• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • alimentos para evitar el frioAlimentos para evitar la ola de frío
          • beneficios chocolate¿Cómo beneficia el chocolate a nuestra salud?
          • depression-dietLa alimentación en la prevención de enfermedades
          • El-Omega-3Los enormes beneficios en la salud de los nutrientes esenciales Omega 3, magnesio y vitamina D3
          • Introduccion a la alimentación sanaIntroducción a la alimentación sana
          • shutterstock_68965759epsAlimentos funcionales
      • Ejercicio sano
        • Close
          • prepararse-comenzar-hacer-deporteCómo prepararse y comenzar a hacer deporte
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
          • NEAT¡Mejora tu NEAT para aumentar la salud!
          • art 1-1El ejercicio y la prevención de enfermedades
      • Mente sana
        • Close
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
          • relajadoWebinario: Gestión positiva del estrés
          • medicina CMMedicina Mente-Cuerpo: Experiencias clínicas y soporte científico
          • PNL bertolottoWebinario: Cambia tu Vida con PNL (Gustavo Bertolotto)
          • shutterstock_1131187 _lowLo mejor de mí. Un camino hacia la felicidad
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
          • Cenar antes de dormirCenar dos horas antes de acostarse reduce el riesgo de cáncer de mama y próstata
          • Ruido¿Cómo te afecta el ruido que te rodea?
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
        • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
        • huevos turcosHuevos turcos con yogur
      • Comidas saludables
        • Close
        • Alubias con verdurasAlubias con verduras
        • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
        • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
      • Cenas saludables
        • Close
        • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
  • Eventos
  • Descargas

Formación

Sonosintergia: La salud por el sonido

07 Ene, 2020 - Formación, Medicina integrativa y terapias complementarias, Revista

La sonosintergia es una modalidad de la sintergética que estudia y aplica las audiofrecuencias, sonidos específicos (sinusoidales o armónicamente complejos), la concatenación de sonidos (frases melódicas no necesariamente musicales) o de acordes (consonantes, disonantes o en clusters multifrecuenciales), como parte del proceso de diagnóstico y sintonización (tratamiento) del organismo.

La aplicación de frecuencias específicas en sonosintergia toma en cuenta la ventana biológica generada por el punto sensible (sintopía) a dicha frecuencia, el momento adecuado y la duración del estímulo (sincronía), la frecuencia o frecuencias correctas (sintonía), así como el propósito evolutivo y de aprendizaje que subyace a la experiencia del paciente (sintropía). Big Bang, Om, Sonido primordial, Vak, Logos, eco primigenio registrado por radiotelescopios orientados hacia los confines del universo, impronta vibracional, presente y activa desde el momento en el que la Singularidad Original, Punto de Volumen Cero y Densidad Infinita, que precedió a la manifestación de lo que existe y tras cuya explosión se convierte en el universo que conocemos; es decir, multiplicidad en continua expansión.

El sonido, a lo largo y ancho del planeta, entretejido en la urdimbre de los mitos creacionistas de las tradiciones sagradas de la humanidad, y reconocido por la astrofísica moderna, se erige como el elemento original (origen), creador, motor esencial y sostén de la creación.

  • Musicoterapia. Utilización de la música o sus elementos, a nivel individual o grupal, con fines educativos o terapéuticos. (Federación Mundial de Musicoterapia).
  • Sonoterapia. Utilización terapéutica de sonidos individuales o combinados (recientemente, el término se ha utilizado principalmente con relación a la utilización de cuencos, campanas tubulares o sonajeros como inductores de estados de relajación y expansión de la consciencia para facilitar la reflexión, la autoobservación y la comprensión profunda).
  • Audiofrecuencias. Rango del espectro audible por el ser humano, comprendido entre los 20 y los 20000 ciclos por segundo (hercios). Por encima de este rango se consideran ultrasonidos, e infrasonidos por debajo de él.

NADA BRAHMA. EL ESPACIO (EL UNIVERSO) ES SONIDO. SHATAPATHA BRAHMANA

En el ámbito de la sintergética el sonido es reconocido como el soporte de la vida, como eje fundamental de múltiples aproximaciones terapéuticas articuladas en constelaciones frecuenciales ordenadas que rítmicamente pulsan y se comunican, sosteniendo y organizando la estructura de la vida, transfiriendo y anclando información, facilitando la resolución de barreras y obstáculos a la terapia, reconstruyendo y recreando constantemente la integridad de la red bioplásmica de todo organismo vivo.

LOS RITMOS DE LA VIDA

Cada átomo es escenario de una danza constante, de un movimiento rítmico, frecuencial, en el que la circulación y el continuo salto de nivel de los electrones se acompasa con el pulsar de protones, neutrinos y partículas subatómicas que responden desde el núcleo al movimiento constante de la nube activa que los rodea. En cada molécula esa danza se vuelve compleja y se enriquece con nuevas y variadas cadencias. En cada tejido, en cada órgano, la sinfonía de la vida va creando una estructura de complejidad creciente que integra en un movimiento armónico multimodal, las improntas frecuenciales de cada átomo, de cada elemento, de cada molécula, de cada tejido con el fin de ser capaz de vehicular, eventualmente, el vasto movimiento de la consciencia.

EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO Y EL VERBO ESTABA CON DIOS Y EL VERBO ERA DIOS Y NADA SIN ÉL FUE HECHO». EVANGELIO DE SAN JUAN

Esa vibración, que es estructura, que es esencia de la sagrada materia, se convierte en información que, de manera inteligente y ordenada, desde el paradigma sintergético, utilizamos como lenguaje terapéutico, instrumento de diálogo permanente con el organismo y sus procesos adaptativos de salud y enfermedad.

A nivel experimental, mientras que la musicoterapia cuenta con una gran cantidad de estudios y publicaciones que evalúan su eficacia y pertinencia en diferentes entornos terapéuticos, la sonoterapia y la utilización de frecuencias específicas, tienen hasta la fecha menor validación científica.

En este punto cabe resaltar la esperanzadora evidencia experimental de la utilización de sonidos y luces pulsadas a 40 hercios (Hz) y sus efectos como inductor de la disminución de los depósitos de amiloide en ratones y humanos con alzhéimer. Esta frecuencia en particular ha sido utilizada por la sintergética desde hace varios años en múltiples contextos terapéuticos como estimulante de la radiación talámica.

También son dignas de mención las investigaciones de Fritz Albert Popp y la presencia del efecto fotón/fonón como base de la comunicación intercelular en todos los sistemas biológicos. Popp llegó a afirmar que las frecuencias con mayor impacto biológico se encuentran en el rango de las audiofrecuencias (capaces de ser escuchadas y producidas por el ser humano). Este modelo de comunicación y regulación intercelular es la base de muchos procesos y aproximaciones diagnósticas y terapéuticas desde la sintergética.

EL SONIDO EN LAS TRADICIONES SAGRADAS

¿Por qué muchas de las tradiciones sagradas de la humanidad, sin relaciones geográficas o culturales entre sí, hablan del sonido y de la palabra como agentes creadores, manifestadores y sustentadores del universo?

El sonido es el vehículo a través del cual la divinidad trascendente crea, manifiesta lo que existe y se vuelve inmanente. Existen muchísimos ejemplos: desde la tradición judeocristiana (Génesis, Evangelio de San Juan), pasando por la cosmogonía Hopi en la que la Mujer Araña crea y mantiene integrado el universo en el tejido que forma con su canción creadora. También lo vemos en el Popol Vuh en el que los antiguos mayas nos cuentan que los primeros seres humanos recibieron la vida por medio del influjo de la palabra, o en una de las leyendas de la mitología egipcia en la que Thot creó el universo sólo con su voz. Los aborígenes australianos afirman que todo lo que existe en el universo depende de sus linajes de canciones, melodías esenciales, que fueron responsables de traer las cosas y los seres vivos a la existencia y de mantenerlos.

El Om hindú se considera el sonido primordial, también creador y sostén del universo, originado en el momento en el que el huevo cósmico primordial (singularidad) se expande vertiginosamente hacia la manifestación. Y ese Om, resuena permanentemente en el cosmos manteniendo su integridad y garantizando su continua evolución. Esa antigua concepción de huevo cósmico (4000 a. C.) de Bindu, punto de condensación de la potencialidad total del universo que en un instante surge explosivamente en manifestación para retornar, millones de años después, a su compacto estado de silencio, se asemeja muchísimo a los relatos de la cosmogonía moderna que sitúa al Big Bang (Gran Sonido), en el origen mismo de un universo en expansión que, justo antes del Big Bang, se encontraba confinado en un minúsculo espacio (singularidad), que se expande durante millones de años y que retornará, en algún momento (Big Crunch), a su estado condensado. La cosmogonía moderna también nos dice que ese sonido primordial aún se encuentra resonando en los confines del cosmos y es… “audible”.

Las grandes religiones antiguas y la gran religión moderna, la ciencia, reconocen al sonido en el origen mismo de la creación, y como una manifestación presente de manera constante en cada átomo, en cada manifestación existente en el universo: “Todo vibra”, dice el Kibalión.

SI ESTUDIAMOS LAS DIVERSAS COSMOLOGÍAS DEL MUNDO, VEREMOS QUE EL PROCESO DE CREACIÓN SE LLEVÓ A CABO POR MEDIO DEL SONIDO». TRATADO SOBRE EL FUEGO CÓSMICO. 

VOZ, HUMANIZACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO E INERVACIÓN

¿Por qué los órganos del lenguaje son los que mayor inervación por área y los que mayor representación cortical relativa a su tamaño tienen en el ser humano? y ¿por qué son precisamente el desarrollo del lenguaje, del uso del sonido y del uso de la palabra asociado al uso de las manos los agentes evolutivos principales del proceso de humanización una vez tuvo lugar la verticalización de nuestros ancestros primates?

El órgano de Corti, en el oído interno, responsable de la decodificación frecuencial de los sonidos, es el órgano sensorial que mayor inervación tiene por área, y los músculos de la fonación, la lengua y los pequeños músculos de la laringe, son los que mayor densidad de inervación motora presentan por área. A nivel sensitivo y motriz, el humúnculo parietal y el humúnculo frontal, también nos muestran que su representación es la más grande en relación a su tamaño real.

¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo. Que la información proveniente del oído interno es considerada por el cerebro como la más importante, y el control motriz de los órganos de la fonación, el que mayor precisión requiere. Pero ¿para qué?: el fin último de la vida en el ser humano, la evolución de la consciencia.

Además de la audición, el oído interno es el asiento de la función del equilibrio y contiene la representación de las tres direcciones del espacio (Phi 3) en forma de tres círculos, los canales semicirculares.

SONIDO Y TRASCENDENCIA

La evolución humana ha localizado el área en la que se procesan los sonidos, principalmente el lenguaje (Área de Wernicke, lóbulo temporal derecho), justo al lado del área que se activa en los estados de contemplación mística y éxtasis.

LA ESENCIA DEL HOMBRE ES EL LENGUAJE, LA ESENCIA DEL LENGUAJE ES EL CONOCIMIENTO SAGRADO, LA ESENCIAL DEL CONOCIMIENTO SAGRADO SON LOS VEDAS, LA ESENCIA DE LOS VEDAS ES EL SONIDO, LA ESENCIA DEL SONIDO ES AUM». KHANDOGYA UPANISHAD

En la mayor parte de las religiones, en los textos sagrados y en los relatos de místicos y santos, la divinidad “habla”, se expresa en intuiciones, muchísimas veces más que las veces en las que se expresa a través de “visiones”. En el libro sagrado de la gran tradición judeocristiana, La Biblia, es muy frecuente la frase: “Y Dios dijo…”.

En esta asociación geográfica relacionada con el lóbulo temporal derecho, se basa la posibilidad de desencadenar estados expandidos o alterados de consciencia que tiene la música diseñada adecuadamente para tales fines y que es conocida desde tiempos inmemoriales por múltiples culturas a lo largo y ancho del planeta. En ella también se basa el poder que tiene la palabra sensible e inspirada como instrumento de transformación terapéutica.

SONIDO Y ESTRUCTURA DEL MUNDO NATURAL

Las leyes de la armonía musical, presentes de manera “natural” en la estructura misma del sonido, manifiestan las mismas relaciones numéricas que invocan las principales cosmogonías de las culturas ancestrales del planeta, las mismas relaciones numéricas que permiten la configuración de la tabla periódica de los elementos, la comprensión de los movimientos energéticos, “quantums”, que suceden a nivel subatómico.

Esas mismas leyes determinan la comprensión y percepción de la belleza, de la proporción, la geometría sagrada y energética y, a nivel estético, determinan la percepción que tenemos de la belleza como valor en el mundo natural y en las creaciones humanas con esa función que Platón, en el Timeo y en otros de sus diálogos, atribuye al arte y a la belleza cuando afirma que “existen para abrir el corazón”.

SONIDO Y CONVIVENCIA ARMÓNICA

¿Por qué los animales que favorecen el sentido de la escucha, tienen más armonía social y están más orientados hacia la colaboración entre grandes poblaciones que los animales que favorecen la vista (cazadores, depredadores)? En psicología sabemos que las personas visuales, y las que se orientan hacia una “visión”, tienden a ser más individualistas o a representar intereses menos sensibles a las necesidades generales de un grupo amplio, de una sociedad, que las personas orientadas auditivamente, las cuales “saben escuchar” y son capaces de sintetizar contextos divergentes.

La visión se “enfoca” en un área bastante reducida del espacio, mientras que la escucha nos convierte en el centro de una esfera receptiva capaz de recibir impresiones sonoras de todas las direcciones de ese espacio que habitamos, y aún desde el interior mismo de nuestro ser. La visión nos da dirección. La escucha, integralidad. Además, el sonido y la música pueden combinarse estética y terapéuticamente con otras artes y saberes para generar espacios sanadores, transformadores, generadores de convivencia armónica.

 

DR. JUAN JOSÉ LOPERA

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº 25

07 Ene, 2020 - Formación, Medicina integrativa y terapias complementarias, Revista

Formación en Hipnosis Ericksoniana

19 May, 2018 - Formación

Docente: Luis Bueno


Tu vida está llena de momentos en los que parece que las cosas “te suceden” de forma automática, sin necesidad de tu consciencia o intervención. Conducir un coche es un claro ejemplo de cómo haces cosas automáticamente, sin darte cuenta.

Esto, tan cotidiano, técnicamente se llama “estado de trance”, y es algo que sucede de forma natural en todo ser humano. Lo que quizá no sepas, es que ese estado no supone pérdida de consciencia y que, además, aprendiendo a manejar ese estado, puedes empezar a modificar patrones de pensamiento y conducta que limitan tu vida y a potenciar aquellos que ya te son favorables. Desde el trance, puedes aprender a modificar tus respuestas automáticas para elegir respuestas nuevas.

Lo verdaderamente relevante no es alcanzar el estado de trance, sino descubrir lo que puedes hacer con él, descubrir, que un “trance con intención”, puede llegar a convertirse en un espacio generativo de creación donde tus recursos inconscientes se conviertan en un aliado que trabaje a favor tuyo.

En este viaje empezarás a descubrir el valor de la hipnosis indirecta…

La hipnosis es una forma de comunicación que te facilita el acceso a una disposición de conexión profunda con tus recursos y tus potencialidades. Desde esa conexión, la hipnosis te brinda el trance.

Comenzarás a darte cuenta de cómo hay otra forma de estar presente, de comunicarte, de escucharte y de descubrir. Aprenderás que hay partes de ti que sabes, aunque aún no sepas que sabes, y tomarás consciencia de que, cuando un mensaje resuena con tu congruencia vital, se convierte en un aliado en tu proceso de búsqueda.

Empezarás a jugar con los patrones de lenguaje ericksonianos para acompañar y acompañarte en este viaje de descubrimientos. A diferencia de la hipnosis clásica, descubrirás cómo acompañar sin empujar, cómo brindar sin imponer, cómo ofrecer sin forzar.

El valor de la Metáfora o el Cuento como aliados en el cambio…

El lenguaje metafórico ha sido utilizado a lo largo de la historia para evocar, sugerir y promover los procesos de desarrollo y el cambio. El Lenguaje Metafórico no implica amenaza para la mente racional, evoca y captura atención y favorece asociaciones simbólicas a nivel profundo. Con él puedes mostrar un espejo, brindar un reencuadre, sugerir alternativas o despertar recursos de una forma elegante y flexible.

Aprenderás a crear metáforas útiles para cada ocasión, permitiendo que se active la inteligencia exploratoria y la búsqueda profunda de significados. Desde ahí, es posible generar respuestas de movilización, procesos de interiorización a niveles más allá del consciente capaces de brindar nuevas posibilidades.

Entenderás que tus palabras son importantes, pero, además, descubrirás cómo son capaces de llegar y empezar a generar un movimiento de activación en quien las recibe cuando éstas resuenan con sus intenciones de cambio.

Y llegaremos al Trance Generativo, espacio de creación y posibilidad…

Tras haber descubierto el trance como estado natural plagado de posibilidades, y el lenguaje metafórico como un nuevo modelo de comunicación, estarás en condiciones de ir un paso más allá.

Ya no es sólo alcanzar el Trance, sino convertirlo en espacio generativo, en hacedor de nuevas posibilidades, en creador de oportunidades y de cambio. Siempre de una forma integradora, conciliando las partes presentes, reconociendo las intenciones saludables de los comportamientos previos y estableciendo una colaboración entre las distintas inteligencias que habitan en el ser humano y el campo donde todo sucede.

Al final de este viaje, descubrirás que las piezas ya estaban presentes. Que los elementos necesarios estaban ahí desde el inicio. Que la sabiduría precisa ya se encontraba. Basta con mover las piezas de un modo distinto, combinar los elementos de maneras nuevas, confiar en tus otras sabidurías. Y para ello, necesitas mirar con ojos nuevos y escuchar con nuevos oídos para acabar sintiendo la novedad de todo lo que surge en el proceso.

             

19 May, 2018 - Formación

Nutrición antiinflamatoria

18 May, 2018 - Formación

Muchos problemas de salud, como dolor crónico, obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas… se asocian con la inflamación crónica. Aprende a evitarla mejorando tu alimentación.


La inflamación como causa de enfermedades crónicas

Una buena alimentación es un instrumento clave para mejorar nuestra salud y, por tanto, nuestra calidad de vida. Pero esto también funciona en el sentido contrario. Hoy en día, un gran número de personas mantienen estilos de vida que no son beneficiosos para la salud, basando su dieta en alimentos proinflamatorios, favoreciendo así el desarrollo de enfermedades crónicas.

Las enfermedades crónicas se originan bajo procesos inflamatorios crónicos. Pero ¿qué es la inflamación? La inflamación es un mecanismo de defensa natural que tiene nuestro organismo. Es la respuesta que tiene nuestro sistema inmunitario cuando detecta un agente patógeno, poniéndose en acción para eliminarlo. El problema aparece cuando se perpetúa en el tiempo, apareciendo así las enfermedades crónicas.

Tipos de inflamación

Al hablar de inflamación, es importante distinguir entre dos tipos: inflamación aguda e inflamación crónica.

Inflamación aguda: ésta comienza de forma inmediata, y su duración es de unos pocos días. Produce dolor, calor, y posible pérdida funcional. Es beneficiosa, pues hace que nos curemos. Puede desaparecer o convertirse en una inflamación crónica.

Inflamación crónica: esta inflamación se encuentra por debajo del umbral de dolor, por lo que es difícilmente identificable, y provoca como consecuencia que no tengamos idea de que la tenemos. Se produce cuando hay un agente estresor mantenido a lo largo del tiempo, por ejemplo:

    1. Exposición prolongada a tóxicos ambientales
    2. Infecciones persistentes
    3. Enfermedades autoinmunes
    4. Desequilibrios nutricionales

Ejemplos de enfermedades producidas por inflamación crónica

La diabetes, los infartos, la obesidad, las enfermedades cardíacas, el cáncer y las enfermedades respiratorias, la artritis reumatoide, el alzhéimer, la enfermedad de hashimoto, la aterosclerosis… Estas enfermedades crónicas están por lo general estrechamente relacionadas con nuestro estilo de vida. Es por ello que es tan importante saber reconocer qué enfermedades se asocian con la inflamación crónica, y aprender a evitarla a través de una mejora en la alimentación.

Bases de la dieta antiinflamatoria

La dieta antiinflamatoria se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

  1. Glucosa estable. Es importante mantener unos niveles adecuados de glucosa en la sangre para favorecer el correcto funcionamiento del metabolismo. Por ello, se recomienda evitar azúcares rápidos, bollería, harinas refinadas, aceites con alto contenido en omega 6, etc. El consumo de fibra cobra protagonismo en este aspecto.
  2. Equilibrio entre omega 3 y 6. Son dos grasas muy importantes y que nosotros no producimos por nosotros mismos, por lo que hay que incluirlas en nuestra alimentación. Mantener un equilibrio entre ambas es muy importante, ya que socialmente se incita más al consumo de omega 6, produciéndose la inflamación. Tanto el omega 3 como el omega 6 comparten las mismas rutas metabólicas, de modo que si hay más cantidad de uno que de otro, se produce un detrimento de una sobre la otra.
  3. Antioxidantes. Una alimentación rica en antioxidantes previene enfermedades crónicas, pues el estrés oxidativo es otro factor que produce inflamación.

nutrición antiinflamatoria

En definitiva, la nutrición antiinflamatoria se basa en la ingesta de productos frescos y de temporada. Verduras con pigmentación verde, como el brócoli, preferiblemente consumidas crudas para que no pierdan su poder vitamínico y sus propiedades antioxidantes, son muy recomendables. Al igual que el aceite de oliva. También los frutos secos, la cúrcuma, y el jengibre son alimentos destacados dentro de este tipo de dieta. Además, es necesario reducir el consumo de carne roja, y que el consumo de pescado sea principalmente del azul. Como ya se ha mencionado, apenas hay hueco para las harinas refinadas, el almidón y los cereales.

 

El modo de cocinar los alimentos también es importante. Se recomiendan principalmente métodos poco agresivos con la comida, como por ejemplo cocinar al vapor, a la plancha, hervir, al horno, o el uso del wok. Y no olvidar la ingesta abundante de agua, y beber, con moderación, bebidas fermentadas de baja graduación, como el vino, la cerveza o la sidra.

Ventajas de la dieta antiinflamatoria

La nutrición antiinflamatoria es beneficiosa para todo tipo de personas, independientemente de su estado de salud y de su edad. Supone una mejora en la calidad de vida de las personas en general, y de personas enfermas en particular. Supone especialmente efectiva en la prevención de enfermedades crónicas ligadas al estilo de vida.

Como ventajas de esta dieta, destaca el aumento del tiempo de la esperanza de vida, y la reducción de las probabilidades de morir a edad temprana debido a enfermedades cardiovasculares o cánceres. Depura y desintoxica los cuerpos, estando por tanto más sanos y limpios.

Los mejores alimentos antiinflamatorios

Como se ha mencionado más arriba, las directrices más importantes a seguir para una dieta antiinflamatoria consisten en evitar las grasas cárnicas y lácteas, y consumir carnes magras con moderación. Los pescados pequeños y el aceite de oliva virgen extra son beneficiosos al contener ácidos grasos polinsaturados necesarios para nuestro organismo.

nutrición antiinflamatoriaAdemás, para mantener unos niveles de glucosa estable, no se deben consumir azúcares rápidos y las harinas refinadas. Los hidratos de carbono que se consuman deben proceder de cereales integrales, verduras, y frutas. Por otro lado, el consumo de una gran cantidad de antioxidantes es muy importante. Éstos se pueden encontrar, por ejemplo, en los vegetales coloridos.

A continuación, se presenta una lista de alimentos antiinflamatorios naturales recomendados:

✓ Aceite de oliva

✓ Aceitunas

✓ Verduras de hoja verde: espinacas, col rizada, coles de Bruselas, acelgas, brócoli, …

✓ Frutos secos: nueces, almendras, semillas, …

✓ Tomates

✓ Ajo

✓ Pescado graso: salmón, caballa, atún, sardinas, …

✓ Frutos rojos: fresas, arándanos, cerezas, naranjas, …

✓ Especias: jengibre, cúrcuma, orégano, …

Es muy importante también reseñar los alimentos que se deben evitar:

✗ Alimentos procesados, con azúcar o sal añadida. Se incluyen los postres y aperitivos ya preparados.

✗ Aceites no saludables

✗ Carbohidratos procesados: pan blanco, pasta blanca, algunos productos horneados, …

✗ Alcohol en exceso

Introducción a la Nutrición Antiinflamatoria

18 May, 2018 - Formación

Medicina cuerpo-mente

12 May, 2018 - Formación

Abordaje de los Trastornos fisiológicos de origen psicológico
Una aproximación basada en la evidencia científica y la experiencia clínica


Conocer los mecanismos psíquicos por los cuales la enfermedad se instala y saber abordarlos es una pieza clave en cualquier intervención sanitaria y para cualquier profesional de la salud, independientemente de su área de trabajo.

Sustentado sobre la creciente evidencia de la relación cuerpo-mente y su impacto en los programas terapéuticos, y validado por años de experiencia clínica en grupos de trabajo multidisciplinares, desde la perspectiva de la medicina integrativa, esta formación pretende brindar los conocimientos y herramientas necesarias para poder detectar y gestionar estos factores en la práctica clínica diaria, aumentando así la eficacia del profesional y, con ello, las posibilidades de recuperación del paciente.

El cuadro docente incluye médicos, psicólogos, expertos en psicoanálisis y en medicina mente–cuerpo, con amplia experiencia docente y clínica.


Temario del curso

MÓDULO 1

• Introducción a la Salud Mental Integrativa
• Breve historia de la Salud Mental Integrativa.
• Diagnóstico y tratamiento en Medicina y en Psicoanálisis.

MÓDULO 2

• La importancia de los procesos inconscientes en la producción, mantenimiento y curación de las enfermedades: obstáculos a la curación.
• La relación médico-paciente en la cura.

MÓDULO 3

• Las distintas estructuras clínicas con afectación corporal. Ejemplos clínicos e integración


Directoras de la formación

Dra. Alejandra Menassa

Responsable de la Unidad de Salud Mental en CMI – Clínica Medicina Integrativa. Licenciada en Medicina y Cirugia por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Medicina Interna por el Hospital Doce de Octubre de Madrid. Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, Directora de su Departamento de Clínica y Docente del Seminario de Medicina Psicosomática. Máster en valoración del daño corporal y psicosocial por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Profesora Asociada de Prácticas (en el Servicio de Urgencias) por la Universidad Complutense en el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Experta en Peritación Judicial Psicológica por el Instituto Superior de Psicología Alborán. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI). Miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna. Coautora de la serie de textos Medicina Psicosomática (Editorial Grupo Cero).

Dra. Pilar Rojas

Médico especialista en Reumatología y Medicina de Familia. Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Directora de su departamento de Clínica y Docente del Seminario de Medicina Psicosomática. Coautora de la serie de textos Medicina Psicosomática (Editorial Grupo Cero).

                      

12 May, 2018 - Formación

Coaching Profesional Ejecutivo y Personal

10 May, 2018 - Formación

Directora: Irina de la Flor


Dirigido a:

Este programa está dirigido a aquellas personas que desean hacer un cambio en su carrera profesional y/o completar su formación en el área de la Asistencia Profesional a nivel laboral y personal. Es un programa diseñado para personas que les apasione trabajar ayudando a los demás pero que todavía no han recibido una Formación Profesional. Perfiles que suelen sentirse atraídos por esta profesión son personas que vienen de los sectores de la Empresa, la Salud, la Consultoría, los Recursos Humanos, la Educación de personas, los Servicios sociales o el Deporte.

Nuestro Programa Formativo de Coaching Profesional Ejecutivo y Personal incluye:

● Una Formación completa intensiva anual con profesionales de gran recorrido nacional e internacional que te aportarán los conocimientos necesarios para formarte profesionalmente.
● Un programa con clases semanales teóricas y prácticas para que puedas ir aplicando tus conocimientos en tiempo real a medida que tu Programa de formación progresa.
● Unas prácticas internas para que puedas familiarizarte con esta fascinante profesión que permite que las personas alcancen resultados extraordinarios.
● Unas prácticas externas tuteladas a elegir entre España o Inglaterra con tutores experimentados que te guiarán a la hora de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso y que añadirán un plus en tu curriculum en el mundo del Coaching profesional.
● Una certificación internacional por la Asociación de Coaching de Reino Unido que te abrirá las puertas a clientes públicos y privados en todos los sectores.
● Un seguimiento personalizado de tus progresos y unas prácticas a medida en función de las fortalezas y debilidades demostradas a lo largo del curso.
● 7 clases de especialización con profesionales que aplican el Coaching en distintas áreas sectores profesionales: Empresa, Salud, Comunicación, Desarrollo personal, Relaciones personales (pareja, familia) y Nutrición.
● Un programa financiado parcialmente por la Fundación Vivo Sano.

Ventajas del Programa formativo de Coaching profesional ejecutivo y personal:

● Desarrollar la comprensión integral de la profesión del Coach obteniendo formación teórica y experiencia práctica para tener una visión real de esta disciplina tan en auge en el mundo de la empresa y del desarrollo personal.
● Aprender a trabajar como Coach a nivel personal y/o a nivel ejecutivo para aumentar la eficiencia de las áreas funcionales en empresas y liderar equipos inter-funcionales.
● Desarrollar capacidades intra-personales para aumentar la felicidad personal y la eficacia a nivel personal y profesional.
● Aprender herramientas y técnicas estratégicas para gestionar el crecimiento futuro personal propio y el empresarial.
● Obtener una mayor autoconciencia y comprensión de quien eres, qué quieres conseguir en esta vida y cómo ayudar a los demás de modo profesional.
● Conseguir una certificación internacional y tener la posibilidad de hacer las prácticas en el extranjero.
● Desarrollar tu carrera profesional, bien dando un giro completamente a la misma dedicándote a algo que realmente te apasiona, o integrando estos conocimientos en tu profesión actual para poder llegar más lejos consiguiendo más y mejores resultados.
● Una certificación internacional por la Asociación de Coaching inglesa (AC) y pertenecer a una comunidad internacional con más de 3.000 coaches, profesores y alumnos a nivel internacional.
● Tener acceso a nuestra bolsa de trabajo, una vez finalizado el curso, donde puedas comenzar a trabajar como Coach
● Tener la oportunidad de publicar tus artículos en nuestra plataforma y redes sociales.
● Participar como profesor asistente junior en próximas ediciones del curso.
● Colaborar como voluntario en nuestros proyectos de Coaching Social.

                                  

 

10 May, 2018 - Formación

Curso online Comunicación para el liderazgo

30 Sep, 2017 - Formación

Profesora: Mar Castro

La clave del éxito, personal y profesional, está en las personas.

Ejercer el liderazgo en la vida personal y profesional implica practicar la empatía, la escucha activa y la asertividad; primar la capacidad de servicio; ofrecer un discurso claro; gestionar el lenguaje gestual; mantener conversaciones no violentas y fomentar la retroalimentación. En definitiva, controlar la comunicación que ofreces en medios físicos y en entornos digitales y conectar con tus escuchantes.

Manejarse con naturalidad y actuar con seguridad en cualquier ambiente, conocer el papel que tienes que ejercer en cada momento concreto y transmitir con confianza, entusiasmo y persuasión aportan un valor añadido a tu currículo profesional.

La comunicación es la herramienta esencial de un líder y un mecanismo de interrelación humana que favorece el establecimiento de vínculos y consolida relaciones asentadas en el respeto, la confianza y la obligación mutua.

El líder inspirador, honesto y competente transmite sus valores, sueños y anhelos; su energía, compromiso y valor de futuro, en un proceso de comunicación bidireccional que entabla con sus colaboradores, con los que ejerce el rol de perceptor.

Sin los colaboradores, receptores de mensajes y creadores de respuestas, el liderazgo no existe.

En una época en la que Internet permite la difusión rápida del conocimiento, cuanto mayor sea la congruencia entre los que decimos y hacemos, menor será la brecha entre ambas acciones y mayor será la eficacia del liderazgo.

¿Cuáles son los elementos comunicativos esenciales de un líder?

El protocolo social, la NETiqueta y la oratoria emocional.

Comunicación para el liderazgo te ofrece las herramientas esenciales para la gestión de la marca personal y te facilita los recursos necesarios para convertirte en un líder.

 

                          

30 Sep, 2017 - Formación

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.