicas que se almacenan en nuestro organismo es una de las primeras causas de las enfermedades actuales.

Tras la primera recomendación de salud medioambiental de reducir la exposición a estas sustancias toxicas, evitando esos objetos que las contienen o eligiendo alternativas saludables, qué podemos hacer con esas sustancias que no nos ha sido posible evitar y que han penetrado en nuestro cuerpo.

Y aquí viene la buena noticia: estas sustancias se pueden depurar optimizando nuestros órganos de depuración.

Veamos las recomendaciones propuestas desde la medicina naturista para favorecer la depuración de nuestro organismo.

LOS BENEFICIOS DEL AYUNO

El ayuno es un método ampliamente reconocido a lo largo de la historia de la medicina para desintoxicar y sanar al organismo. Es el método más eficaz, saludable y natural de depuración global del organismo para eliminar las toxinas metabólicas y las derivadas del estilo de nuestro vida industrial.

Consiste en tomar solo líquidos vegetales procedentes de agricultura ecológica, como zumos de frutas, licuados o caldos de verduras y hortalizas, infusiones de plantas y agua, con el objetivo de eliminar todas las sustancias tóxicas químicas que se almacenan en nuestro cuerpo.

Todas las sustancias químicas nocivas son liposolubles, y esto hace que se acumulen en los tejidos grasos de nuestro organismo a lo largo de los años. Por ello, es tan importante que al menos una vez al año favorezcamos su depuración a través del ayuno, ya que con el ayuno se consigue una metabolización de las grasas del tejido graso de nuestro cuerpo y con ellas también la de las toxinas que contiene.

El lugar ideal para realizarlo es en la naturaleza, en espacios libres, puros y naturales.

El ayuno va acompañado de la recomendación de hacer ejercicio físico ligero, ya que así se induce la movilización de las grasas corporales.

Es muy importante que el ayuno se haga controlado por un profesional experto y cualificado en ayuno terapéutico. Ya que es primordial personalizar la cura según tus características personales y porque durante el ayuno hay que valorar, objetivar y cuidar señales fisiológicas, como el peso corporal, la orina, el olor corporal, el estado cardiovascular y el bienestar durante el proceso.

Durante años ha sido un placer acompañar a muchas personas en esta maravillosa experiencia y comprobar los beneficios que les generaba.

Optimizar la función del hígado

El hígado es el gran órgano purificador; vamos a dar algunas recomendaciones para optimizar la función depurativa hepática.

En general, se recomienda aumentar todos los alimentos de origen vegetal, frutas, verduras, hortalizas y algas marinas que son muy beneficiosas para la depuración global de nuestro organismo. Sin embargo, algunas verduras son las estrellas en la depuración de nuestro hígado, como son los alimentos vegetales ricos en alcaloides amargos, ya que son los mayores optimizadores de la función hepática, como son la escarola, la endibia, la achicoria, la rúcula, el berro, la alcachofa y el rabanito.

La familia de las crucíferas contienen compuestos azufrados, que son muy potentes y efectivos en la activación desintoxicante del hí- gado, como las coles: el brócoli, la lombarda, el rebollo o la coliflor.

Depuración intestinal

Nuestro intestino es el siguiente protagonista en la depuración de sustancias nocivas. Nuestra salud se produce con un adecuado ritmo intestinal a diario y con una alimentación saludable y natural.

Si en tu alimentación aparecen muy frecuentemente alimentos ricos en fibra: frutas, verduras, hortalizas y cereales integrales, tendrás la garantía de gozar de un ritmo intestinal diario que favorezca tu depuración y tu salud.

También a este nivel, se recomienda tomar probióticos como el yogur, el kéfir o el vinagre de manzana, ya que mantienen una flora intestinal sana que activa la depuración a nivel intestinal.

También hay hierbas y especias que puedes disfrutar en la cocina y que poseen una gran capacidad depurativa global, como son el perejil, el romero, el tomillo, el orégano, el cilantro, el jengibre y la cúrcuma.

Recomendaciones de alimentación

Estas recomendaciones son generales, pero esenciales para la salud y la depuración.

Es importante aumentar, dar prioridad y elegir alimentos de origen vegetal, preferiblemente procedentes de agricultura ecológica para evitar agroquímicos como los pesticidas y herbicidas, y reducir los alimentos de origen animal.

Los alimentos de origen animal, carne, pescado, mariscos y lácteos, son una fuente directa de toxinas. Cuando no son de ganadería o piscifactoría ecológica, los alimentos de origen animal, aportan al organismo pesticidas y herbicidas procedentes de los piensos empleados en la alimentación de los animales.

4 recomendaciones para favorecer la depuración.

1 La hidratación Beber el agua adecuada es esencial para favorecer la depuración.

2 Toma muchísimo aire libre y respira aire puro Evita respirar aire contaminado por humos tóxicos o el tabaco, y no seas fumador pasivo.

3 Disfruta del masaje El masaje favorece la circulación sanguínea y la desintoxicación de nuestro cuerpo.

4 Cuida tu piel La técnica del “cepillado en seco” estimula todo nuestro organismo y especialmente el sistema linfático, favoreciendo nuestra depuración global a través de la piel.

Se hace con un cepillo para piel que esté hecho con suaves cerdas naturales.

Se recomienda realizarlo antes del baño, cepillando la piel con largas pasadas en dirección al corazón, presionando lo suficiente como para sentir una ligera fricción.

También contienen sustancias nocivas utilizadas en su cría como fármacos de uso veterinario, antibióticos, ansiolíticos, hormonas o productos de desinfección.

Todas estas sustancias se van acumulando en la grasa corporal del animal, lo que supone para nosotros tras su ingesta una sobrecarga de sustancias nocivas.

Por todo esto es muy importante que los alimentos de origen animal sean de procedencia ecológica, especialmente los lácteos y los huevos, ya que son los alimentos de origen animal con la mayor carga tóxica.

Los pescados y mariscos del mar, especialmente los pescados grandes y los bivalvos de concha, acumulan grandes cantidades de los tóxicos químicos que contaminan nuestros mares, caso de los metales pesados como el mercurio o el plomo. Por nuestra salud, se recomienda evitarlos.

Tampoco se recomiendan los ahumados, ya que su sabor de ahumado ya no se hace con brasas, sino que es una sustancia química saborizante.

También se recomienda no tomar alimentos industriales, procesados o precocinados, por su carga química de aditivos alimentarios, como son conservantes y colorantes, ni tomar conservas, ya que contienen conservantes, pero especialmente se recomienda evitar las conservas en lata ya que este material deja residuos de metales tóxicos en el alimento.

Es mejor elegir conservas en cristal, pero recuerda, las conservas se tienen que utilizar esporádicamente, a diario elige alimentos frescos y de temporada, plenos en nutrientes vitales, que son alimentos que protegen tu salud.

Y como despedida, evita el contacto de los alimentos con el plástico, ya que este material contamina nuestros alimentos con dioxinas, que son sustancias nocivas para nuestra salud. Elige un material inerte como el cristal en envases y utensilios de cocina.

VIRGINIA RUIPÉREZ GONZÁLEZ. Medicina Naturista, fertilidad, maternidad y salud de la mujer. Autora del libro “Fertilidad Natural” www.fertilidadnatural.org

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº5

11 Jun, 2018 - Entorno sano, Revista, Tóxicos y entorno saludable

También te gustará

  • Alimentos para evitar la ola de frío
  • La alimentación en la prevención de enfermedades
  • comenzar con el ayuno intermitente¿Cómo Comenzar con el Ayuno Intermitente?

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.