• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaGalletitas de queso y romero
          • MiniaturaMuffins de cacao
          • Miniatura HeladoHelado de sandía
          • pancakes-de-naranja-y-almendrasPancakes de naranja, harina de avena y almendras
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaQuinoa con pisto y huevo poché
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • ROLLITOS DE CALABACÍNRollitos de calabacín
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Sintergética y terapias energéticas

Terapias energéticas: Fundamentación científica

24 Feb, 2020 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

En el interior del organismo miles de procesos fisiológicos, bioquímicos y electrónicos suceden cada segundo. Cada interacción molecular y cada proceso fisiológico genera campos de energía que son compatibles.

Los latidos del corazón, cada respiración y toda emoción generan campos electromagnéticos característicos que viajan a distancia a través del cuerpo y las células. El resultado es la coordinación, integración e interdigitación de procesos.

Cuando surgen problemas en esta intrincada red, la aplicación de sistemas de señales sutiles en resonancia con el campo biológico puede restaurar el orden y sincronicidad rítmica que sustenta la integridad del sistema.

Esta integridad, que incluye cascadas dinámicas de información, energía, e interacciones moleculares, es el componente esencial de la salud. Electroterapia, magnetoterapia, cromoterapia, láser de baja intensidad modulado por frecuencias y el empleo terapéutico del sonido son sólo una muestra de las terapéuticas emergentes que actúan restaurando el orden en los sistemas biológicos.

Conocemos, sin duda alguna, que buena parte de los desórdenes más comunes de nuestra salud tienen componentes energéticos importantes, lo que hace necesario introducir concepciones y técnicas energéticas, tanto en la prevención y el tratamiento de la enfermedad como en la promoción de la salud. El de la energía es un tema multidisciplinario que sustenta y es a su vez sustentado por un buen número de disciplinas, como la biofísica, la reflexoterapia, la osteopatía, la acupuntura y las medicinas manuales.

Sabemos hoy que las medicinas energéticas funcionan y que, además, la literatura científica aporta un soporte sólido sobre los mecanismos de acción de estas medicinas que empiezan ya a posicionarse entre las disciplinas académicas. Sin duda una explicación lógica de la fundamentación científica de las terapias energéticas ayuda a los terapeutas y a los pacientes a sacar provecho de los avances más recientes de la ciencia y a asumir los resultados objetivos e incontestables de terapias que fueron en su día considerados misteriosos.

También constituye una posibilidad para ampliar el marco conceptual estrecho de una ciencia que se ha quedado anclada al paradigma molecular, cuyo espectro terapéutico es ahora claramente insuficiente para un abordaje integral y eficaz de los grandes desafíos planteados por las enfermedades crónico-degenerativas.

Robert Becker en su ya clásico libro: Cross currents: The Perils of Electropollution and the Promise of Electromedicine, puntualiza esa paradoja consistente en la emergencia prácticamente simultánea de la electromedicina que promete develar los códigos desconocidos en los procesos de curación biológica y la catástrofe de la polución electromagnética, que constituye un desafío emergente para nuestra salud y la del planeta, quizás aún más grave que la polución del aire y del agua. Esta polución electromagnética abarca el rango de las radiofrecuencias, las microondas, incluida la telefonía móvil, las líneas de transmisión, los ordenadores y las emisiones vía satélite.

LA RESISTENCIA “CIENTÍFICA” A UNA ANTIGUA PRÁCTICA HOY DEMOSTRADA POR LA CIENCIA

El empleo de la energía en medicina energética es una antigua idea que, a raíz de las más recientes investigaciones científicas, se fortalece y se renueva. Más allá del pseudoescepticismo, no exento de algún grado de dogmatismo sectario que usurpa el nombre de la ciencia oficial, las más modernas investigaciones sustentan un enfoque energético de la salud humana, lo que nos lleva a recordar las aseveraciones de Radin en 1955, citado por James L. Oschman en su libro Energy Medicine: The Scientific Basis: “En la ciencia la aceptación de una nueva idea sigue una secuencia predecible de cuatro fases.

Fase 1. Los escépticos proclaman que la idea es falsa porque viola las leyes de la ciencia. Esta fase dura años o siglos, dependiendo de cuánto la idea desafíe el conocimiento aceptado.

Fase 2. Los escépticos conceden que la idea es posible, pero afirman que carece de relevancia y los resultados obtenidos no presentan una sólida evidencia.

Fase 3. Comienza cuando la corriente principal o “mainstream” se da cuenta de que la idea no sólo es importante, sino que sus efectos son más significativos y generalizados que lo previamente asumido.

Fase 4. Se alcanza cuando los mismos críticos que atacaron o minimizaron la idea original afirman que ellos la concibieron en primer lugar. Eventualmente nadie recuerda ya que la idea fue considerada una peligrosa “herejía”.

MÁS ALLÁ DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

En los años trascurridos del presente siglo, grandes descubrimientos han cambiado completamente el paisaje de la energética humana, lo cual ha permitido que a la ciencia médica actual se integre una dimensión biofísica que trasciende la concepción dominante de la biología molecular.

A día de hoy las similitudes entre las modernas descripciones de la ciencia y los testimonios de los terapeutas que han utilizado durante siglos procedimientos de sanación a través de las manos, son reconocidas por los investigadores. La aplicación de campos magnéticos pulsados está siendo investigada en muchos centros orientados a la terapia de las lesiones en múltiples tejidos, como el óseo, nervioso, dérmico o músculo-tendinoso. Estos campos energéticos son prácticamente idénticos a los que ya han sido detectados alrededor de las manos de terapeutas adecuadamente entrenados.

La conclusión es ineludible: La investigación médica actual concluye repetidamente que campos magnéticos de muy baja intensidad y frecuencia, que no alcanzan propiedades ionizantes o térmicas, pueden estimular la curación de distintos tipos de tejido. El común denominador de todos estos hallazgos científicos es el campo electromagnético pulsado, que se denomina campo biomagnético cuando procede de las manos de un terapeuta entrenado.

De igual modo se han realizado investigaciones exhaustivas sobre los aspectos energéticos de la inflamación crónica, de gran relevancia si se tiene en cuenta que ésta constituye el denominador común de todas las enfermedades crónicas.

Muchas de las técnicas de empleo terapéutico de las manos y las terapias de movimiento tienen la capacidad de provocar efectos dramáticos en la reducción de la inflamación, a través de intervenciones no invasivas de bajo coste económico y biológico.

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

A pesar de que durante mucho tiempo los físicos y los médicos consideraron los organismos vivos como cualquier otra forma de materia, durante décadas los biólogos han documentado repetidamente la enorme sensibilidad de los organismos a señales extremadamente débiles del medio ambiente.

Según Adey y Bawin, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la existencia irrebatible de los efectos de los campos electromagnéticos de intensidad extremadamente baja, muchas veces millones de veces por debajo del nivel de ruido ambiente, implica que un número cada vez mayor de elementos de los sistemas receptores se ordenen de un modo particular para conformar una organización cooperativa y detectar distintas formas y niveles similares de energía sobre largas distancias.

¿En qué medida las energías complementan o interfieren los delicados sistemas de señalización que regulan procesos biológicos esenciales?

Una aproximación a los procesos energéticos que tienen lugar en el ser humano revela una gran variedad de procesos eléctricos, magnéticos y fotónicos. Prácticamente cada célula y toda molécula están en comunicación con su ambiente, emitiendo y recibiendo información necesaria para su respectiva función en el seno del conjunto del organismo.

Las señales eléctricas regulan el comportamiento celular tanto in vivo como in vitro, y se asocian a prácticamente todas las respuestas celulares, como las relacionadas con la división, la diferenciación y la migración celular. Se ha demostrado que estas actividades están reguladas por campos eléctricos endógenos generados en los espacios intra y extracelulares e influyen sobre procesos celulares tan fundamentales para la vida como los ciclos y la proliferación celular, la migración celular embrionaria, la migración de las células cancerosas, la señalización eléctrica en el cerebro adulto, el crecimiento axonal, la reparación de la médula espinal, la reparación de heridas epiteliales, la regeneración tisular y el establecimiento de la asimetría corporal izquierda derecha. A pesar de las conclusiones de estos estudios sobre los efectos innegables de la electricidad y los campos electromagnéticos sobre los seres vivos; sus resultados están aún sometidos en el presente a prejuicios pseudocientíficos.

LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA DE LAS ESPECIES

Se han encontrado ejemplos claros de sensibilidad electromagnética extrema virtualmente en todos los organismos vivos, a todos sus niveles de organización, desde las bacterias hasta los humanos.

Las propiedades conocidas o medibles de las células y tejidos y las leyes establecidas de la electricidad y el magnetismo son empleadas hoy para calcular las corrientes inducidas en los tejidos por diversos campos medioambientales. Los cálculos se basan en el grado en que campos de diferentes frecuencias penetran en el cuerpo, la conductividad tisular, las propiedades dieléctricas, interacción de las corrientes inducidas con corrientes mayores procedentes de otras fuentes, el ruido térmico a la temperatura corporal, entre otros.

En el universo animal, la emisión y recepción de señales electromagnéticas de muy baja frecuencia e intensidad, muy por debajo del ruido térmico, son importantes para:

• La orientación espacial y geográfica.

• La programación de los ritmos biológicos, la detección de presas, predadores y parejas.

• La anticipación de cambios meteorológicos y telúricos, incluyendo las variaciones estacionales, frentes temporales, huracanes, tornados y seísmos.

 

ÁREAS ACTUALES DE INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS BASES TEÓRICAS DE LAS TERAPIAS ENERGÉTICAS

• Estudios de los mecanismos por los cuales los sistemas biológicos captan información del medio ambiente.

• Estudio de los mecanismos por los cuales los campos magnéticos pulsados producen efectos benéficos a las mismas intensidades y frecuencias que las de las señales emitidas por las manos del terapeuta.

• Estudio de los efectos celulares y tisulares de las señales electromagnéticas pulsadas en diversos rangos del espectro, desde los efectos de los campos EM de 50 y 60 ciclos por segundo, hasta las radiofrecuencias, las microondas y las radiaciones EM de más alta frecuencia.

 

 

JORGE CARVAJAL POSADA

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº 25

24 Feb, 2020 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

La luz y el color en la medicina emergente

07 Ene, 2020 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

En la vía óptica (la última en desarrollarse de los órganos de los sentidos) los seres humanos contamos con receptores que nos permiten codificar la luz en corrientes eléctricas expresadas por el color. Tenemos cerca de seis millones de conos que son fotorreceptores sensibles al color y unos 120 millones de bastones que nos permiten adaptarnos a condiciones de oscuridad. Esto quizás como indicio de las sombras que aún nos dominan en nuestro proceso del desarrollo de la conciencia, y por eso requerimos de un número mucho más abultado de estas últimas para ayudarnos a despejar el sendero de nuestro reencuentro con la humanidad que llevamos dentro.

CUANDO MIRAMOS CON OJOS DE ASOMBRO Y EXCITACIÓN, PODEMOS INCLUSO MODIFICAR LA EXPRESIÓN DE NUESTROS GENES 

Las mejores cámaras fotográficas disponibles en el mercado tienen una resolución de cerca de 50 megapíxeles, mientras que el ojo humano está dotado de unos 760 megapíxeles, que nos invitan a disfrutar de los contrastes, el brillo, la luminosidad, los tonos y la armonía de lo que nos brinda la vida.

La luz es fundamental para excitar las moléculas y modificar los niveles de energía. Roger Penrose y Stuart Hameroff han demostrado la presencia de canalículos en nuestras células, a través de los cuales la luz es transmitida y casi podríamos decir que, de acuerdo a ello, es el comportamiento de nuestros órganos, tejidos y sistemas. Por eso decimos ser seres de luz, y cuando recuperamos el colorido de la vida, cuando miramos con ojos de asombro y excitación, podemos incluso modificar la expresión de nuestros genes. De ahí que una mirada basta para impresionar o generar respuestas en el otro, o incluso una emoción puede cambiar la emisión de patrones de información a nivel del biocampo (el campo electromagnético que emitimos los seres vivos) y, por lo mismo, los claroscuros de la vida pueden hacer que nuestra fisiología se modifique continuamente.

Las células vivas emiten una corriente fotónica constante que nos permite recordar que somos seres dinámicos y en continuo movimiento.

Si se genera una radiación coherente, unos cuantos fotones bastan para producir efectos cuánticos, lo cual se traducirá en un sistema de comunicaciones maravilloso. Todas las células dialogan entre sí, a través de patrones ondulatorios específicos, entre los 400 y 800 nm, que les permiten generar resonancias que crean algo así como un canal o una zona de “quietud” y si hay una mínima perturbación se expresa una señal entre ellas, tal como lo describiera Fritz Albert Popp. Esto hace que las células utilicen esta forma de contacto para poder crear fuerzas de atracción que permitan, de hecho, la formación de órganos. Estos pocos fotones descritos pueden producir cerca de mil reacciones químicas por segundo en cada célula.

NUESTRA SALUD ESTÁ DEFINIDA POR LA COHERENCIA DE LA LUZ INTERIOR EN NUESTRO CUERPO 

Los biofotones, en última instancia, son luz celular organizada que explicaría la velocidad de comunicación entre ellas. Los campos electromagnéticos que se desprenden de esto contribuyen al orden del sistema conservando el buen funcionamiento, gracias a que el ADN absorbe la luz solar, la convierte en luz láser sintonizada y modulada adecuadamente para producir campos electromagnéticos portadores de información.

Dicho de manera simple, nuestra salud está definida por la coherencia de la luz interior en nuestro cuerpo, que también podría traducirse como que el pensar, sentir y actuar vayan en la misma dirección.

Existe el llamado código RGB (rojo, verde y azul) desde la visión del color y la luz. Al ser mezclados estos colores, que llamamos primarios por adición, da como resultado la aparición del blanco que es el que refleja la luz y que constituye la perfecta salud en esta octava de información. En cambio, la mezcla de los colores primarios por sustracción, desde la visión más densa de los pigmentos, en el llamado código CMY (cian, magenta y amarillo) da como resultado la expresión del negro que absorbe el color y es ausencia de luz. Una vez más podría decirse que en la medida en que trascendemos desde la materia a la energía y la información, nos acercamos a la luz de la conciencia, la misma que es necesaria para ser verdaderamente partícipes del desarrollo de nuestra salud, como si se nos dijera que es momento de ir ligeros de equipaje, dejando atrás lo denso, para poder elevar el vuelo en señal de libertad.

Cuanto más sutil es la materia de nuestro cuerpo, más brillante puede resultar la luz interior. Esto es más que simple retórica: si se realizan técnicas de meditación de manera constante y disciplinada, las partículas de magnetita presentes en la glándula epifisiaria o pineal, crean un campo suficiente para encender una especie de “faro interior” que permite que se secrete melatonina, responsable de los ciclos de luz y oscuridad (o, dicho de otra manera, de los ritmos y las pausas); serotonina, llamada por algunos la molécula de la felicidad; dopamina, la del amor y la pasión y, además, oxitocina, también conocida como vinculina, precisamente porque genera la posibilidad de comprender la importancia de la interdependencia.

EN LA MEDIDA EN QUE TRANSCENDEMOS DESDE LA MATERIA A LA ENERGÍA Y LA INFORMACIÓN, NOS ACERCAMOS A LA LUZ DE LA CONCIENCIA 

Cuando el color se reduce a sus frecuencias vibratorias más bajas, da origen a la manifestación del sonido como transición a la creación de la forma y la materia, como lo son los cristales de nuestro cuerpo. Probablemente si estuviéramos sometidos a la luz o a la oscuridad total, la vida no sería compatible. De ahí que el color sea una poderosa herramienta. Johann Wolfgang von Goethe terapéutica, pues representa el equilibrio entre ambos extremos, tal como lo plantea Rudolph Steiner.

LA LUZ, EN INFLUENCIA RECÍPROCA CON LA OSCURIDAD, CREA EL COLOR», JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

El nivel de vibración, la pureza de los tonos, la claridad del color resultan ser entonces factores fundamentales para que se den movimientos de acción y reacción que nos llevan a estar en estados de excitación o serenidad (léase simpaticotonía o parasimpaticotonía en términos del sistema nervioso autónomo). La conversión fotón-fonón da lugar a la transferencia de información mediante la luz y esto explica por qué podemos tener efectos evidentes en la salud, con el uso de instrumentos como el láser blando o sistemas de cromoterapia o incluso con la utilización del color mediante la simple proyección del pensamiento.

Las características de la vida no dependen solo de procesos metabólicos, que representan intercambios de materia y energía, sino también de reciprocidades y transferencias de información. El color aparece siempre en los límites de lo visible y lo invisible. Es bien interesante saber que se requiere la presencia de la luz para poder apreciar toda la gama de colores. Pero esa luz es mucho más que una onda electromagnética portada en el vacío.

Refleja muy certeramente la claridad, la transparencia y los destellos de fotones, lo cual interviene en nuestro cuerpo físico, pero además en otras esferas más sutiles que modifican hasta nuestras actitudes, que se convierten en el mejor pincel para pintar el lienzo en blanco que es la vida.

 

ALEJANDRO POSADA BEUTH, Médico y cirujano, cofundador del grupo VIAVIDA y la Asociación Internacional de Sintergética  

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº 25

07 Ene, 2020 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Hacia una medicina energética

01 Oct, 2019 - Entorno sano, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Respirar, comer, soñar, pensar, relajarse, hacer todo y aun reposar, implica el empleo de energía. Cada emoción, todo movimiento, el sueño, y hasta el más tenue de nuestros pensamientos se asocia al movimiento de la energía. No la podemos medir directamente, pero podemos reconocerla por sus efectos.

LA ENERGÍA Y LA VIDA

Vivimos en un océano de energía que nutre la vida y se plasma en la fisiología de nuestros organismos, hasta el punto de que los electroencefalogramas de los mamíferos mimetizan las pulsaciones del campo magnético terrestre. En el nivel de las células, el citoplasma es un plasma electrónico activado cuyas propiedades dependen en buena parte de su densidad electrónica específica.

Detectamos la emisión magnética del cerebro y el corazón, hacemos tomografías de emisión de positrones y registramos la actividad metabólica de las células en vivo, gracias a la medición no invasiva de los procesos energéticos. Con la resonancia nuclear magnética podemos lograr magníficas imágenes de todos los órganos del cuerpo, a través de la detección de las señales emitidas por el spin de los electrones de los átomos de hidrógeno, presentes en el agua del organismo que constituye el 99% de todas nuestras moléculas.

La dualidad onda-partícula, bien reconocida en la física, no ha alcanzado aún vigencia plena en una medicina cuyos límites se han establecido prácticamente en la biología molecular. A pesar de esta visión limitada, hoy conocemos que cada célula es una batería, que todo el organismo es como una antena y que el cuerpo, y muchos de sus órganos y sistemas están polarizados como un imán. Sabemos además que el corazón es un gran generador de energía, que el torrente vascular genera campos magnéticos, y que el sistema nervioso vegetativo con sus vertientes simpática y parasimpática representa las dos polaridades magnéticas, sur y norte respectivamente.

En la física nos ocupamos en primera instancia de las partículas, después de las cargas positivas o negativas, luego del espacio vacío entre las cargas y, así, fuimos llegando a la noción de campo. La fisiología del biocampo, una de las disciplinas emergentes más promisorias en la ciencia médica de hoy, nos revela los fundamentos de las interacciones del organismo con la luz, el sonido y los campos electromagnéticos de diferentes intensidades y frecuencias.

SALUD, ENFERMEDAD Y ENERGÍA

Los procesos de salud y enfermedad se relacionan con flujos de electrones generados por diferencias de potencial celular, y entre diferentes órganos y sistemas. Las neuronas están polarizadas eléctricamente para permitir el flujo de la energía entre las dendritas receptoras y los axones efectores. La cantidad y calidad de la energía y su distribución determinan también la calidad de la salud y la de la vida. Así como tenemos hemorragias o fugas de sangre, podemos tener fugas energéticas.

En el organismo, que es un sistema controlado por campos y señales eléctricas, se presentan también perturbaciones o interferencias al flujo de energía, que evidencian la existencia de cortocircuitos orgánicos. Estos han sido tratados por la sintergética como una extensión de la noción de campo interferente descrito en la Terapia Neural.

Los procesos vitales se asocian a óxido-reducciones que determinan el balance de cargas y el contenido de electrones. Nos desvitalizamos cuando nos oxidamos y nos acidificamos, lo que se asocia a una pérdida de electrones. El envejecimiento es un proceso progresivo de desvitalización asociado a la oxidación, la acidificación y la degeneración de las células y los tejidos. Restaurar el contacto con la tierra, armonizar los ritmos y la calidad de la dieta y el ejercicio, las prácticas de relajación y meditación, llenar la vida de sentido y cargar el generador cuántico del corazón a través del cultivo de emociones constructivas como la compasión, son todas ellas medidas que pueden contribuir a conservar e incrementar nuestros niveles de energía, lo que es crucial para prevenir la enfermedad y promover la salud.

Imaginemos simplemente que podemos activar nuestro potencial energético y que éste es el potencial de cada célula del cuerpo multiplicado por el número de células que tenemos. Si éstas constituyen alrededor de 50 trillones, podemos afirmar que tenemos un potencial inimaginable.

La electromedicina, que como otras medicinas energéticas fueron perseguidas y sometidas a la hoguera de la inquisición social por los académicos de la primera mitad del siglo XX, es hoy nuevamente una ciencia emergente cuyos promisorios resultados clínicos constituye una de las grandes promesas de la medicina integrativa.

MEDICINAS ENERGÉTICAS

El concepto de energía vital ha sido un común denominador para centenares de culturas, y se ha revestido de múltiples nombres como como prana, mana, orenda, Chi, Qi, Li. El mismo tipo de energía ha sido descrita por pioneros como Hipócrates, Galvani, Hahneman, Reichenbach, Reich, Burr, Becker y Nogier, con denominaciones como physis o energía dinámica de la naturaleza, od, orgón o energía magnética polarizada. A pesar de que la descripción y las aplicaciones de esta energía vital han dado origen a sistemas médicos, que van desde cosmovisiones milenarias hasta técnicas terapéuticas específicas, estos aportes del arte médico de todos los tiempos apenas si han sido contemplados por la ciencia médica occidental, cuya concepción está claramente sesgada hacia los intereses que se benefician de un paradigma anclado a la biología molecular.

¿Qué relación guarda esta misteriosa energía vital con las cuatro interacciones de la física? ¿Cómo puede explicarse el potencial humano extraordinario desarrollado por algunos maestros del taichi, el yoga y el qigong? ¿Cómo puede dar cuenta de los reportes reales de casos en los que una inexplicable energía emerge en momentos críticos en los que algunas personas normales han desplegado una fuerza aparentemente sobrenatural?

¿Qué rol juega esta energía en los procesos de curación?

Para los chinos la energía vital inespecífica va adquiriendo funciones especializadas como la energía de reserva o ancestral, la energía metabólica o la energía defensiva, por ejemplo. Tanto para la medicina tradicional china como para el ayurveda, la energía se expresa a través de cinco movimientos o elementos, de cuya interacción dinámica depende la salud. Estos elementos se agrupan en la teoría ayurvédica de las doshas, niveles energéticos complejos conformados por la interacción de ciertos elementos que se denominan vatta, pitta y kapha.

En la biología estudiamos el ciclo de Krebs a nivel de las mitocondrias, organelas encargadas de la producción de energía celular, el flujo de electrones a través de las membranas celulares y su distribución a través de moléculas biológicas que despliegan las mismas propiedades semiconductoras de la física de los elementos sólidos.

LOS PUNTOS DE LA PIEL, CANALES DE MENOR RESISTENCIA ELÉCTRICA

La expresión de la energía puede ser medida en puntos de menor resistencia eléctrica, cuya realidad física e histológica ha sido repetidamente demostrada por la ciencia occidental. Pero estos puntos no sólo son resistencias eléctricas pasivas, sabemos hoy que reciben, procesan y emiten energía que se puede medir. Cada punto tiene profundidad y está compuesto por un complejo neurovascular y glandular que produce neuropéptidos como la serotonina, lo que lo convierte en un verdadero microcerebro periférico. Ya lo decía Rabischong, investigador de CNRS en Montpellier: “El punto de acupuntura es como un espejo fisiológico de las neuronas”.

LA ENERGÉTICA HUMANA A LA LUZ DE LA CIENCIA DE HOY

Una verdadera avalancha de investigaciones empieza a dar hoy una sólida fundamentación científica a medicinas que antes fueron consideradas alternativas, esotéricas o simplemente folclóricas.

1. El ser humano entrenado es capaz de alterar la curva de emisión de la energía más estable conocida: la del decaimiento radiactivo. Esta interacción débil cuya estabilidad permite su empleo en la tecnología de los relojes atómicos, presenta una curva de decaimiento radiactivo tan estable que no puede ser modificada por ningún tipo de energía, a excepción de la emisión humana. Experimentos realizados por científicos chinos, muestran cómo un maestro del qigong, el Dr. Yan Xin, puede incidir a voluntad sobre la curva de emisión del americio. Un tipo parecido de experiencia fue llevado a cabo por Dawson Church, prolífico investigador en el campo de la psicología energética.

2. La evidencia de la similitud de las energías electromagnéticas que generan interacciones biológicas significativas y aquellas emitidas por las manos de sanadores entrenados. En estas experiencias destacan las sólidas investigaciones científicas de William Bengston, quien ha comprobado repetidamente la curación de ratones con modelos de tumores metastásicos a través de la imposición de las manos. Estos efectos fueron replicados muchas veces por él y sus alumnos. Una de sus alumnas, Laura, con un cáncer en estadío avanzado, fue curada por Bengston con el mismo tipo de procedimiento.

3. Los casos de ignición espontánea, si bien raros, nos están indicando la existencia de una energía extraordinaria, asociada a lo que en la literatura se conoce como síndrome de Kundalini.

4. La energía desplegada en los límites de la resistencia humana, la apreciamos en deportistas de alto rendimiento, en el entrenamiento de discípulos en algunas escuelas de yoga, capaz de adaptarse exitosamente a temperaturas extremas.

5. Los fenómenos extraordinarios registrados en estados ampliados de conciencia.

6. El efecto ordenante de la energía del corazón cuando a través de técnicas de respiración y la experiencia de emociones constructivas alcanza la coherencia cardíaca. Sobre la sensibilidad del organismo humano a energías electromagnéticas de baja frecuencia e intensidad que no producen efectos ionizantes o térmicos, tenemos que invocar la ley de Adey o ley de los umbrales biológicos. Adey, investigador del MIT, nos explica la producción de grandes efectos con estímulos infinitesimales.

LA CASCADA DE LA ENERGÍA

Esta energía vital totipotencial, asociada al prana o al chi de las medicinas tradicionales china e hindú, va decayendo al plasma electrónico activado o campo bioplásmico, al campo magnético mesurable alrededor del cuerpo, a los canales de menor resistencia eléctrica por donde circula la energía de alta frecuencia portadora de la información biológica, a las moléculas semiconductoras, como la mielina, que a lo largo de los nervios conducen el flujo de electrones, a los movimientos de iones cargados y moléculas activas a través de la sangre y a todos los fluidos celulares, incluyendo la matrix celular y el citoplasma.

IMPLICACIONES CLÍNICAS DEL PARADIGMA ENERGÉTICO EN MEDICINA

Buena parte de las enfermedades crónicas se asocian a trastornos en la cantidad, la calidad y la circulación de la energía. Tales trastornos se pueden corregir con tecnologías apropiadas diseñadas para la interacción con el biocampo.

El dolor según su modalidad puede asociarse tanto a un déficit como a un exceso de energía; un dolor producido por un déficit de energía se incrementa con el ejercicio y si es por exceso aumentará en reposo. La inflamación, que está muchas veces en el origen del dolor, es considerada el común denominador que subyace a procesos inmunes y metabólicos que caracterizan la enfermedad crónica. En la perspectiva biofísica es un proceso oxidativo asociado a la pérdida de electrones.

Los síndromes de fatiga crónica y las fibromialgias se asocian a fugas energéticas que pueden ser corregidas.

Los trastornos en la calidad de la energía se asocian a parasitajes energéticos, en los que una energía de determinada frecuencia no ocupa el lugar que fisiológicamente le corresponde.

Los trastornos en la distribución de energía se relacionan con campos interferentes, en los que se presenta un incremento de la resistencia eléctrica que dificulta las transferencias de energía e información.

En conclusión, a pesar de la resistencia al cambio ejercido por quienes pretenden anclar el conocimiento de la vida a los dogmas cada vez más revaluados de la biología molecular, las medicinas energéticas resurgen hoy de la tendencia irreversible hacia la medicina integrativa.

DR. JORGE CARVAJAL POSADA  

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº24

01 Oct, 2019 - Entorno sano, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Nutrición, energía y conciencia

11 Jul, 2018 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Nos nutrimos de energía, no sólo de la contenida en los nutrientes conocidos. Nos nutren la tierra y el sol, el agua y el aire. En asuntos de dieta no sólo importan las recetas o los textos, también hay contextos que establecen cuánta energía ahorramos o consumimos, qué alimentos encienden programas de desgaste y envejecimiento y qué formas de preparación y combinaciones pueden tener un efecto regenerativo.

Cargamos o descargamos también nuestras baterías orgánicas a partir de emociones, ideas, sentimientos y relaciones.

La nutrición no es así sólo un asunto de balance de carbohidratos, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Hambre o saciedad, consumo calórico, dieta y ejercicio, estados aní- micos y hasta la composición del microbioma, se enmarcan en un contexto tan cultural como individual, tan científico como subjetivo. El cómo, el cuándo, el ritmo, las pausas, los ayunos, también determinan el tipo de programación metabólica, de si entramos en modo de absorción o de eliminación, de si nos colocamos en modo de desgaste o de regeneración.

NOS NUTRIMOS DE ORDEN

El diamante es un diamante porque es carbono ordenado. El carbón es carbono amorfo que aún no se ha ordenado. En el grafito y el grafeno hay otros modos de ordenamiento de la misma sustancia, y con cada nuevo tipo de relaciones espaciales entre los átomos de carbono aparecen también otras propiedades.

Un alimento es sustancia y en cierto modo, como ocurre con la molécula de glucosa, es luz condensada. Un buen nutriente es sustancia-luz ordenada. La diferencia con la comida basura es el orden, la cualidad, su patrón de ordenamiento interno. Es lo mismo que hace de una gema una piedra preciosa y, de la simple piedra, solo piedra. Un buen joyero lo sabe y distingue, por su comportamiento frente a la luz o su índice de refracción, el verde de la esmeralda del desorden verde de un simple vidrio. Un buen nutriente no sólo es cantidad de algo, representa también una cualidad energética de la luz almacenada por medio de enlaces químicos con propiedades metabólicas diferentes.

Los huevos, la leche o la carne tendrán cualidades diferentes según el grado de libertad y movimiento de los animales de origen. En la medida en que alteramos los ritmos naturales, los alimentos pierden su energía vital, cambian sus características biofísicas, como la emisión de biofotones y su composición química, o las proporciones entre los distintos tipos de ácidos grasos, por ejemplo. Es cierto que hemos logrado mejores rendimientos explotando la naturaleza, pero no parece un buen resultado conseguir más cantidades, sacrificando la diversidad y la calidad de nuestros nutrientes.

LA CALIDAD DE LA ENERGÍA Y EL COMBUSTIBLE DE LOS ALIMENTOS

Del mismo modo en que un combustible apropiado es importante para mantener la calidad de nuestros vehículos, la salud de nuestros cuerpos depende en buena parte de la calidad de los alimentos. La calidad de la energía obtenida de los nutrientes, se relaciona con el tipo de combustión, pues las calorías no son simplemente calorías, pueden ser producidas por distintas vías metabólicas según el alimento del que provengan y generar energías contaminantes o limpias.

La energía procedente de grasas de buena calidad será, por ejemplo, una energía limpia y eficiente para el cuerpo; la que procede de carbohidratos refinados y grasas trans, tendrá un alto costo biológico por la contaminación interna que producen. Un régimen alimenticio alto en carbohidratos y alimentos procesados, impide que el organismo utilice las grasas como combustible principal. Quemar grasas y cetonas tiene una mejor eficiencia energética, ya que producen un estrés oxidativo mucho menor que quemar carbohidratos.

Tanto las células como el medio ambiente del tejido circundante, la matriz celular, deben estar cargados eléctricamente para mantener los procesos fisiológicos de reparación, regeneración y recambio. Una de las claves mayores de la enfermedad crónica es la depleción energética, por lo que la correcta suplementación dietética debe garantizar el restablecimiento del voltaje o diferencia de potencial, la circulación adecuada de electrones y la eliminación del ruido, representado por toxinas densas o sutiles. Esto es posible a través de la activación de los sistemas anti-radicales libres propios del organismo.

BATERÍAS BIOLÓGICAS. PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

Si todos los procesos celulares requieren de un buen suministro de energía, hemos de considerar los procesos de carga energética, a través de lo que pudiéramos considerar como sistemas de baterías en el organismo:

-Los músculos. La contracción y relajación muscular demandan energía, pero también la están produciendo a través de un efecto piezoeléctrico. Igual ocurre con procesos complejos como la masticación en la que se generan corrientes eléctricas que viajan por los ner vios hasta el sistema nervioso central. Podemos considerar así el sistema neuromuscular como un gran generador energético. Este mismo efecto de cambio en las fuerzas de tensión producido por el movimiento, genera el proceso de remodelación ósea.

-Las mitocondrias. Si no se produce suficiente energía mitocondrial, las células defectuosas pueden sobrevivir y multiplicarse, lo que relaciona la disfunción de las mitocondrial con las enfermedades degenerativas y el cáncer.

Para optimizar la producción de energía en las mitocondrias, necesitamos minimizar la producción de radicales libres, y las dos mejores medidas para lograrlo son el ejercicio y la restricción calórica, que incluye distintos tipos de ayuno.

-Membranas celulares. La adecuada diferencia de potencial a nivel de la membrana mantiene los flujos de energía y el correspondiente intercambio de información entre la célula y su entorno. La disfunción de las membranas celulares está relacionada con el ruido electromagnético ambiental, el desequilibrio en las proporciones de minerales como el calcio y el magnesio, y el inadecuado suministro de ácidos grasos esenciales. La integridad de las membranas celulares y la función del sistema nervioso es críticamente dependiente de un buen suministro de grasas de buena calidad, como las contenidas en el aceite de oliva, el aceite de coco, el aguacate y el aceite de kril.

Las grasas omega 3 afectan tanto a la salud celular como al ADN, principalmente por la forma en que influyen en las membranas celulares, donde se ubican receptores de membrana esenciales para la activación o desactivación de los genes. El contenido de ácidos grasos EPA, DHA y fosfolípidos es esencial para el transporte de molé- culas hacia y desde la célula.

El DHA (ácido docosahexapentaenoico) es de importancia crítica en la función de los sistemas biológicos, pues es un componente estructural de todas las células del organismo e incide en la salud de las membranas, en la función mitocondrial y en la del ADN. Además, el DHA representa más del 90% de la grasa omega 3 en el cerebro, adonde se transporta selectivamente a través de la barrera hematoencefálica.

-El ADN. En la biología moderna se concibe el ADN como un resonador de fotones de gran eficiencia. Biofísicamente puede ser considerado como una doble antena espiral que recibe y emite información. Enzimas, como las ADN polimerasas, cuya función exige la presencia de zinc, mantienen activos los procesos de reparación del ADN esenciales para la supervivencia.

-La melanina. Esta molécula es un polímero de uno de los neurotransmisores esenciales, la dopamina, que a su vez tiene una íntima relación con el metabolismo de la fenilalanina y la tirosina. Tiene una propiedad de conversión fotón-fonón que facilita la conversión energética del espectro de la luz visible.

-El agua estructurada. Onda portadora de la vida, nuestro componente esencial y nuestro principal nutriente, el agua, según su calidad, puede ser el mejor de los alimentos o el peor de los venenos. En la moderna ciencia emergente del agua, se investigan sus propiedades como un cristal líquido y como una batería, con capacidad para almacenar la luz.

-La batería glial central. El mismo sistema nervioso tiene una diferencia de potencial que permite el flujo de la energía y la información en direcciones centrípeta y centrífuga. Glía y perineuro constituyen un sistema de conducción de corriente eléctrica directa que circula a lo largo de la sustancia blanca cerebral a través de la mielina, una molécula con propiedades de semiconducción.

-El generador cuántico del corazón. Además de ser como una batería generadora del campo magnético más poderoso del organismo, el corazón es considerado en una de las ciencias emergentes más importantes de hoy, la neurocardiología, como un generador cuántico. Este generador se carga con las emociones armó- nicas o constructivas, como el amor incondicional.

Además de los sistemas orgánicos de almacenamiento y suministro de energía en forma de electrones, podemos considerar la tierra misma, por su condición electronegativa, como la principal fuente de electrones de la biología. La pérdida de electrones oxida, esclerosa y desvitaliza, razón por la cual la pérdida de contacto con la tierra y con la naturaleza está en la fuente profunda de muchas enfermedades de nuestra civilización. Earthing o Grounding son propuestas para restaurar la conexión a tierra, permitiendo el drenaje de iones positivos tóxicos y recargar nuestras baterías directamente con la tierra, una fuente inagotable de electrones.

FUENTES DE ENERGÍA

Globalmente entendidas, las fuentes de carga energética de las baterías orgánicas son componentes diversos de una energía universal, el prana, que se transforma en las distintas modalidades de nuestra energía vital. Podemos considerar dos tipos básicos de energía, la solar y la telúrica. De sus combinaciones, surgen los tipos diferenciales de prana que determinan la energía de cada alimento y de los seres vivos que los consumen.

Prana solar. Nos nutrimos de la totalidad del espectro solar que interacciona a través de nuestro biocampo con la piel, la melanina, la retina y sus fotorreceptores, la epífisis y la melatonina. Sabemos hoy que esta energía lumínica, con vertida en flujo de electrones activados, tiene un profundo impacto sobre nuestro metabolismo y nuestros estados anímicos.

Prana telúrico. El sol nutre la tierra con su energía, y la combinación de estas dos energías, solar y telúrica, está contenida en distintas proporciones en el prana o energía vital de los alimentos. La vitalidad de éstos, está en relación con el patrón de emisión de fotones que puede ser medido hoy a través de potentes fotomultiplicadores. No está lejano ya el día en el que podamos reconocer la calidad de los alimentos por la calidad de su energía vital, y sepamos diferenciar la cualidad nutritiva de aquellos alimentos sazonados por el fuego lento de la maduración natural, de los que han sido desnaturalizados por una explotación intensiva.

La energía de los alimentos tiene una mezcla de estos tipos de prana, generando una ubicación en una parte de ese espectro tierra-sol que los chinos denominan yin-yang. En las raíces tenemos, por ejemplo, una variedad de energía más yin o más telúrica, en los tallos un relativo equilibrio entre las dos, y en las hojas y flores un tipo de energía más celeste o yang en la que predomina el prana solar. En el reino animal tendremos un predominio de la combinación de energías aportada por el reino vegetal, y en el caso de los animales carnívoros y omnívoros, se incluye ya la combinación más compleja de energías que caracteriza el prana animal.

Pudiéramos concebir así mismo una nutrición energética relacionada con el reino humano, en la que los nutrientes físicos y sus distintos tipos de prana son el sustrato portador de tipos de energía, información más sutil, como la de los pensamientos, sentimientos y aspiraciones. A nivel humano podemos decir que también nos nutrimos de la imagen que tenemos de nosotros.

Comer puede convertirse para nosotros en un proceso de envenenamiento lento y placentero; nutrirse es una cosa muy diferente: es ordenarse químicamente y fisiológicamente. También emocional y mentalmente.

Algunos nutrientes considerados buenos por su composición cuantitativa pueden convertirse por un proceso de refinación en auténticos venenos que aceleran los procesos de envejecimiento y facilitan la aparición de enfermedades crónicas. Pero al margen de su composición química y la calidad de la energía producida por los alimentos, es importante considerar otros aspectos no menos importantes en la nutrición. Al igual que los alimentos, el agua, la luz, el aire, el sonido, las emociones y los pensamientos pueden ser nutrientes o venenos según su calidad.

NOS NUTRIMOS DE LA ENERGÍA DE LA LUZ

No hacemos fotosíntesis, pero la luz que impacta en nuestro biocampo tiene profundos efectos sobre nuestra fisiología. Es determinante en la síntesis de vitamina D y el metabolismo del calcio, la melanina, la melatonina y algunos neurotransmisores. La luz detectada en la retina genera la activación de esa brújula interior del neurovegetativo y el metabolismo que es el hipotálamo. La malnutrición lumínica es una enfermedad cada vez más común, aún en el trópico, pues nuestros estilos de vida se han alejado del efecto biológico ordenante del espectro completo de la luz solar. También la luz nos nutre a través de alimentos cuya energía en última instancia carga las baterías orgánicas, cuya expresión más universal es el ATP.

En la asimilación de la luz ocupan un lugar privilegiado los pigmentos. Carotenos, clorofila, hemoglobina, citocromos y cromóforos. Intermediaros entre la luz y la sustancia, los pigmentos almacenan luz de distintas vibraciones o frecuencias, que activan los electrones de valencia responsables de las reacciones químicas. Los fotopigmentos son componentes activos de enzimas, vitaminas, antioxidantes, y en el espectro de la vida son como el arco iris convertido en la materia prima de nuestra energía. Una adecuada alimentación ha de recolectar todas las vibraciones del espectro solar, pues la radiación solar es la clave mayor de la vida en la tierra.

LA NUTRICIÓN ESENCIAL

Más allá de la luz, el color, la energía y la sustancia, una nutrición integral requiere un componente esencial, que es mucho más que un suplemento. Es un superalimento compuesto de la propia esencia, pues más aún que de todos los otros nutrientes, nos nutrimos de lo que creemos de nosotros, de cómo nos sentimos y nos concebimos.

No sólo somos lo que somos por lo que comemos. También es cierto que comemos lo que comemos por lo que somos. Cuando vivimos conscientemente, transformamos nuestro modo de vivir en nosotros y la calidad de nuestras relaciones con todo lo otro. Si alcanzamos el estado ordenado del ser que somos nos convertimos en el mejor alimento de la naturaleza, y nutrimos lo que vemos y tocamos. Todo lo que acompañamos se nutre del orden que emanamos. Nuestra presencia consciente es también un alimento extraordinario para la gran cadena de la vida.

LA CONCIENCIA ES UN SUPERNUTRIENTE

Cada instante tenemos una interocepción o percepción interior, como una imagen global de nosotros mismos, que es percibida y evaluada por el corazón y el cerebro. Desde el centro, el corazón que ordena, podemos irradiar vía campo magnético cardíaco ese orden complejo de lo que somos. Así nutrimos a los hijos, al amigo, a la esposa, al hermano, al compañero. Ordenamos y sanamos. Y sanando, proyectando lo mejor de nosotros, nos sanamos. Así nutrimos la creación que nos nutre y nos recrea.

Ejercitamos nuestra conciencia a través de la atención, que es un poderoso alimento y una gran medicina, porque allí donde entramos la atención llevamos la energía. Si esta energía lleva consigo un sentimiento de amor, nutrimos con lo mejor de nosotros el mundo.

La consciencia es un superalimento. Una nutrición consciente es aquella en la que comprendemos que con cada nutriente incorporamos a la propia vida una parte del espectro de la gran cadena de la vida. Cuando podamos vivir con gratitud y reverencia el ritual de nutrirnos como aquel de liberar la luz condensada en la sustancia, aprenderemos también que la conciencia es el ingrediente capaz revelar la vida latente en la materia. Al saber que nutrirse es también saciar el hambre y la sed de ser, descubrimos el sabor sutil e incomparable de la vida.

LA SALUD ES UN PROCESO CONTINUO DE ORDENAMIENTO

Cacao, aguacate, aceite de coco, combustibles tropicales para generar energía biológica no contaminante. Maca, quinua, chía, nutrientes especiales consagrados por la luz de los Andes. Acaí, chontaduro, borojó, sol de la selva para ascender al fruto de la edad madura. Verde verdura, clorofila-magnesio, fotosíntesis, crucíferas, flavonoides, licopenos, preciosos presentes del sol y de la tierra. Jengibre, cúrcuma, ajo, limón, reishi, arándonos, alimentos y medicinas naturales imperiales. Aceite de oliva, destilación del sol mediterráneo. Caballas, sardinas, salmonetes boquerones, kril, la gran ofrenda del mar. La nutrición es un arte mayor, arco iris condensado en las moléculas, para recrear el programa de la vida.

DESPERTAR: LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE ES LA MEJOR NUTRICIÓN

Cuántas veces la sabiduría del cuerpo nos grita a través del síntoma o la enfermedad que nos estamos maltratando. Por abandono, por ignorancia, por autocastigo, no importan tanto las explicaciones, el resultado de no amarnos de verdad será sólo lo que el desamor puede cosechar. Es un asunto de conciencia. Y mil veces el cuerpo nos lo va a recordar hasta que aprendamos la gran lección: podemos vivir sanos. Morir sanos. No estamos condenados a vivir muriendo. En buena parte, tal vez hasta en un 70% de los casos, depende de nosotros.

Tratamos de utilizar el combustible adecuado para el coche, nos cuidamos de no someter nuestros equipos electrónicos al shock eléctrico generado por los cambios de voltaje. Apagamos la estufa y lavamos los platos después de cocinar. Y hasta compramos quitagrasas de todos los tipos para eliminar la mugre pegada a las superficies. ¿Amainamos el fuego desbordado de la insatisfacción interna? ¿Nos protegemos del shock del estrés? ¿Permitimos que los sistemas de desintoxicación propios del organismo tengan tiempo de eliminar toxinas y desechos antes de entrar de nuevo en modo de consumo? Sabemos que podemos acumular basura de años en nuestras arterias, en nuestras células, en los aposentos interiores donde tenemos la vida. A veces, cuando ya los servicios internos de limpieza están sobrecargados, la basura empieza a brotar con el nombre de alergias, eccemas o infecciones.

Si cambiáramos nuestro modo de habitar en nuestros aposentos interiores tal vez seríamos creadores de salud. Sabríamos que el sistema linfático cerebral se puede sobrecargar y que los acúmulos tóxicos en las neuronas pueden estar en el origen de muchos problemas neurodegenerativos. Consideraríamos que el maltrato dietético puede crear soluciones de continuidad en las paredes intestinales que permiten la absorción de moléculas y toxinas que luego generarán inflamaciones, alergias y problemas inmunológicos.

VALORAR LA COSECHA DE LA VIDA EN NOSOTROS

Cada uno de nosotros se cultiva, se ama y se cuida si se aprecia; o se devalúa si no se tiene en cuenta. Cada quien cosecha en última instancia lo que siembra. Todo es cuestión de valorarnos, de cuidar de nuestro cuerpo del mismo modo en que un buen músico cuida de su instrumento; es cuestión de aceptar y cuidar nuestras emociones, tal como un buen jinete cuida y ama su caballo. Es cuestión de sentir que todos nuestros cuerpos son estados de conciencia, instrumentos prestos a dar su nota en la sinfonía de los días cuando el director de orquesta los afina y sincroniza.

Ser conscientes, prestar atención, estar atentos y cuidarnos. En definitiva, amarnos de verdad. Así escogeremos lo mejor de la vida hacia el cauce de la realización y daremos gran valor a lo que puede nutrir el cuerpo, las emociones, el pensamiento, el sentido de vivir y la vida.

NUTRIRSE PARA EL VIAJE DE LA VIDA

De la calidad de nuestra alimentación dependerá la vida útil de este precioso vehículo que nos ha prestado la evolución para realizar el viaje de esta vida. Un coche nuevo se puede estropear si no cuidamos de la calidad del combustible y no realizamos el mantenimiento preventivo adecuado. Un coche viejo puede funcionar muy bien si está bien cuidado. Ocurre lo mismo con nosotros. No es la edad cronológica lo que más importa. Podríamos tener una mente joven a los 100 años, alegría y amor y vivir una vida llena de sentido. Depende de nosotros. De los superalimentos que tenemos al alcance: la familia, los buenos amigos. Todos los que amamos. Amarnos y sentirnos queridos. Compartir el café o el chocolate. La sazón del fuego lento del hogar. Sopa de chía, la maravillosa maca, una buena compañía. El sabor de los valores que uno encarna. El vacío, la levedad, el silencio y el ayuno. La magia de la pausa en la que sembramos la semilla de la serenidad para nutrirnos con la cosecha de la calma. El trabajo es también un superalimento cuando laboramos con el alma.

NUTRIRNOS PARA SER FELICES

Descubrimos la ignorancia. Empezamos por fin a saber que no sabíamos y que muchas de nuestras creencias sobre nutrición eran falsas, aunque las hubiéramos sostenido en nombre de la ciencia. No es una excepción, pues lo mismo ha pasado con la neurología, la genética, la cardiología. Y hasta en el sagrario de la física, la reina de las ciencias, los descubrimientos llevan a los astrofísicos a cuestionarse el modelo actual del Universo. ´

En la biología nos hemos dado cuenta de lo que ignorábamos sobre el agua, ese precioso cristal líquido que sostiene la vida; y del mismo metabolismo de la glucosa, esa fuente primaria de energía. Estamos cambiando nuestra visión sobre los carbohidratos y de las grasas como fuentes de energía y ni siquiera nos ponemos de acuerdo en un tema tan investigado como el del colesterol y las estatinas. Lípidos, grasas, insulina, inflamación, factores de crecimiento, enfermedades crónicas y degenerativas, síndrome metabólico, envejecimiento, tumores: todo empieza por fin a conectarse, que en la vida nada está desconectado, y en el paisaje de fondo observamos lo que esos primerísimos planos que llamamos especialidades habían separado. Unos cuantos comunes denominadores nos permiten acceder al fin hoy a una visión holística de la nutrición. Hoy nos queda reconocer con humildad que nos equivocamos en muchos asuntos relativos al ejercicio y la nutrición. Podríamos ser selectivos hasta buscar el contenido de triptófano y tirosina, de serotonina y dopamina, para explicar la alquimia de la relajación, de la pasión y la alegría. Podríamos incluso buscar los ingredientes para nutrir las conexiones del sistema límbico con los circuitos de la inteligencia cognitiva, pero puede ser más sencillo que convertirse en un erudito en nutrición. La invitación es a saborear. A disfrutar la vida, pues no vinimos a no enfermarnos ni a luchar contra la muerte. Vinimos a vivir y el sentido mayor de la vida es la felicidad. Que nuestra nutrición no sea un asunto de una mayor longevidad ni una estrategia de supervivencia. Que sea dirigida a un cultivarse interiormente con la luz del sol, la semilla de nosotros mismos y la energía de todos los nutrientes. De seguro la cosecha será la de la felicidad: disfrutar de uno mismo, para disfrutar de todo.

Hacer la pausa. Reconocer el ritmo. Danzar, cantar. Amarse. Entonces podremos experimentar el gozo del ayuno como el del alimento. Entonces, además de los sabores y vibraciones de todos los alimentos, nos nutriríamos de soledades, compañías palabras y silencios. En la sabiduría del saber aprender y disfrutar de lo aprendido está la clave de una nutrición llena de sentido. Una nutrición para la vida. Que la felicidad sea también nuestro alimento. Y nuestra mejor medicina.

JORGE CARVAJAL POSADA

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº19

11 Jul, 2018 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Manos para todos. El símbolo de las manos

11 Jun, 2018 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

De la mano del hombre se construyen y se destruyen culturas, se siembra, se crea, se maldice, se bendice. Con la mano saludamos (damos salud), acariciamos o golpeamos. De la destreza de la mano surge el arte, la escritura, la pintura o la artesanía. Damos la mano, pedimos la mano, juntamos las manos en oración, hablamos con las manos.

Exteriorización del cerebro y el corazón: en las manos se unen las corrientes evolutivas de la inteligencia y el amor.

Decía Kant que la mano es “el cerebro exterior del hombre”. Y tanto por su representación en la corteza cerebral, como por su capacidad para exteriorizar un caudal de pensamientos y sentimientos en los más finos movimientos, la mano es el mejor instrumento del cerebro. Mano y cerebro representan así dos aspectos complementarios de la unidad sistémica del ser humano. El gobierno del sistema nervioso central planea y legisla, las manos ejecutan y retroalimentan con su acción a ese poder legislador al interior.

Las manos son el agente del creador que en cada uno vive, una alquimia de cabeza y corazón que permite la unidad del intelecto y el amor. Las manos son como alas del pensamiento que recrean el vuelo interno del creador que escribe, esculpe o pinta. El corazón se expande cuando el sentimiento del amor ilumina la sonrisa y el amor brota en la caricia. Con las manos aramos la tierra, sembramos las semillas, construimos civilizaciones, cultivamos culturas y cosechamos los frutos de la vida. Nuestras manos son intérpretes del espíritu, mensajeras del corazón y el camino por el cual las ideas y las imágenes se precipitan en la acción.

A lo largo de la historia, las manos consagraron reyes, sacerdotes, o nobles caballeros. Las manos de sanadores y chamanes fueron radares para detectar enfermedades y emitir el flui do invisible de la energía vital. Entre los celtas la mano tenía un poder mágico, siendo la mano derecha la dispensadora del poder benéfico y la izquierda, de un poder maléfico o “siniestro”. En la tradición religiosa del pueblo hebreo la mano derecha es la que bendice y representa la autoridad sacerdotal; iad en hebrero significa tanto “mano” como “potencia”. La mano izquierda de Dios significa justicia, la derecha misericordia. En el taoísmo la mano derecha corresponde a la acción, la izquierda a la sabiduría. Y los nuevos ministros de la iglesia con las manos juntas entre las de su obispo se consagran a Dios.

También la mano ha sido ligada a un simbolismo que se encuentra sedimentado en el inconsciente colectivo. Para la cábala, las manos unidas representan el número diez que simboliza la unidad. Como si una corriente de conciencia diferente fluyera desde el lago de la mano a los ríos de los dedos,  cada uno de estos afluentes tiene distintos simbolismos: el símbolo del compromiso matrimonial son las argollas que van en el dedo anular izquierdo. Para algunas tradiciones el dedo medio o cordal se asocia al corazón. El pulgar se ha asociado a la cabeza. Pulgarcito simboliza en el cuento popular la astucia y la inteligencia. Entre los romanos, la posición del pulgar indicaba la condena, la muerte o el derecho a vivir del gladiador.

Esta visión mítica de la mano se complementa con la aproximación de la quiromancia, adivinación por la mano, y la quirología, que asocia el estudio de la mano al biotipo y el carácter. En la medicina tradicional hindú, el médico emplea en el diagnóstico la observación cuidadosa de la mano.

EL ESTUDIO CLÍNICO DE LA MANO

Todas estas descripciones se correlacionan con la semiología médica occidental.

Frederic Wood Jones, profesor de Anatomía de la Universidad de Manchester, publicó en 1919 “Los principios de la anatomía reconocible en la mano”, y fue uno de los primeros autores en proponer una relación entre la mano, la corteza cerebral y el resto del organismo. La mano es tan versátil como el cerebro que la controla. Las representaciones de la mano sobre la corteza motora representan alrededor de una tercera parte del total de representaciones motoras. En su proceso evolutivo la especie humana ha adquirido la capacidad creciente de oponer el pulgar a los otros dedos, lo cual se halla en relación con el grado de destreza del individuo.

Existe así mismo una relación estrecha entre las emociones registradas por el sistema nervioso central y la reactividad neurovascular de las manos, revelada en cambios térmicos, palidez o enrojecimiento y patrones de actividad de las glándulas sudoríparas, así como en la resistencia eléctrica cutánea. El masaje zonal de la mano descrito por Fitzgerald se fundamenta en hallazgos empíricos que demuestran la correspondencia refleja entre las diferentes zonas de la mano y diferentes órganos y funciones del cuerpo. Existe una gran similitud entre las zonas descritas para los reflejos del pie y las de la mano.

Fitzgerald refine su Sistema de  masajes especialmente en las manos, diseñando ciertos utensilios para potenciar la presión manual. Las pinzas de ropa aplicadas en las puntas de los dedos son un medio eficaz para atenuar las adontologías y coadyuvar durante el tratamiento odontológico. Fitzgerald menciona numerosos casos de curación con el masaje de ciertos puntos de la mano, con una eficacia particular en el caso de enfermedades de ojos y oídos; no olvidemos que su especialidad era otorrinolaringología. Sostenía que los dolores oculares se alivian fácilmente oprimiendo lateral, dorsal y ventralmente el dedo índice y el mayor de ambas manos. Para las otalgias recomienda el mismo tipo de procedimiento sobre el dedo anular. El sistema de bandas elásticas colocadas por un lapso que no comprometa la irrigación puede igualmente producir buenos resultados.

Con peines de metal Fitzgerald presionaba las puntas de los dedos para tratar el sistema óseo, con una influencia global sobre las zonas corporales correspondientes a los dedos sometidos a presión. Se diseñaron así mismo pinzas especiales para ejercer presión sobre los dedos durante las contracciones en el trabajo de parto.

“Manos” relaciona el estudio de las manos y sus diferentes posturas, asociados a los movimientos de la energía en los centros, los meridianos, las zonas de Fitzgerald y las bandas y columnas de la sintergética. Sus técnicas sencillas y al alcance de todos nos ayudan a lograr el equilibrio energético para prevenir la enfermedad y promover la salud, lo que será el tema de nuestro próximo artículo.

JORGE CARVAJAL POSADA Para más información: www.sintergeticamadrid.org

11 Jun, 2018 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Manos para sanar la vida

07 Jun, 2018 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

Hace poco tuve el privilegio de admirar las pinturas de un paciente con la rigidez y el temblor de la enfermedad de Parkinson. No pude menos que reflexionar sobre el sentido de la enfermedad. Él es uno de esos pacientes excepcionales que descubrió, con otro modo de ver la enfermedad, un modo nuevo de sentir la vida. ¿Cómo pudo lograr que el temblor no perturbara los delicados trazos de las ideas que se revisten de color en la imaginación para precipitarse sobre el lienzo?

Consiguió que el Parkinson no sólo no fuera todo lo incapacitante que normalmente es, lo convirtió en un reto de superación para mantenerse en el instante, ese espacio-tiempo misterioso donde nace todo movimiento. El artista más auténtico brotó del fondo del ser, y, a pesar de la prisión del cuerpo, hoy tiene el éxito que antes de los incómodos temblores del Parkinson no conseguía.

¿Qué cambió? No fueron sus manos, aunque ahora ya las podía controlar. Ni sus colores ni sus lienzos, ni sus técnicas cambiaron. Algo nuevo fluía por sus manos desde el corazón y la mente. Momentos de intensa conexión, y de alegría incondicional. La fluidez. Cuando dejó de luchar, sus manos se refugiaron en el amor. Dejó de pelearse contra la enfermedad y pudo utilizar toda la energía creativa para revelar la belleza de su océano interior. Es la conciencia intensa del momento lo que fluye en su inspiración creadora.

Trasladémonos a otro escenario. El de una cárcel de una capital suramericana atestada de reclusos. En los últimos años grupos de voluntarios entrenados les han enseñado el arte de cultivar la salud con sus manos. Ahora muchos internos reciben los cuidados de Manos. Enseñan a otros reclusos el empleo de sus manos para sanar. Se abrazan. Cambian la cultura de relaciones al interior del penal. Se liberan. Es verdad que aún en prisión podemos encontrar lo mejor de nuestro potencial humano y ser libres. Algunos están condenados a cadena perpetua, pero sentí al final de una charla, a la que fui invitado en esa prisión, su abrazo liberador.

Me pregunté cómo es posible sonreír, abrazar, cuidar de otros cuando todo el provenir de tu vida está en prisión. Comprendí que en presente, sin la prisión de las culpas del pasado, uno puede ser libre. Y también que el futuro puede ser una prisión espantosa si no nos deja sentir y disfrutar la profundidad del presente. A lo mejor hoy ellos son más libres en su prisión que muchos de los que vamos encadenados por la vida a nuestros condicionamientos y expectativas. Invitémonos ahora al recinto de algunos hospitales públicos de Latinoamérica en los que hoy médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y otros trabajadores de la salud, se mezclan con grupos de voluntarios para ayudar a sus pacientes con las manos. Emplean técnicas para impedir el escape de energía, para fortalecer la red sutil del campo que rodea e interpenetra el paciente, para armonizar a través de movimientos coordinados los centros de energía que regulan las glándulas endocrinas. Todos parecen felices. Los enfermos están contentos. Los administradores hospitalarios también parecen satisfechos.

¡Qué sanadora es esa energía de la alegría que da el servir, sentirse útiles, cuidar y sentirse cuidados! Sólo si todos estuviéramos contentos con lo que hacemos ya tendríamos mejores resultados. Ahora los sistemas de salud pueden disponer de otro tipo de herramientas. Podríamos tal vez amainar los efectos secundarios; a lo mejor tantos sedantes, analgésicos y antiinflamatorios serían innecesarios. Costos biológicos y económicos serían reducidos, y podríamos emplear recursos, que hoy usamos para combatir la enfermedad, en promover la salud. Podríamos ayudar a mucha gente en la autogestión de su energía, sus relaciones y su vida.

¡QUÉ SANADORA ES LA ENERGÍA DE LA ALEGRÍA QUE DA EL SERVIR, SENTIRSE ÚTILES, CUIDAR Y SENTIRSE CUIDADOS!

Seguimos nuestra excursión por los territorios a los que se proyecta el servicio social de manos. Son guarderías en Chile. Las maestras enseñan a los niños a respirar con el movimiento de las manos. Se me antoja una danza ritual, todos con sus manos tiernas y su sonrisa inocente parecen gozar, entregados al movimiento armónico. Se mueven al unísono como en una danza, mueven sus deditos asociándolos a los cinco elementos. Luego lo practican con los compañeros. Cierran los ojos cuando reciben la energía como una caricia. Disfrutan. La practican con sus padres y hermanitos. Algunos padres hablan de cómo sus pequeños hijos les han ayudado a relajarse y a aliviar sus dolores. Todos podemos sanar, también los ancianos y los niños. La salud es de todos, fluye por todos nosotros, como si al abandonarnos, pudiéramos todos liberar su potencial sanador. Al parecer sólo se necesita buena voluntad, lo demás es lo que la vida sabe hacer: recrear la vida y allí donde se necesita.

LA NEUROCIENCIA AFECTIVA NOS EXPLICA ALGUNAS DE LAS PROPIEDADES ENERGÉTICAS Y FISIOLÓGICAS INDUCIDAS POR LA COMPASIÓN

No hay límites de edad. Pasemos por algunas residencias para la tercera edad en países europeos y latinoamericanos. Los ancianos esperan el día en que los voluntarios de Manos llegan como si fuera fiesta. Lo disfrutan, y los funcionarios de la institución dicen que están mejor. Muchos de ellos ahora quieren que el grupo también les ayude a sanar y relajarse con los procedimientos de Manos. Los ancianos dicen sentirse mejor, como si hubieran recibido “un chute de energía”, ha cambiado su mirada, están más contentos. Participan y aprenden, la idea es que lo puedan hacer por sí mismos, que reconozcan su propio potencial sanador.

Un ánimo nuevo parece animar las guarderías, las cárceles, los geriátricos, las escuelas, los hospitales, los centros para adictos y los grupos de servicio que practican manos. Cuando más allá de teorías y discursos se elevan los niveles de energía, y así se restaura la esperanza, se van desatando pequeñas epidemias de alegría. Es como si el cuerpo se conectara al alma.

Así, de la mano de grupos entrenados de voluntarios, llega Manos. No es una técnica para reemplazar a nadie, no se practica como una alternativa, no compite con ninguno de los métodos empleados y recomendados por el sistema médico. Sirve, pone el amor en movimiento, amaina los dolores del cuerpo y del alma. Humaniza.

LAS MANOS Y EL POTENCIAL HUMANO

Cuando hablamos del potencial humano imaginamos algo así como nuestras habilidades psíquicas latentes. Pero este potencial tiene que ver también con energías emitidas que se pueden medir en determinadas condiciones. Todos los seres vivos están rodeados por un campo de energía portador de información. Estos potenciales se pueden registrar a una distancia considerable del cuerpo. En un experimento clásico sobre una técnica conocida como el toque terapéutico sin contacto, se registran descargas puntuales de potencial cuyo voltaje es centenares de miles de veces superior al de los potenciales biológicos conocidos. Las manos de personas que, experimentando un sentimiento de amor incondicional, logran alcanzar un estado de coherencia cardíaca, pueden producir efectos constatables sobre el ADN in vitro. Esta coherencia que refleja la variabilidad de la frecuencia cardíaca, y se puede monitorear, es inducida por un sentimiento de amor incondicional: la compasión. Hoy la neurociencia afectiva nos explica algunas de las propiedades energéticas y fisiológicas inducidas por la compasión.

Ya no podemos tapar el sol con las manos: como si al alcance de nuestras manos tuviéramos el potencial del cielo para sanarnos, hoy podemos servir, cuidar, relajar, enjugar las lágrimas, amainar el dolor y armonizar la energía a través de nuestras manos.

JORGE CARVAJAL P.

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº7

07 Jun, 2018 - Persona sana, Revista, Sintergética y terapias energéticas

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR