¿Qué son los compuestos fenólicos?
Los compuestos fenólicos son un grupo de fitoquímicos presentes en la gran mayoría de frutas y verduras. Se les atribuye en gran parte la actividad antioxidante que exhiben las frutas, vegetales y bebidas obtenidas de plantas como el té, vino tinto y aceite de oliva.
A parte de sus propiedades antioxidantes, estos compuestos han demostrado tener propiedades antiinflamatorias, antiagregantes, antibacterianas, actividad estrogénica y moduladora de la actividad de numerosas enzimas. Además, tienen un papel importante en la prevención de numerosas enfermedades cardiovasculares, infartos cerebrales, hipertensión arterial, diferentes tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas, inflamatorias, oculares, obesidad, diabetes, osteoporosis, longevidad, etc.
Sin embargo, a pesar de todas las propiedades beneficiosas demostradas, todavía no se ha evidenciado la cantidad exacta necesaria de estos compuestos para empezar a tener una acción en nuestra salud, por ende, no existen valores de dosis diaria recomendada.
Subgrupos dentro de los compuestos fenólicos: los flavonoides y no flavonoides.
? FLAVONOIDES: El grupo de los compuestos flavonoides es el más extendido en la naturaleza y son los que poseen una mayor actividad antioxidante, se encuentran en bayas, arándanos, moras, uvas, frambuesas, cerezas, fresas…
Dentro del grupo de los flavonoides, destacan los fitoestrógenos como las isoflavonas. Por su similitud estructural con los estrógenos, pueden actuar como agonistas y antagonistas de estrógenos debido a que se unen a sus receptores.
Esta ligera actividad estrogénica explicaría el alivio de los síntomas vegetativos climatéricos, así como sus posibles efectos beneficiosos en la prevención de la osteoporosis postmenopáusica, arteriosclerosis postmenopáusica y distintos carcinomas, como el de mama o próstata.

La soja y sus derivados son ricos en isoflavonas y aunque hay controversia en si puede ser perjudicial su consumo excesivo según qué tipo de subpoblación, la evidencia estima que pueden ser consumidos con total seguridad por todos los individuos, excepto los que son alérgicos a la proteína de soja.
Otras fuentes de fitoestrógenos son semillas de lino, girasol, amapola, cereales como el centeno, la avena y la cebada y tienen efectos beneficiosos sobre la salud, en especial en enfermedades coronarias y la prevención de determinados tipos de cáncer.

? NO FLAVONOIDES: Dentro de este grupo destacamos el resveratrol, compuesto que encontramos principalmente en la piel de las uvas, la crema de cacahuete, el chocolate negro y en los frutos rojos en general.
El resveratrol tiene un potente poder antioxidante pero además pertenece a un grupo de moléculas de defensa llamadas fitoalexinas, que se producen en respuesta a situaciones de estrés, infecciones e irradiación UV, lo que le hace importantísimo en la prevención y tratamiento de enfermedades a nivel muscular, antiinflamatorias, metabolismo, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer.