• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaGalletitas de queso y romero
          • MiniaturaMuffins de cacao
          • Miniatura HeladoHelado de sandía
          • pancakes-de-naranja-y-almendrasPancakes de naranja, harina de avena y almendras
          • MiniaturaBudín de pomelo y cacao
          • MiniaturaGalletitas de avena, fresa y almendras
          • Miniatura BudinBudin integral de algarroba
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaFlan de melón
          • MiniaturaQuinoa con pisto y huevo poché
          • MiniaturaSopa fría de aguacate
          • Miniatura FlanFlanes de plátano con fresas y chocolate
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • ROLLITOS DE CALABACÍNRollitos de calabacín
          • MiniaturaPatatas especiadas al horno
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Al final de la vida

Preparando el viaje definitivo

09 Feb, 2020 - Al final de la vida, Persona sana, Revista

Si te interesa este tema seguramente sea debido a que estás cuidando de alguien que se encuentra en una etapa difícil, o quizás tú misma o tú mismo quieras conocer mejor cómo prepararte para este viaje. Me refiero al que precede al cierre de nuestra biografía, lo que se conoce como el proceso de morir.

Aunque algunos se van súbitamente, a la mayoría se nos deja un tiempo para prepararnos. Aunque a menudo no sepamos cómo hacerlo y muchos pasen este tiempo luchando para retrasar lo inevitable.

Seguramente es el viaje más apasionante de nuestra vida, aunque a casi todos se nos haga cuesta arriba. Parece que vamos a visitar un país extraño, debiendo dejar, casi siempre antes de lo deseado, todo lo conocido y todo lo amado, y nos vamos sin mapas a un sitio desconocido, a través de un proceso que percibimos amenazante. Si tú estás en esta situación, puedo imaginar bastante cómo te sientes. Esto no tiene mucho mérito ya que todos los humanos, una vez pasada la superficie de las apariencias, por dentro somos muy parecidos y los temas que a todos nos afectan son universales.

Permíteme que me presente, me llaman Enric y tengo más de 70 años. Vivo en Mallorca y he pasado la mayor parte de mi vida trabajando como médico. Los primeros 25 años como oncólogo y otros 20 más como médico de cuidados paliativos. Es decir, siempre acompañando a personas, pacientes y familiares, en momentos complicados y a menudo ayudándoles a preparar las maletas para este viaje.

He decidido escribir este artículo porque con frecuencia me preguntan sobre estos temas, y veo que lo que comparto a algunos les ayuda.

Estas líneas, son fruto de años de experiencia clínica, y resumen de lo aprendido cuidando a personas en este proceso.

Conozco el territorio por el que vamos a pasar y si de manera resumida tuviera que decirte lo que he aprendido en estos años diría que si has vivido más allá de la adolescencia, seguramente habrás aprendido que en esta vida casi nunca podemos decidir lo que nos pasa. Sin embargo, nos queda siempre la libertad última de decidir qué hacemos o cómo nos enfrentamos con lo que nos pasa. Y nuestra actitud, determina en gran parte cómo nos sentimos ante lo que no podemos cambiar.

Frecuentemente he visto como en esta etapa muchas personas eligen, generalmente desde el miedo, rechazar la realidad, luchar, resistirse… y de este modo lo hacen más largo y más difícil para ellos y los que le acompañan. La realidad suele ser muy tozuda y bastante indiferente a nuestros deseos autocentrados.

Por otra parte, he visto personas que se entregan, aceptan, y se dejan llevar por la vida, que ahora parece que quiere tomar un destino desconocido. Estas últimas se van con menos sufrimiento, con más paz, y dejan una mejor herencia a los que se quedan.

Los familiares y amigos del que se va, además de la lógica tristeza, suelen quedar gratamente impresionados por la experiencia cuando perciben que todo ha ido bien, sin lucha, sin resistencia, con armonía y a menudo con una intensa sensación de paz y bienestar.

Después de haber acompañado a cientos de personas, sabemos que cada uno hace su viaje y mientras algunos eligen el camino fácil de soltar y confiar, otros, sin conocer a dónde van, pretenden controlar el viaje y lo complican, resistiendo, luchando y alargando el proceso.

Si te preguntas que hace que algunos vayan por el camino fácil, mientras otros eligen el complicado, resumiendo mucho diría que la diferencia básica está en la confianza que la persona ha desarrollado sobre cómo está organizada la vida.

Decía Einstein que la pregunta del millón es cómo respondes a si “el universo es un lugar acogedor”, y por tanto puedes confiar o si sientes que es un lugar amenazante y debes andar con cuidado. Desde la física él decía que debes decidir si “esto es un cosmos o es un caos”.

Todos llegamos a esta sala de espera, el preámbulo de la despedida de esta vida, con cierta experiencia de haber vivido, y el grado de confianza en cómo está “organizado todo” depende en buena parte de cómo te ha ido en la vida. En cierta manera todos tenemos cierto grado de confianza y un cierto grado de incertidumbre; es lo normal.

Frecuentemente hemos observado como estos dos aspectos que cada uno lleva consigo, la confianza básica en la vida y la incertidumbre o el miedo, van apareciendo en la escena y, en la última etapa, llega un momento en que conviene aflojar, soltar resistencias, permitir, dejar el control, aceptar, dejar hacer…

Si uno sospecha que, al soltarse, al abandonar el “control”, se va a caer y se va a dañar, cuesta más que si confías en que hay algo que sostiene y de hecho no te caes. Según mi experiencia, hay algunas cosas que facilitan la aceptación.

Una de ellas es la armonía en nuestras relaciones significativas. Todos somos seres en relación y los vínculos afectivos son muy importantes, pero cómo venimos al mundo sin manual de instrucciones, para cuando hemos aprendido cómo va hemos cometido errores que debemos reconocer y reparar. Todos necesitamos pedir perdón por aquello que no supimos hacer mejor y perdonar a aquellos que desde su ignorancia nos han herido. También necesitamos perdonarnos a nosotros mismos (esto a veces cuesta más) por las veces que nos equivocamos o no supimos hacerlo mejor.

Puede que no sea tu caso, pero llegar al último capítulo de tu biografía sin asuntos pendientes, sin tener a nadie castigado en tu corazón, o no tener sentimiento de culpa por algún error, según mi experiencia, facilita soltar y aceptar.

Otro aspecto que ayuda mucho a la entrega y la aceptación es hacer un balance positivo de lo que has vivido.

Deberás empezar por reconocer y aceptar que parece que te queda menos tiempo del que pensabas y vas a tener que renunciar a algunas cosas que hubieras querido hacer y no vas a tener tiempo. Esto puede doler, pero es necesario. Aceptar la realidad es la única manera de poder adaptarte y fluir con ella.

Después te invito a que revises con benevolencia, sin dramatismo, con la máxima ecuanimidad posible tu historia, especialmente lo que has aprendido, compartido, amado, enseñado y querido, lo que has hecho por los demás y el amor que has recibido. Todo ello visto con la perspectiva de alguien que mira atrás y trata de hacer un collar con las perlas más significativas de las cosas con sentido que ha vivido.

Una vez hecho el balance, debes reconocer que la vida no es este poco tiempo que te queda antes de partir, sino el cúmulo de todo lo que has amado, compartido y aprendido, y este bagaje puede que te ayude a generar cierta gratitud por todo lo vivido, que no es poco, y esta gratitud facilita la aceptación.

TODOS NECESITAMOS PEDIR PERDÓN POR AQUELLO QUE NO SUPIMOS HACER MEJOR Y PERDONAR A AQUELLOS QUE DESDE SU IGNORANCIA NOS HAN HERIDO

Si ves cómo funciona la vida, sabrás que morir no es un fracaso ni un absurdo, sino algo natural, un traspaso muy parecido al nacimiento.

El viaje de abandonar el cuerpo está bien organizado y además no duele. La desconexión, cuando se produce de forma progresiva, sigue un orden que conocemos y está tan bellamente estructurada como el alumbramiento.

Es cierto que la enfermedad o el proceso orgánico que precede al morir puede doler, y a veces se necesita cuidar los síntomas, y también es cierto que la lucha por mantener la vida biológica, más allá de lo conveniente, es fuente de sufrimiento, pero éste lo añadimos nosotros desde nuestro miedo o resistencia.

En las últimas horas, una vez se desencadena este “parto”, la persona pierde el interés por su entorno, se desconecta de su propio cuerpo, de modo que, en mitad de la falta de oxígeno, no siente ninguna sensación de ahogo. Poco a poco se va abriendo a otro nivel de conciencia en el que se conecta y siente expandir aquello que no muere en sí, lo que siempre te ha acompañado y que nunca ha estado en peligro, esta consciencia que te ha permitido ser y te ha alumbrado toda la vida.

Esta conciencia, aunque los científicos materialistas aún no lo reconocen, no está localizada en el cerebro, éste es tan solo la “interfaz” que permite su expresión. En el momento de desconexión, hay una liberación de la consciencia del cuerpo y se acaba el personaje que has interpretado, pero de manera dulce y gozosa; al abandonarte al río de la vida, te encontrarás (creas o no creas, ya que lo que tú creas al respecto tiene poca importancia) con una agradable sorpresa.

Tras años acompañando personas en este viaje, sé (no de haberlo leído o escuchado, sino de haberlo vivido muchas ocasiones) que esto no es un caos, es un cosmos, que la vida está bien organizada, aunque nuestra mente no lo entienda.

De hecho, el sufrimiento viene de esta parte, del intento de control de la mente, que en realidad nunca ha controlado nada, y que tiene miedo.

Un miedo lógico, pues esta parte mental es lo único que se disuelve y gracias a esta disolución surge un nuevo nivel de conciencia. Como cuando el bebé, que está en pleno alumbramiento, saca la cabeza del canal del parto y empieza a vislumbrar otra realidad, desconocida y asombrosa. Llegado a ese punto todo lo que creías ser deja de tener importancia.

ACEPTAR LA REALIDAD ES LA ÚNICA MANERA DE PODER ADAPTARTE Y FLUIR CON ELLA 

Es un alumbramiento que siempre acaba bien, si bien es cierto que la ignorancia y el miedo lo complican un poco, en realidad es un viaje fascinante que ni siquiera el miedo puede enturbiar.

Espero que estas palabras te ayuden a conectar con esta parte de ti que es feliz con lo que ha vivido, con lo que ha amado, aprendido y compartido, y que tras el balance tengas el coraje de aceptar la realidad y cuando llegue el momento puedas entregarte a la vida que te ha sostenido y ahora vas a conocer más profundamente, con aceptación y, a poder ser, con gratitud y confianza.

Muchos antes que tú han hecho este viaje y ten la seguridad de que todo está bien organizado, la misma organización que hace que los planetas giren, el sol salga cada día y las plantas crezcan y den flores en primavera, y que todo fluya con armonía a pesar de nuestra ignorancia y de las interferencias que desde el miedo podamos crear.

Dejar de luchar cuando llegue este momento y entregarte con confianza es, posiblemente, una de las mejores decisiones que puedas tomar en la vida, que facilita un buen traspaso y además deja un buen legado a los que te acompañan y que así aprenden cómo se va alguien cercano.

MORIR NO ES UN FRACASO NI UN ABSURDO, ES MUY NATURAL Y PUEDE VERSE COMO UN TRASPASO MUY PARECIDO AL NACIMIENTO

Si eres la persona que va a emprender este viaje, y tienes a seres queridos a tu alrededor, su ternura y el afecto te serán una de las mejores ayudas para sentir la proximidad y la compañía que todos necesitamos para venir e irnos de esta vida, ya que lo hacemos desnudos y vulnerables y la ternura de los que nos aman es el mejor bálsamo para el traspaso. Déjate cuidar y suéltate sin miedo, y quizás puedas sorprenderte, como hizo Steve Jobs en sus últimos momentos, mientras dejaba la mirada perdida en algún sitio no visible para su hermana que contó esta historia, y se despidió en actitud maravillada diciendo: ¡Wow! ¡Wow! ¡Wow!

Decía Sócrates, de forma un poco cínica: “Los que temen a la muerte son algo pretenciosos, pues pretenden saber lo que hay después y lo sienten como amenazante”, parece ser que el viaje continúa en otra parte, no seamos pretenciosos y dejémonos sorprender.

ENRIC BENITO Médico. Miembro de Honor de la SECPAL

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº 25

 

09 Feb, 2020 - Al final de la vida, Persona sana, Revista

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR