• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • alimentos para evitar el frioAlimentos para evitar la ola de frío
          • beneficios chocolate¿Cómo beneficia el chocolate a nuestra salud?
          • depression-dietLa alimentación en la prevención de enfermedades
          • El-Omega-3Los enormes beneficios en la salud de los nutrientes esenciales Omega 3, magnesio y vitamina D3
          • Introduccion a la alimentación sanaIntroducción a la alimentación sana
          • shutterstock_68965759epsAlimentos funcionales
      • Ejercicio sano
        • Close
          • prepararse-comenzar-hacer-deporteCómo prepararse y comenzar a hacer deporte
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
          • NEAT¡Mejora tu NEAT para aumentar la salud!
          • art 1-1El ejercicio y la prevención de enfermedades
      • Mente sana
        • Close
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
          • relajadoWebinario: Gestión positiva del estrés
          • medicina CMMedicina Mente-Cuerpo: Experiencias clínicas y soporte científico
          • PNL bertolottoWebinario: Cambia tu Vida con PNL (Gustavo Bertolotto)
          • shutterstock_1131187 _lowLo mejor de mí. Un camino hacia la felicidad
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
          • Cenar antes de dormirCenar dos horas antes de acostarse reduce el riesgo de cáncer de mama y próstata
          • Ruido¿Cómo te afecta el ruido que te rodea?
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
        • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
        • Alubias con verdurasAlubias con verduras
        • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
        • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
      • Cenas saludables
        • Close
        • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
  • Eventos
  • Descargas

Compasión, el secreto mejor guardado

10 May, 2018 - Revista, Sociedad sana, Sociedad y relaciones sanas

La Universidad de Stanford junto con el Dalai Lama creó el Center for Compassion and Altruism Research and Educaton y la Universidad de California Berkeley The Greater Good Cience Center, y cada día nacen más y más proyectos con el fin de cultivar la compasión, la bondad y el altruismo para lograr hacer de este mundo un mundo mejor.

COSAS QUE NO SABÍAS ACERCA DE LA COMPASIÓN

1. Nacimos para ser buenos

Nacimos para ser buenos. La empatía, la compasión, la amabilidad y la nobleza son rasgos que compartimos con otras especies, y ahora hay una creciente tendencia a recuperar estas cualidades en nuestra humanidad.

Darwin ya hablaba de la simpatía como el instinto evolucionado más alto, ya que las comunidades con mayores miembros empáticos florecerían mejor y favorecerían la supervivencia del grupo.

2. La compasión es sanadora

“Le puede sorprender, pero lo más innovador que he visto en el cuidado de la salud hasta ahora es una idea simple y comprobada, que la amabilidad tiene el poder de sanar. Durante mi tiempo en Dignity Health, he visto de primera mano el poder de la amabilidad para sanar y ahora la ciencia lo confirma”. Lloyd Dean, Presidente de Dignity Health. Forbes, mayo 2015.

Recibir un trato amable o compasivo en una consulta médica o terapéutica (esfuerzo por conocer al paciente, simpatizar con él, comunicarse con él, escucharlo y responder a sus necesidades) tiene como consecuencia resultados significativos positivos en la salud por la liberación de oxitocina:

 -Reducción del dolor.

-Reducción de la ansiedad.

-Reducción de la presión arterial.

-Sanación de las heridas más rápidamente. l Estadías más cortas en el hospital.

-Reducción en la duración de resfriados.

Si se percibe al proveedor de salud como compasivo es más factible que el paciente siga sus recomendaciones. Ofrecer un trato amable o compasivo incrementa el tono vagal en el sistema nervioso central desactivando el sistema simpático (relacionado con estados de ataque/huida, miedo, desagrado, aislamiento, ansiedad, depresión) y activando el sistema parasimpático (relacionado con pausa, relajación, activación del sistema inmunológico, reducción de la presión arterial y del ritmo cardiaco, aumento de la creatividad, altruismo y apertura) teniendo como resultado mayor salud y felicidad.

3. Favorece las relaciones laborales

Un espacio de trabajo más amable beneficia a los empleados ya que es más probable que se sientan más comprometidos e involucrados, menos exhaustos y tengan clientes más satisfechos.

Una cultura de equipo amable, afectuosa, compasiva y cuidadosa permite que el equipo se apoye en asuntos laborales y personales, y produce:

 -Menores niveles de burnout, menos ausencias no planificadas, mejor ánimo y mayor satisfacción en los empleados.

-Mejor calidad de vida para los grupos de interés.

-Más satisfacción con el empleador.

-Mayor disposición de recomendar la empresa a sus familiares y amigos.

4. Es la mejor estrategia de liderazgo

“No es no corregirlos, pero al elegir una respuesta compasiva cuando ellos saben que han cometido un error, no están destruidos, van a haber aprendido la lección y van a querer mejorar porque usted ha sido amable con ellos”. Jim Doty, neurocirujano en Stanford.

Las estrategias de dirección más amables logran:

  •  Disminuir el estrés en los empleados, aumentar el compromiso y lealtad a los jefes, aumentar la productividad, la creatividad y la capacidad para tomar mejores decisiones.
  •  Aumento en los ingresos.
  •  Disminución en los riesgos de demandas y pleitos legales.

5. Promueve el autocuidado

Ser autocompasivo requiere ser amable y comprensivo con nosotros mismos en momentos de dolor o fracaso, en vez de ser autocríticos, percibir nuestra experiencia como parte de la experiencia humana en vez de verla como aislante, y sostener los pensamientos y sentimientos negativos con conciencia plena en vez de identificarnos con ellos.

 -Reduce la ansiedad y la depresión.

-Aumenta la felicidad, el optimismo y la satisfacción general de la vida.

-Mejora la regulación emocional.

-Mayor resiliencia ante retroalimentación negativa, fracasos o debilidades personales.

-Mayor conexión y satisfacción social; mejores relaciones.

-Mayor motivación y menos procrastinación.

La autocrítica activa el sistema nervioso simpático que es responsable de la respuesta “ataque o huida” cuando estamos en peligro, elevando las hormonas de estrés como el cortisol en nuestro sistema circulatorio. La autocompasión desactiva este sistema.

La autocompasión activa las hormonas de afiliación y amor, como la oxitocina, y activa el sistema de auto-calma incrementando la variabilidad de los latidos del corazón (HRV).

6. Es la mejor forma de estar en el mundo

Los actos de bondad o de ayudar a los demás te ayudan a ti. La neurociencia ahora nos demuestra que hay una conexión directa entre el altruismo y el cuidado y el propio bienestar. Llevar a cabo actos de bondad libera oxitocina, afina nuestros instintos sociales y estimula la red del cerebro asociada al placer y a la recompensa. Ayudar a otros aumenta la esperanza y el coraje y disminuye el miedo y la desesperanza.

REALIZAR ACTOS DE BONDAD ES UNA OPORTUNIDAD GANA-GANA

1. Nos hace más felices: eleva los niveles de dopamina en el cerebro al conectar con nuestra esencia y nos hace sentirnos bien acerca de nosotros mismos.
2. Salud cardiaca al producir oxitocina en el cerebro: es determinante en el sistema circulatorio al reducir la presión arterial.

3. Desacelera el envejecimiento: la oxitocina reduce los niveles de radicales libres e inflamación en el sistema cardiovascular y la activación del nervio vago.

4. Mejora las relaciones y la sensación de pertenecer a una comunidad: reduce la hostilidad e incrementa la compasión y la empatía.

5. Es contagiosa: tiene un efecto dominó en las personas que la reciben y que la presencian.

¿CÓMO PODEMOS COMPARTIR NUESTRA COMPASIÓN Y AMABILIDAD?

Algunas estrategias sencillas:

-Escuchar activamente con atención plena sin juzgar o interrumpir.

-Ofrecer contacto visual suave y no amenazante. Mantener una postura corporal abierta, inclinándose un poco hacia la persona que nos está hablando.

-Tener permanente conciencia de nuestra expresión facial y tono de voz.

-Hacer uso del poder del tacto cuando sea posible ya que esto puede comunicar calidez y sentimientos positivos.

-No aparentar que estamos ansiosos, aunque lo estemos; es irrespetuoso.

-Practicar meditación o atención centrada en la respiración o mindfulness.

-Practicar meditación de amor bondadoso.

-Realizar actos compasivos y actos de bondad con seres queridos y lejanos.

-Ofrecernos autocompasión y cariño.

El resultado que obtendrás es un aumento en tu presencia, en tu nivel de felicidad y una significativa mejora en la calidad de tus relaciones.

Vale la pena intentarlo. ¡Ánimo no hay tiempo que perder, puedes empezar ahora contigo mismo!

MARÍA PAULA JIMENEZ. Coautora del libro: “Un estilo propio”, Ediciones i

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº9

10 May, 2018 - Revista, Sociedad sana, Sociedad y relaciones sanas

También te gustará

  • El teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
  • Cinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
  • Webinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.