• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • alimentos para evitar el frioAlimentos para evitar la ola de frío
          • beneficios chocolate¿Cómo beneficia el chocolate a nuestra salud?
          • depression-dietLa alimentación en la prevención de enfermedades
          • El-Omega-3Los enormes beneficios en la salud de los nutrientes esenciales Omega 3, magnesio y vitamina D3
          • Introduccion a la alimentación sanaIntroducción a la alimentación sana
          • shutterstock_68965759epsAlimentos funcionales
      • Ejercicio sano
        • Close
          • prepararse-comenzar-hacer-deporteCómo prepararse y comenzar a hacer deporte
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
          • NEAT¡Mejora tu NEAT para aumentar la salud!
          • art 1-1El ejercicio y la prevención de enfermedades
      • Mente sana
        • Close
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
          • relajadoWebinario: Gestión positiva del estrés
          • medicina CMMedicina Mente-Cuerpo: Experiencias clínicas y soporte científico
          • PNL bertolottoWebinario: Cambia tu Vida con PNL (Gustavo Bertolotto)
          • shutterstock_1131187 _lowLo mejor de mí. Un camino hacia la felicidad
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
          • Cenar antes de dormirCenar dos horas antes de acostarse reduce el riesgo de cáncer de mama y próstata
          • Ruido¿Cómo te afecta el ruido que te rodea?
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
        • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
        • Alubias con verdurasAlubias con verduras
        • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
        • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
      • Cenas saludables
        • Close
        • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
  • Eventos
  • Descargas

Noticias Vivo Sano

¡Conoce nuestro nuevo proyecto: Seres Plásticos!

27 Ene, 2020 - Entorno sano, Noticias Vivo Sano, Revista

Un nuevo proyecto de educación y acción ambiental de la Fundación Vivo Sano gracias al patrocinio de la Fundación Alstom

Hoy lunes 27 de enero 2020, con motivo del Día de la Educación Ambiental celebrado ayer domingo, lanzamos nuestro nuevo proyecto de educación y acción ambiental orientado a la reducción del uso de plásticos en el entorno escolar, familiar y empresarial. Este proyecto se desarrolla gracias al apoyo de la Fundación Alstom y en colaboración con otras entidades como OMC Radio Villaverde y Yotuba Barcelona.

Fundada en 2007, la Fundación Alstom apoya y financia proyectos propuestos por los empleados de Alstom, desarrollados en colaboración con ONG locales y organizaciones sin ánimo de lucro. Las iniciativas tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de las comunidades cercanas a los centros del grupo en todo el mundo. Los proyectos de la fundación giran en torno a cuatro ejes: movilidad, protección medioambiental, energía y agua y desarrollo socioeconómico.

De los 25 proyectos seleccionados en todo el mundo, dos han sido adjudicados a entidades españolas; uno a la Fundación Vicente Ferrer, que se implantará en la India, y Seres Plásticos a la Fundación Vivo Sano, que se desarrollará en Madrid y Barcelona.

Seres Plásticos es una iniciativa de acción social ambiental que pretende sensibilizar a la población acerca de la problemática de la contaminación por plásticos, así como promover cambios individuales y grupales en el día a día buscando un estilo de vida más sostenible. Este proyecto está enmarcado y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El plástico invade nuestra vida y los peligros ambientales que implica son impredecibles y muy preocupantes. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año, más de ocho millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los océanos, causando graves daños a la vida marina y a su ecosistema, y llegando también hasta las personas a través de la cadena alimentaria, desconociendo aún los riesgos que esta contaminación puede tener para la salud humana.

Partimos de la base de que este problema ambiental es suficientemente conocido por casi toda la sociedad. Si bien el plástico ha sido un invento muy útil en las ultimas décadas, su uso ahora mismo es totalmente desmesurado, siendo en ocasiones absolutamente prescindible (como los plásticos de un solo uso) o, al menos, sustituido por otro material menos contaminante.

El proyecto incluye talleres de formación (para niños, profesores y empleados de Alstom), actividades lúdicas y jornadas de recogida de residuos, tanto en la costa del Mediterráneo como en la ribera del río Manzanares. Con las actividades del proyecto pretendemos sensibilizar sobre dicha problemática, pero sobre todo fomentar la reducción del consumo de plástico e inspirar a la sociedad a buscar prácticas y soluciones más sostenibles y saludables a través de la economía circular. Aprovecharemos también la creación artística y teatral, la producción audiovisual y el deporte como metodologías vivenciales para empoderar al individuo en la importancia de su proceso de cambio para una mejora de la salud pública y la protección del medio ambiente natural.

Toda la iniciativa irá acompañada y apoyada por una campaña de difusión en redes y una web que pretenderá animar a la acción y a la posibilidad de cambio desde lo cotidiano, como por ejemplo con la dieta sin plástico, destacando el gran impacto que se puede tener como individuo comprometido. Finalmente, los participantes sensibilizados y concienciados se convertirán en agentes sensibilizadores en su entorno cercano, multiplicando así el alcance del proyecto.

Apostamos firmemente por la idea que en su día transmitió Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

¡Conoce más del proyecto en la web!

 

 

27 Ene, 2020 - Entorno sano, Noticias Vivo Sano, Revista

Presentación de Al final de la vida

03 Ene, 2020 - Noticias Vivo Sano, Revista, Sociedad sana

El pasado 12 de diciembre, realizamos con mucha ilusión el evento de presentación de nuestro proyecto Al Final de la Vida, cuyo objetivo principal es derribar tabúes, humanizar y normalizar el proceso de morir para ayudar a que tanto la persona al final de su vida como sus familiares logren abordar de la forma más adecuada posible el proceso de fallecimiento y duelo, promoviendo un cambio cultural que desmitifique la muerte, y logrando una mayor implicación por parte de la comunidad en su atención y cuidado.

Paola Rivera, Jefa de Proyecto, comentó que “cuando no hay nada que hacer (por la enfermedad), queda mucho por hacer por la persona y su historia vital. Es necesario tejer una red que integre, apoye y dé cobertura a las necesidades de las personas y las familias, unificando y apoyando las muchas manos y organizaciones que construyen y acompañan, para que sean visibles y puedan llegar a muchos otros”.

Fue un encuentro lleno de ilusión, algunas lágrimas, palabras claras y muchas sonrisas sobre “la vida, al final de la vida”, de la mano de expertos sobre el proceso de morir y artistas que encargaron emociones que hicieron vibrar a todos los asistentes.

El Dr. Enric Benito, oncólogo experto en cuidados paliativos, habló sobre cómo acompañar en el final de la vida, y que es fundamental “ser consciente de lo que está pasando, dar información honesta y sobre todo estar presente, ya que el no hablar de ello solo genera miedos y bloqueos, que incrementan el nivel de sufrimiento tanto del paciente como de las familias”. El Dr. Enric finalizó su ponencia sobre cuidar en el proceso de morir, reflexionando sobre una intención importante al final de la vida: “Aceptar lo vivido, los gozos y las sombras, rodearnos de quiénes nos quieren, soltar y entregarse a lo pertenecido”.

La artista de movimiento Lucía Sombras, finalizó su pieza de teatro bunraku y danza butoh ¨Abrazando la muerte¨, acunando a su títere la señora Doña Angustias. Con esta pieza, Lucía nos deleitó emotivamente retratando la vida de una anciana que se enfrenta a morir en soledad, una realidad cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Lucía Sombras también coordina desde OMC Radio el proyecto Al final de la vida #conmayorvoz en colaboración con la Fundación Vivo Sano.

Continuó la tarde con la intervención del Dr. Rafael Mota, presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, con quien la Fundación Vivo Sano ha firmado un acuerdo de colaboración. El Dr. Mota nos contó la maravillosa labor que su equipo está desarrollando en Badajoz con el movimiento mundial de Ciudades Compasivas iniciado en Sevilla por New Health Foundation, de la cual forma parte. Esta iniciativa, muy alineada con nuestro proyecto, busca una sociedad impulsora del cambio, cuyo eje transversal es la compasión, impulsando redes comunitarias alrededor de la persona enferma y sus familiares.

El Dr. Fidel Delgado, psicólogo clínico y “titiripeuta”, con su monólogo La muerte no es lo que parece, usó el humor para hablar del final de la vida. Con su chaleco salvavidas, nos contó la importancia de “cerrar, soltar e ir hacia dentro”. También reflexionó sobre que “cuando estamos agobiados y ‘egobiados’, difícilmente podemos acompañar al otro en su distrés y ansiedad” y sobre la importancia de saberse cuidar para poder cuidar de otros.

La humanización sanitaria siguió como protagonista durante la intervención de Dña. Marisol Martínez, enfermera de la UCI de trauma y emergencias del Hospital 12 de Octubre. Expuso cómo ha evolucionado la atención a los pacientes y las familias en su unidad, desarrollándose programas de humanización en los que la compasión es la principal herramienta a desarrollar por los equipos médicos para mejorar el trato con los pacientes y las familias, y como herramienta fundamental en el autocuidado del personal sanitario.

Por último, el evento finalizó con la interpretación de Dña. María José González, musicoterapeuta de la Fundación Instituto San José, quien nos llevó a un conmovedor viaje hacia “nuestro interior y brillo cálido”, como lo hace con sus pacientes, gracias a su sutil voz y el resonar de las notas de su arpa.

Así clausuró el evento Raúl Vicenzo Giglio, Responsable de Sensibilización y Divulgación del proyecto, invitando a todos los asistentes a unirse a nuestra iniciativa, porque “el buen morir es cosa de todos”.

Conoce más de este proyecto en la web: www.alfinaldelavida.org

03 Ene, 2020 - Noticias Vivo Sano, Revista, Sociedad sana

COFENAT y Vivo Sano unidas por la medicina integrativa

03 Ene, 2020 - Noticias Vivo Sano, Persona sana, Revista

Creemos que, dentro del campo de la salud, contar con profesionales bien formados y comprometidos es un requisito imprescindible para el bienestar de la sociedad. Por ello, con el objetivo de promocionar la medicina integrativa y favorecer la formación de los profesionales, hemos formalizado un convenio de colaboración entre la Fundación Vivo Sano y la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), entidad de referencia en el sector con más de 11.000 asociados, que desde hace más de 30 años vela por el interés de pacientes y profesionales de las terapias naturales.

Confiamos en que este es el primer paso de lo que será un fructífero trabajo en común para ayudar a más personas a vivir mejor, más sanas y felices.

03 Ene, 2020 - Noticias Vivo Sano, Persona sana, Revista

Comienza la tercera edición del Máster y experto en suplementación nutricional integrativa

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Noticias Vivo Sano, Persona sana, Revista

La Escuela de Salud Integrativa (ESI) comenzará en octubre una nueva edición de esta formación que está logrando una excelente acogida entre los profesionales de la salud, que desde el rigor científico y la experiencia clínica presenta las posibilidades de la suplementación nutricional como opción terapéutica.

El “Máster y Experto en Suplementación Nutricional Integrativa basada en la evidencia” cuenta con un claustro docente conformado por médicos de la talla del Dr. Antonio Marco Chover, especialista en medicina ortomolecular, o el Dr. Marcos Mazzuka. Además de investigadores, científicos y nutricionistas vinculados a la medicina ortomolecular y a la investigación científica que profundizan en las sinergias de la medicina convencional y la nueva medicina integrativa.

¡Puedes informarte sobre esta Formación en la web de la Escuela de Salud Integrativa!

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Noticias Vivo Sano, Persona sana, Revista

La Fundación Vivo Sano y la Congregación Mariana Trinitaria se unen en pro de la medicina integrativa

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Noticias Vivo Sano, Revista

El pasado 9 de septiembre la Fundación Vivo Sano y la Congregación Mariana Trinitaria firmaron un convenio de colaboración por el que se comprometen a trabajar juntos para investigar y promover la medicina integrativa. Según se puso de manifiesto durante el acto de la firma en Madrid, el objetivo es intercambiar información y aunar esfuerzos para promover una práctica sanitaria que tenga en cuenta no solo el aspecto físico del enfermo, sino también el mental, emocional y espiritual.

Este objetivo está en el ADN de la Fundación Vivo Sano, cuyo compromiso con la investigación de las terapias naturales y complementarias queda patente a través de la actividad del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa (OSMI) y de los cursos y másteres que imparte la Escuela de Salud Integrativa. Con este acuerdo la FVS se compromete a facilitar la formación de terapeutas vinculados a la CMT. “Esta es la primera piedra de un esperamos que largo y fructífero camino juntos a favor de la atención integral de los pacientes”, dijo Alfredo Suárez, director de la Fundación Vivo Sano.

La Congregación Mariana Trinitaria es una entidad laica y sin ánimo de lucro mejicana que lleva más de 20 años realizando una impresionante labor social en su país. Esta organización, fundada por la recientemente fallecida Doctora Honoris Causa Catalina Mendoza Arredondo, comenzó su andadura ayudando a recuperar la salud con medicina tradicional a los que no podían pagarse un tratamiento médico, y amplió su campo de acción a proyectos sociales al constatar la relación entre pobreza y enfermedad. Hoy en día es una entidad que gestiona decenas de proyectos junto a los gobiernos locales y la participación de la sociedad civil, que llegan a millones de mejicanos, y atiende a miles de personas utilizando técnicas de medicina complementaria.

Según explicó el director de la CMT, David Leyva Mendoza: “nuestro propósito es crear una alianza con diferentes entidades europeas y latinoamericanas que se acojan a estas buenas prácticas, y poder trabajar de manera conjunta para promover una atención sanitaria más completa y humana”. A través de este acuerdo la CMT hizo una donación para apoyar la investigación del OSMI.

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Noticias Vivo Sano, Revista

XII Congreso Europeo de Medicina Integrativa

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Noticias Vivo Sano, Persona sana

Los días 13, 14 y 15 de septiembre se ha celebrado en Barcelona el 12th Congreso Europeo de Medicina Integrativa. Coorganizado por ESIM (Sociedad Europea de Medicina Integrativa) y SESMI (Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa) ha reunido más de 120 ponentes de diferentes países del mundo, profesionales que trabajan en diversas especialidades y técnicas, y han asistido cerca de 500 congresistas.

Se han presentado ponencias que han abarcado la situación profesional y educativa, los modelos de organización en Estados Unidos, Japón, Australia, Islandia, Centroeuropa o América Latina. Y se han expuesto trabajos sobre los amplios beneficios de la acupuntura, la ozonoterapia, la homeopatía, la microinmunoterapia, la nutrición, así como las aportaciones de suplementación ortomolecular, especialmente con la vitamina C en autoinmunidad y oncología como terapias complementarias. También se han contemplado aspectos de la relación mente-cuerpo, como la meditación, la musicoterapia y técnicas de relajación.

Un éxito para la Medicina Integrativa española que ha recibido a ponentes y profesionales de todo el mundo. La Sociedad Japonesa de Medicina Integrativa y la SESMI han firmado un acuerdo de colaboración científico y educativo, y se ha presentado el texto “Oncología Integrativa” escrito por autores españoles, lo que representa el primero en el mundo en este idioma.

La Escuela de Salud Integrativa (ESI) ha estado presente en el Congreso Europeo de Medicina Integrativa, y dentro de este contexto ha plasmado su significativo interés por mostrar el potencial impacto en la salud de la suplementación nutricional. De esta forma, pretende actualizar la evidencia científica, con el fin de proporcionar argumentos que favorezcan su aplicación. Para ello se hace especial énfasis en las experiencias clínicas y el papel de la suplementación en el paradigma de la medicina integrativa, como un amplio soporte de aplicación profesional, cuyo ejemplo más destacado es el “Máster y Experto en Suplementación Nutricional Integrativa basada en la evidencia”.

30 Sep, 2019 - Medicina integrativa y terapias complementarias, Noticias Vivo Sano, Persona sana

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.