• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • salud integralSalud integral: su importancia en estas Navidades
          • disbiosis intestinalDisbiosis intestinal
          • microbiotaLa microbiota intestinal
          • nutrigeneticaLa epigenética: una mirada inclusiva
          • fitoquímicosCompuestos fenólicos: qué son y cómo influyen en la salud
      • Ejercicio sano
        • Close
          • deporteCómo prepararse para comenzar a hacer deporte
          • mujeres haciendo ejercicio tiroidesEjercicio y glándula tiroides
          • ejercicios-que-debes-hacer-si-sufres-depresionEjercicio contra la depresión
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
      • Mente sana
        • Close
          • pexels-andrea-piacquadio-774866La importancia de amarnos y sentirnos únicos
          • salud mental portada post NUEVO 1280Salud mental y emocional, ¿una ilusión en esta sociedad?
          • emociones doblesLa importancia de dar espacio a tus sentimientos
          • MicrosoftTeams-image (37)Desarrolla tu inteligencia emocional
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • disbiosis intestinalFactores en el abordaje de la disbiosis intestinal
          • shutterstock_60085279aConsejos para descansar bien
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • cookie chocolate integralesGalletas integrales con chips de chocolate
          • galletitas-marmoladas-webGalletas marmoladas
          • limonada-webLimonada con naranja y pepino
          • Bizcocho de chocolate y fresasBizcocho de chocolate y fresas
          • Pancakes de avena, banana y arándanosPancakes de avena, plátano y arándanos
          • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
          • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
          • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
          • bol tropical de pitayaBol tropical de pitaya
          • rocas de chocolateRocas de chocolate y granada
          • crackers 1Crackers multicereal
          • Pancakes de calabazaPancakes de calabaza
          • bowl de fruta y cerealBowl completo de cereal y fruta
          • nutella caseraNutella casera para los más peques de la casa
          • mermelada de higoMermelada de higos
          • galletitas de algarrobaGalletitas de algarroba para un desayuno saludable
          • budin integral de coco y mielBudin integral de coco y miel
          • Bowl de papayaPapaya bowl: merienda saludable
          • desayuno energeticoDespertar azul: Desayuno energético
          • crackers de semillas y curryCrackers de semillas y curry
          • Paté VegetalPaté vegetal
          • rocas de chocolateRocas de chocolate
          • Mug cake de limón saludableMug cake de limón saludable al microondas
          • huevos turcosHuevos turcos con yogur
          • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
          • MiniaturaSmoothie Bowl
          • pizza con base de patata y queso ralladoPizza con base de patata y queso rallado
          • Miniatura RecetaRoll de Zucchini
          • Sin título-1Paninis de quinoa
          • Miniatura Arroz con LecheArroz con leche
          • Miniatura YoutubeBarritas de quinoa
          • BERENJENAS-RELLENASBerenjenas rellenas
          • tartarTartar de salmón ahumado, mango y aguacate
          • pisto-con-huevoPisto con huevos
          • hamburguesas-de-lentejasHamburguesas de lentejas
          • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
          • budín verduras y boniatoBudín de verduras y boniato
          • chips boniatoMini chips de boniato, un gran aperitivo
          • sopa de melonSopa de melón y arena de jamón crujiente
          • pesto rojoPesto rojo
          • ensalada del mar con mangoEnsalada del mar con mango
          • conejo al ajillo 1280Conejo al ajillo con salsa de soja
          • pizza de pimiento morrón rojoPizza con base de morrón rojo
          • Espaguetis de mar y zanahoriasEspaguetis de mar y zanahorias
          • Albóndigas estilo thaiAlbóndigas estilo thai de pollo
          • Spaguetis de calabacínReceta detox: Espaguetis de calabacín con salsa probiótica
          • Alubias con verdurasAlubias con verduras
          • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
          • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
      • Cenas saludables
        • Close
          • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
          • crema de coliflorCrema de coliflor con huevo poché
          • crema de puerrosCrema de puerros, ajos y patata
          • pizza de porotos blancosPizza con base de porotos blancos
          • keto quichéKeto Quiché: una opción muy saludable
          • ensalada de couscous y baba ganushEnsalada de couscous con Baba Ganush
          • pizza de lentejasPizza con base de lentejas turcas
          • vichysoisseVichysoisse para refrescar tus cenas de verano
          • pizza en sartén¡Pizza casera en la sartén en 5 minutos!
          • Pesto de Espinacas y AlbahacaPesto de espinacas y albahaca
          • Sardinas al hornoSardinas al horno
          • ceviche vegetarianoCeviche vegetariano de mango
          • hamburguesa de porotosHamburguesa casera fitness de porotos
          • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
      • Recetas Navideñas
        • Close
        • BOMBONESBombones de chocolate rellenos
        • cóctel gambasCóctel de gambas en canasta de queso crujiente
        • galletitas de avena webGalletitas de avena, jengibre y miel
        • mini trufas frutos secosMini trufas de frutos secos y cacao
        • piña rellena de langostinosPiña rellena de langostinos
  • Eventos
  • Descargas

Persona sana

La positividad en la relación «mente-cuerpo»

25 Abr, 2022 - Persona sana

¿Crees que la positividad podría influir en nuestra mente y nuestro cuerpo?

Hoy os traigo un tema interesante y polémico a partes iguales: la importancia de pensar en positivo y su repercusión en el todo que somos constituido por el dúo mente-cuerpo.

Para empezar tenemos que partir de la premisa de que existe algo en nosotros esencial y a la vez invisible a los ojos (como decía el gran Antoine de Saint-Exupéry), y con esto me refiero a la mente y a las emociones y sentimientos. Son cosas intangibles que sin embargo no podemos negar y que repercuten en cada momento de nuestra existencia. Una vez reconocidas estas dimensiones de nuestro ser y, habiéndoles dado el lugar que merecen, pasaremos a explicar cómo se relacionan con una actitud positiva.

La actitud positiva no se trata de ir por la vida siendo un iluso y un inconsciente cerrando los ojos ante las realidades negativas, sino que se trata de procurar alinearnos con la alegría y la ecuanimidad, tendencias de pensamiento que nos ayudarán a ser más resilientes ante cualquier acontecimiento que se nos presente.

Una actitud positiva puede afectarnos a nosotros y a quienes nos rodean

Y es que está demostrado por numerosos estudios que una actitud positiva tiene enormes repercusiones sobre nosotros mismos y sobre todos los que nos rodean.

No puedo afirmar categóricamente que existan las energías positivas y negativas ya que no estoy facultada para ello y tampoco he encontrado mucha literatura convincente y contrastada que lo corrobore, pero lo que si os puedo decir con total seguridad y bajo mi experiencia personal es que en un mismo hecho adoptes una actitud positiva o negativa puede tener un impacto emocional totalmente diferente sobre ti mismo.

Y es que no nos afectan las cosas que nos pasan sino el cómo las interpretamos y la lectura y aprendizaje que consigamos sacar de cada hecho objetivo. Por supuesto sobra decir que me estoy refiriendo a hechos cotidianos y no a muertes de seres queridos, accidentes…etc.

Nuestra salud física y mental se verá beneficiada con una buena actitud

El día a día y sus pequeños acontecimientos son los que construyen la vida en su conjunto, y la actitud que decidamos adoptar hará florecer en nuestro interior sentimientos y emociones de gratitud, alegría y optimismo o de tristeza, rabia, rencor y negatividad. Y todo esto repercutirá de una forma u otra en nuestra salud física y mental dando lugar a un estado emocional estable o a uno alterado que nos traerá problemas como ansiedad, emociones mal gestionadas, dolor, resentimiento, cefaleas, tensión, contracturas musculares, dolores de estómago, afecciones dermatológicas derivadas del estrés y un largo etc. de enfermedades.

Y es que no podemos obviar que la mente y el cuerpo están en constante interacción y se afectan mutuamente por mucho que todavía sigan existiendo personas hoy en día que nieguen todo esto.

Así que coge aire, sonríe y sigue hacia adelante porque en tu mano está decidir cómo quieres ver la vida, o como decía Albert Einstein:

“Existen dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros y la otra es creer que todo es un milagro”.

Te animo a que lo pruebes una temporada y luego nos cuentes en comentarios cómo te has sentido.

Tú decides.

María Verdera Jaén | Periodista

25 Abr, 2022 - Persona sana

La importancia de amarnos y sentirnos únicos

24 Mar, 2022 - Persona sana

¿Crees que una buena actitud puede cambiar nuestra calidad de vida? ¿Te sientes irrelevante?

Para sentirnos únicos, hoy vamos a hablar sobre la importancia de los buenos hábitos de vida en relación a la salud mental. En realidad parece un tema ya muy gramado y repetitivo pero os aseguro que, tras mi experiencia de unos cuantos años, puedo aportaros datos y curiosidades que, estoy segura, os ayudarán a llevar una vida más equilibrada y con ello a sincronizar mente y cuerpo de la mejor manera posible.

En primer lugar, los básicos del equilibrio psíquico-corporal son el descanso y la alimentación, eso está claro, pero hoy me gustaría daros un tip más, algo que haga “click” en vuestra mente y os permita despertar del sueño de la rutina y la desazón existencial. Este punto del que vengo a hablaros es literalmente la ACTITUD. Sí…puede parecer algo obvio y simplón pero vamos a explicar un poco más en profundidad los cambios y el impacto que una correcta actitud puede llegar a tener en la calidad de nuestras vidas.

Tan solo la forma en la que decidamos programar nuestra mente podrá dar un giro de 180 grados a nuestra experiencia consciente y con ello llegar a vivir de una forma mucho más plena y satisfactoria.

Sentirnos significativos para que nuestro subconsciente lo vaya asimilando y así reforzar nuestra salud mental.

Como seres humanos somos muchos sobre nuestro planeta y a veces podemos caer en la trampa mental de creer que por lo tanto somos irrelevantes, minúsculos y efímeros… pero nada más lejos de la realidad. Cada vida con sus circunstancias es única y el simple hecho de que sea irrepetible ya le aporta un valor incalculable. Y es por todo esto que tenemos la responsabilidad y el deber de aprovechar esta oportunidad al máximo, para así sentirnos únicos.

Para cumplir con esta misión y con ello reforzar nuestra salud mental tendremos que grabarnos a fuego la siguiente afirmación:

Soy únic@, irrepetible y significativ@

Es algo tan sencillo (y complicado a la vez) como esto, y deberemos repetir esta afirmación cada mañana al despertarnos y cada noche antes de irnos a dormir. De esta forma nuestro subconsciente lo irá asimilando e interiorizando. Ya sabes…”fake it until you make it”.

¿Y para qué?

Pues para salir de la espiral tóxica del “sin sentido” en la que muchos nos encontramos inmersos durante mucho tiempo y de la que, por experiencia propia te digo, no conseguirás sacar provecho alguno. Solo te llevará a la ansiedad y a la depresión.

Toda esta forma de pensar muy extendida en nuestra cultura es tan solo el resultado de habernos criado inmersos en una sociedad extremadamente capitalista, materialista y competitiva, en la que el valor individual como ser humano y todo su potencial quedan relegados a un segundo plano.

Todo tiene un propósito

Desde el pájaro que canta en tu patio trasero hasta la flor que nace entre las malas hierbas de un solar abandonado. La naturaleza no hace nada en balde, es pura economía y practicidad y tú eres uno de sus hij@s que ha sido invitado a vivir la gran aventura que es la existencia.

Sé que todo esto puede sonar muy “happy flower” pero te aseguro que, desde el día en que grabé estos conceptos a fuego en mi interior, me siento mucho más completa, equilibrada y en armonía con mi entorno y conmigo misma. Esto nos ayudará a sentirnos únicos.

¿Y esto qué tiene que ver con dormir bien y comer sano? Estaréis pensando…

Pues que todo en conjunto forma parte de una sola palabra: AUTOCUIDADO.

Y el autocuidado es la piedra angular de la ecuación del bienestar. Así que ya sabéis, a partir de ahora no vale con solo centrarnos en un aspecto de la vida y pretender con ello ser sanos y sentirnos completos si no que, para obtener resultados reales, deberemos implicarnos desde un enfoque integral en el que tratemos a nuestro cuerpo, a nuestra mente y, en resumen, a nosotros mismos como individuos de la forma en que realmente merecemos.

Espero que este artículo os haya servido de ayuda y os espero en el próximo para que juntos podamos seguir evolucionando, aprendiendo y siendo cada día un poco más felices.

María Verdera Jaén | Periodista

24 Mar, 2022 - Persona sana

Factores en el abordaje de la disbiosis intestinal

16 Mar, 2022 - Nutrición y hábitos saludables, Persona sana

En post anteriores hemos ido hablando sobre la microbiota, cómo se cuida y qué ocurre cuando se altera, y ahora hablaremos de los factores que hay que tener en cuenta durante el tratamiento, en el abordaje de la disbiosis intestinal.

¿Cuáles son los factores que influyen en el abordaje de la disbiosis intestinal?

Cuando hablamos de abordaje de la disbiosis intestinal, es imprescindible tener en cuenta la salud desde un punto de vista integrativo ¿Qué quiere decir esto? Que todos los factores que influyen en la salud, influyen en la microbiota intestinal y por tanto en la alteración de la misma. ¿Y cuales son?

? Estrés

? Antibióticos

? Contaminación y tóxicos ambientales

? Alcohol y tabaco

? Alimentación

? Sueño

? Descanso.

? Ejercicio físico

? Salud emocional

Es decir, la alimentación es importante, y ayudará a reducir los síntomas y mejorar el ambiente digestivo (mucosas, sistema inmune, microbiota reguladora) pero no es el único factor a tener en cuenta.

El estrés, por ejemplo, es imprescindible. El estrés mantenido en el tiempo hace que se libere constantemente cortisol, que es una hormona que se libera para adaptarnos a la situación, e influye directamente en el sistema inmune y por tanto en la microbiota.

Además, es importante valorar las posibles causas y trabajar sobre ellas, ya que si no hay más riesgo de que vuelva a ocurrir. Por ejemplo, si en un SIBO se sospecha que la digestión a nivel estomacal no es adecuada por falta de ácido, es importante atenderlo ya que si esto no mejora, probablemente influya en que se mantenga el SIBO ya que el ácido es importante para evitar que los microorganismos pasen al intestino delgado.

Depende del tipo de disbiosis es necesario el uso de antimicrobianos herbáceos y/o antibióticos convencionales. Según como vayan avanzando los pasos y la sintomatología, se van modificando y, el último paso será repoblar con cepas probióticas, según la persona y la alteración previa. La alimentación será una gran herramienta terapeútica en el proceso, pero no la única.

Además, no podemos hablar de recomendaciones concretas ya que cada persona tiene una situación y un contexto por lo que el tratamiento tiene que ser individualizado, es decir, hay recomendaciones generales pero esto no quiere decir que todo valga para todos.

Miriam Victoria Losantos | Nutricionista | TCA, salud digestiva y hormonal

16 Mar, 2022 - Nutrición y hábitos saludables, Persona sana

Salud integral: su importancia en estas Navidades

21 Dic, 2021 - Persona sana

En este artículo, hacemos un parón del sistema digestivo y la microbiota para centrarnos en la importancia de la salud integral en las Navidades. Hoy, quiero hablar sobre las conductas normalizadas a nivel social, en esta época y siempre, que no son saludables a nivel integral.

¿Qué es la salud integral?

Recuerda que la salud integral es aquella que atiende tanto a la salud física, como la emocional, mental y social. Por lo que aquellas acciones que pongan en riesgo algún componente de la salud no serán saludables. Te pongo un ejemplo: sentirte culpable después de la comida de Navidad porque es diferente a otras comidas de tu día a día, no sería saludable y sería algo a trabajar.

También es una época llena de comentarios hacia el cuerpo, el subir de peso y la comida. Comentarios que, a algunas personas pueden no afectarles pero a otras personas sí. Por ejemplo, el típico comentario de “uy como nos vamos a poner”, sin maldad obviamente, pero si en esa mesa hay una persona que está atravesando un trastorno de la conducta alimentaria o simplemente una relación alterada con la comida y con su cuerpo ¿cómo vivirá este comentario? ¿le afectará? ¿cómo se sentirá antes, durante y después de la comida?. Hay muchos temas de conversación, ¡este no tiene por qué ser uno de ellos!

comida navidad

Algunas conductas que no son saludables a nivel integral:

– Prepararse antes de las Navidades, restringiendo, desde el control para luego no sentirte mal por comer diferente o más. Después de esto, puede venir el “no puedo controlarme en las comidas”. ¿Crees que esto puede tener relación con la restricción previa?. Te recomiendo escucharte tanto antes, como durante, como después de las Navidades. Intenta practicar la alimentación consciente y guiarte por las señales que te manda tu cuerpo. No es el único momento en el que podrás comer, tienes permiso siempre.

– Pensar en compensar o restringir después. Con esto no quiero decir que si en la comida de después te sientes lleno, tengas que comerte un plato de cocido, si no, que lo importante es escuchar que nos pide el cuerpo (siempre y cuando no estés pasando por un TCA, si es así, habla con tu nutricionista para que te guíe y juntas encontréis la mejor manera para tí en este momento) y no escuchar que te dice la mente, guiada por el miedo muchas veces.

– Justificarte por comer más cantidad o sentir que “te estás pasando”. Por ejemplo: “Ay, es que hacía tanto que no comía dulces que no puedo parar de comerlos, bueno no pasa nada, mañana me cuido”.

báscula

– El concepto de cuidarse, no es restringir ni ponerte a dieta, aunque a nivel social se entienda así.

– Pensar en compensar. El comentario de “bueno, no pasa nada, después no ceno”, pero, ¿Cómo vas a saber a las 16h si a la hora que cenes tendrás hambre o no?. Ese comentario viene desde el control y desde sentir que estás haciendo algo mal y por tanto, tienes que compensarlo de alguna manera.

– Las conversaciones en la mesa sobre lo que comes, lo que no comes y lo que comerás después o no. ¿De qué sirven? ¿te ayudan en algo?.

– Hablarte desde el castigo por haberte pasado.

– Pensar en la dieta de enero.

Como conclusión te diría que, si estás en algún proceso, consulta con el/la profesional que te está acompañando. Si no, intenta escucharte y revisar de donde vienen estas conductas interiorizadas y si te hacen bien y plantearte: ¿Qué significa para ti cuidarte?

Miriam Victoria Losantos | Nutricionista | TCA, salud digestiva y hormonal

21 Dic, 2021 - Persona sana

Disbiosis intestinal

13 Dic, 2021 - Persona sana

¿Qué es la disbiosis?

La disbiosis es el desequilibrio de la microbiota intestinal, ya sea por reducción de la diversidad de microorganismos, el sobrecrecimiento de algunos de ellos o el sobrecrecimiento en el intestino delgado, cuando la mayoría de los microorganismos habitan en el colon.

Según el desequilibrio que ocurra, hay diferentes tipos de disbiosis:

? SIBO: es el sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado.

? IMO: es el sobrecrecimiento de microorganismos que producen metano (un tipo de gas inoloro) en el intestino.

? SIFO: sobrecrecimiento de hongos en el intestino delgado.

? LIBO: desequilibrio de los microorganismos en el propio intestino grueso (colon): pérdida de diversidad, microorganismos beneficiosos reducido o aumento de microorganismos dando lugar a síntomas.

? Candidiasis: aumento de cándida a nivel intestinal. La cándida es un hongo que en condiciones normales no genera sintomatología y forma parte de la microbiota.

? Parasitosis: infección por parásitos.

Hoy hablaremos del SIBO, cuyo nombre es “Sobrecimiento bacteriano en el intestino delgado” y las siglas vienen del nombre en inglés: “Small Intestinal Bacterial Overgrowth”.

SIBO es el nombre generalizado por el que se conoce al sobrecrecimiento de microorganismos en el intestino delgado pero se desglosa según el tipo de microorganismos que esté sobrecrecido:

– Sobrecrecimiento de bacterias productoras del gas hidrógeno.

– Sobrecrecimiento de Arqueas que producen metano.

– Sobrecrecimiento de microorganismos que producen sulfuro de hidrógeno.

– Sobrecrecimiento de hongos.

Hoy en día, a parte de una buena revisión de los síntomas, la prueba que existe para revisar esta alteración es el “test de aire espirado midiendo el hidrógeno y el metano”, aunque a veces puede dar falsos negativos en el resultado y además no detecta el sulfuro de hidrógeno.

intestino delgado

¿Cuáles son los síntomas de la disbiosis? (no tienen porque estar todos los síntomas)

– Gases con dificultad de expulsión.

– Hinchazón abdominal constante o que va aumentando durante el día.

– Estreñimiento y/o diarrea.

– Digestiones pesadas.

– Intolerancia a determinados nutrientes o alimentos.

– Tránsito intestinal más lento.

– Malabsorción de nutrientes y por tanto, déficits nutricionales.

– Pérdida de peso, cansancio, dolores de cabeza y otros síntomas extradigestivos.

alteracion intestinal

Algunas causas:

– Falta del ácido en el estómago o hipoclorhidria, de bilis y enzimas pancreáticas.

– Estrés.

– Alteraciones del funcionamiento de la motilidad intestinal.

– Cirugías del intestino.

– Alteraciones de la válvula ileocecal.

– Alteraciones que afecten al tránsito intestinal.

– Enfermedad inflamatoria intestinal.

– Divertículos, fístulas o adherencias en el intestino.

¿Cómo se trata?

Es importante que el tratamiento vaya enfocado a atender las posibles causas para evitar que ocurra y mejorar el proceso de tratamiento, además de eliminar estos bichitos (antibióticos convencionales o antimicrobianos herbáceos) y repoblar la microbiota intestinal. A nivel alimentario, hay que retirar los alimentos que producen mayor fermentación y por lo tanto gases, para reducir la sintomatología y mejorar los movimientos intestinales, siempre pautada y revisada por profesionales. Después, se van introduciendo los alimentos de manera progresiva para revisar la tolerancia. También es importante adaptar la alimentación de manera personalizada al contexto de cada persona y tomarse el proceso con calma y paciencia, dentro de lo posible.

*El tratamiento está explicado a rangos generales ya que hay muchos factores que atender que dependen de cada persona.

Miriam Victoria Losantos | Nutricionista | TCA, salud digestiva y hormonal

Bibliografía

Rao SSC, Bhagatwala J. Small Intestinal Bacterial Overgrowth: Clinical Features and Therapeutic Management. Clin Transl Gastroenterol. 2019 Oct;10(10):e00078. doi: 10.14309/ctg.0000000000000078. PMID: 31584459; PMCID: PMC6884350.

Takakura W, Pimentel M. Small Intestinal Bacterial Overgrowth and Irritable Bowel Syndrome – An Update. Front Psychiatry. 2020 Jul 10;11:664. doi: 10.3389/fpsyt.2020.00664. PMID: 32754068; PMCID: PMC7366247.

Adike A, DiBaise JK. Small Intestinal Bacterial Overgrowth: Nutritional Implications, Diagnosis, and Management. Gastroenterol Clin North Am. 2018 Mar;47(1):193-208. doi: 10.1016/j.gtc.2017.09.008. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29413012.

Pimentel M, Lembo A. Microbiome and Its Role in Irritable Bowel Syndrome. Dig Dis Sci. 2020 Mar;65(3):829-839. doi: 10.1007/s10620-020-06109-5. PMID: 32026278.

O’Dwyer D. Homemade Elemental Diet to Treat Intestinal Methanogen Overgrowth: A Case Report. Integr Med (Encinitas). 2021 Apr;20(2):32-41. PMID: 34377092; PMCID: PMC8325492.

13 Dic, 2021 - Persona sana

La microbiota intestinal

04 Nov, 2021 - Persona sana

En este artículo hablaremos sobre la microbiota intestinal, algo de gran importancia y de lo que cada vez va habiendo más información y evidencia científica. También hay microorganismos que habitan en otras zonas del cuerpo como en la piel, los pulmones, el tracto digestivo y la vagina.

¿Qué es la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino, mayoritariamente en el colon y realizan funciones beneficiosas para nosotras cuando están en equilibrio.

La mayoría viven en la mucosa del colon y se alimentan de la fibra alimentaria, hay algunos tipos de fibra que no podemos digerir, por lo que llega al colon y estos microorganismos la fermentan produciendo así gases (hidrógeno, metano y sulfuro de hidrógeno) y sustancias beneficiosas como los ácidos grasos de cadena corta; butirato, acetato y propionato. Los diferentes microorganismos tienen diferentes funciones, a continuación nombraremos algunas funciones en general:

✅ Ayuda en la digestión

✅ Influencia en el sistema inmune.

✅ Producción de vitaminas como la vitamina K y vitaminas del grupo B.

✅ Ayudan al mantenimiento de las mucosas.

✅ Luchan contra microorganismos patógenos.

¿Cómo la cuido a través de la alimentación?

Hay que destacar que tan importante es la alimentación como otros factores del estilo de vida y autocuidado como el estrés, el ejercicio físico, la toma de antibióticos, el alcohol y el tabaco.

En cuanto a la alimentación, es importante la variedad, que sea completa y equilibrada, siempre adaptada al contexto de cada persona y teniendo en cuenta las condiciones individuales.

También es recomendable introducir los alimentos prebióticos, que son alimentos que contienen esta fibra que es el alimento de estos microorganismos beneficiosos. Contienen lignina, almidón resistente, oligosacáridos, polisacáridos no digeribles (celulosa, pectinas, glucanos, gomas, mucílagos, inulina y quitina) que se encuentran en alimentos como: alcachofas, plátano verde, legumbres, frutos del bosque, ajo, cebolla, achicoria, espárragos verdes, vegetales de hoja verde, avena, lino, cebada.

También es beneficioso el consumo regular de alimentos fermentados (encurtidos, kefir, yogurt, queso), omega 3 y frutas y verduras variadas.

alimentos prebioticos

Si la microbiota está alterada o hay alteraciones digestivas, estos alimentos pueden sentarte mal, por lo que en este caso sería recomendable revisar qué puede estar ocurriendo para atender las causas y las alteraciones y mejorar la sintomatología y por tanto la calidad de vida.

Algunos síntomas que pueden aparecer por la alteración de la microbiota

? Exceso de gases con o sin olor.

? Estreñimiento.

? Diarrea o heces pastosas.

? Alteraciones en la digestión: digestiones pesadas, náuseas, acidez, reflujo y somnolencia después de las comidas.

? Dificultad para expulsar los gases.

? Hinchazón abdominal constante o que va aumentando durante el día.

? Sensación de cansancio constante y niebla mental.

? Alteraciones en la piel como acné, psoriasis, rosácea, etc.

En los próximos artículos hablaremos sobre las alteraciones de la microbiota de manera más específica. Si sospechas que puede haber alguna alteración, te recomiendo revisarla y atenderla ya que, acostumbrarse al dolor y malestar influye en el día a día y por tanto en cómo nos sentimos.

Miriam Victoria Losantos | Nutricionista | TCA, salud digestiva y hormonal

Bibliografía

Benaprés, J. R. M., & Aguilar, F. G. (2003). La flora bacteriana del tracto digestivo. Gastroenterología y hepatología, 26(1), 1-5.

Costantini, L., Molinari, R., Farinon, B., & Merendino, N. (2017). Impact of omega-3 fatty acids on the gut microbiota. International journal of molecular sciences, 18(12), 2645.

Bibbò, S., Ianiro, G., Giorgio, V., Scaldaferri, F., Masucci, L., Gasbarrini, A., & Cammarota, G. (2016). The role of diet on gut microbiota composition. Eur Rev Med Pharmacol Sci, 20(22), 4742-4749.

Shen, T. C. D. (2017). Diet and gut microbiota in health and disease. Intestinal microbiome: functional aspects in health and disease, 88, 117-126.

04 Nov, 2021 - Persona sana

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 57
  • Go to Next Page »

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR