• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • alimentos para evitar el frioAlimentos para evitar la ola de frío
          • beneficios chocolate¿Cómo beneficia el chocolate a nuestra salud?
          • depression-dietLa alimentación en la prevención de enfermedades
          • El-Omega-3Los enormes beneficios en la salud de los nutrientes esenciales Omega 3, magnesio y vitamina D3
          • Introduccion a la alimentación sanaIntroducción a la alimentación sana
          • shutterstock_68965759epsAlimentos funcionales
      • Ejercicio sano
        • Close
          • prepararse-comenzar-hacer-deporteCómo prepararse y comenzar a hacer deporte
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
          • NEAT¡Mejora tu NEAT para aumentar la salud!
          • art 1-1El ejercicio y la prevención de enfermedades
      • Mente sana
        • Close
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
          • relajadoWebinario: Gestión positiva del estrés
          • medicina CMMedicina Mente-Cuerpo: Experiencias clínicas y soporte científico
          • PNL bertolottoWebinario: Cambia tu Vida con PNL (Gustavo Bertolotto)
          • shutterstock_1131187 _lowLo mejor de mí. Un camino hacia la felicidad
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
          • Cenar antes de dormirCenar dos horas antes de acostarse reduce el riesgo de cáncer de mama y próstata
          • Ruido¿Cómo te afecta el ruido que te rodea?
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Eventos
  • Descargas

Casas radiactivas: Los peligros del gas radón

23 Feb, 2018 - Entorno sano

La exposición al radón, un gas altamente radiactivo, es la segunda causa mundial de muerte por cáncer de pulmón después del tabaco, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para los que vivimos en zonas graníticas, como la sierra de Madrid, el final del verano no significa solo el fin del buen tiempo y la reducción de horas de luz. En las zonas con mucho granito en el subsuelo supone la llegada, o mejor dicho el incremento, de los niveles de gas radón, que en el caso de España son todas las zonas que van desde el centro hasta el oeste de la Península.

El gas radón se produce de forma natural en el subsuelo, a un metro de profundidad aproximadamente, y emana a la superficie, en mayor o menor medida, dependiendo del tipo de suelo. Se produce más radón en zonas graníticas que en las arcillosas o calcáreas. Esto se debe al contenido de uranio y torio en el granito, mayor que en otros tipos de piedras como las areniscas, carbonatadas o basálticas.

Suele introducirse –inmisión– en nuestras viviendas de distintas formas:

  • Por las grietas de asentamiento que se forman en el forjado del suelo.
  • A través de las uniones entre suelo y paredes.
  • Por las juntas de tuberías, desagües y sumideros.

El radón se concentra con mayor facilidad, ya que es más pesado que el aire, en los garajes subterráneos, en los sótanos, bodegas y otras zonas de la estructura del edificio en contacto directo con el terreno.

Insistiendo en este último motivo, es necesario subrayar que será más fácil encontrarlo en casas bajas que en pisos altos, ya que pesa más que el aire, por lo que tiende a depositarse en dependencias como garajes, sótanos o trasteros, así como en lugares con poca ventilación.

Otras condiciones ambientales, como la humedad, la presión atmosférica y la temperatura, también inciden en los niveles de gas radón en el aire. Así, un suelo húmedo y permeable con una presión atmosférica baja y una temperatura suave favorece la emanación, mientras que un suelo seco, una presión atmosférica alta y una temperatura muy baja dificultarían la emanación de radón.

Por ejemplo, podemos tener un día de bajas presiones y húmedo porque ha llovido. En principio la teoría dice que si el suelo está húmedo al radón le cuesta más salir, pero la realidad es que aumenta su concentración en la casa ya que la parte baja del edificio está seca y eso permite un mejor paso del radón. El mismo caso tenemos en días muy fríos con suelos congelados por las heladas. La teoría dice que al radón le cuesta más salir, y es cierto, pero para el terreno sin construir. En cambio, cuando hay una casa, la parte baja de ésta no está congelada y además normalmente se usa la calefacción, lo que favorece que la edificación haga de efecto chimenea y los niveles de radón aumenten considerablemente.

El radón, al estar presente en el aire, es inhalado por las personas. Los productos de la semidesintegración del radón (polonio, plomo y bismuto) se depositan en partículas finas y polvo en suspensión que posteriormente respiramos. Esas partículas llegan así a nuestros pulmones, donde pueden adherirse a los tejidos sensibles. La desintegración de los derivados del radón produce la irradiación directa del tejido pulmonar y aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

Aunque los efectos en la salud más claros se han observado en los mineros del uranio, que están expuestos a altas dosis de gas radón, diversos estudios realizados tanto en Europa como en Estados Unidos, Canadá y China han confirmado que dosis menores, como las que podemos encontrar en las viviendas, son un riesgo para la salud y un importante factor que contribuye a provocar cánceres pulmonares. Un aumento en la concentración de solo 100 Bq/m3 incrementa un 16% el riesgo de contraer cáncer de pulmón. Asimismo los fumadores tienen muchas más probabilidades de que el radón les provoque cáncer.

Podemos conocer el nivel de gas radón en nuestras casas mediante el empleo de monitores domésticos.

Yo, por ejemplo, tengo en casa instalado un Ramon 2.2 todo el año. Durante el verano, el nivel de radón no supera los 80 Bq/m3, pero en cuanto llega el otoño sube rápidamente hasta niveles como el que muestra la foto, a 175 Bq/m3. Cuando esto ocurre, aumento los hábitos de ventilación de la casa hasta que consigo niveles por debajo de 100.

Seguimos a la espera de que el Código Técnico de la Edificación (CTE) incluya medidas para evitar la inmisión de radón en las casas de nueva construcción, a pesar de que el Instituto Torroja, dependiente del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Ministerio de Economía y Competitividad, así como el Consejo de Seguridad Nuclear, tienen toda la normativa prácticamente desarrollada. El plazo acaba en 2018 y parece que España será el último país de la Unión Europea en tener esta normativa, que ya lleva años vigente en países como Austria, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, etc., y muchos más años –y con niveles más bajos que los límites de la UE– en Estados Unidos, donde se conocen muy bien los efectos de este gas radioactivo y se realizan numerosas campañas de concienciación a través de la Environmental Protection Agency, la agencia de medio ambiente estadounidense.

Si uno lee atentamente la Recomendación de la Comisión Europea de 21 de febrero de 1990, relativa a la protección de la población contra los peligros de una exposición al radón en el interior de edificios, conocida como 90/143/Euratom, puede llegar incluso a escandalizarse al ver que en España no se ha hecho nada de lo que se dice en esa recomendación:

“Que se establezca un sistema adecuado para limitar toda exposición a las concentraciones de radón en el interior de edificios. Que, dentro de este sistema, se preste especial atención a la adecuada información al público y a la respuesta a las preocupaciones de éste”.

“Que cuando se consideren necesarias las medidas correctoras, se informe al público de los niveles de radón a los que está expuesto y de los remedios disponibles para reducir tales niveles”.

¿Alguien ha visto algún anuncio de los diferentes gobiernos que hemos tenido en España desde 1990? Nada de nada. “Que se suministre información a todos aquellos que participen en la construcción de edificios nuevos, en la medida en que sea pertinente, sobre los posibles niveles de exposición al radón y sobre las medidas preventivas que puedan tomarse”.

Si hablas con cualquier arquitecto, comprobarás que la gran mayoría no tiene ni idea de lo que es el radón.

Al mismo tiempo, trabajadores que pudieran estar expuestos no han sido informados ni se han tomado medidas para protegerlos hasta hace bien poco, en 2012, cuando salió la instrucción técnica IS-33 de 21 de diciembre de 2011. Así, trabajadores que se muevan por túneles, spas, aparcamientos, etc., han podido estar expuestos, sin protección y sin conocerlo. Pero es que además la IS-33 permite la exposición a niveles que son, desde mi punto de vista, excesivos y de alto riesgo, ya que el umbral de protección se fija en 600 Bq/m3, y en 300 Bq/m3 para lugares de alta permanencia. Estos niveles son del todo inaceptables, ya que al ser niveles medios suponen que un trabajador pueda estar expuesto a niveles mucho más altos durante algunos periodos.

La instrucción técnica IS-33 tampoco contempla los diferentes tipos de trabajo que puedan implicar unos ritmos de respiración mayores, como los trabajos con cierto esfuerzo o de continuo movimiento. Curiosamente, en la instrucción citan como lugares de trabajo incluidos en la norma centros de educación infantil, primaria y secundaria. Y estos límites son para los trabajadores, pero, ¿qué pasa con los niños? ¿Cuál es el nivel de protección para ellos?

Yo personalmente creo que el nivel más seguro son los 100 Bq/m3, como en EE.UU. Y como además es posible reducir los niveles mediante el empleo de técnicas de ventilación, pues hágase.

Curiosamente, la UE quiere unificar en un solo nivel de 300 Bq/m3 los dos actuales, de 200 para nuevas construcciones y 400 para antiguas construcciones. Este nivel sería un término medio, ni para ti ni para mí. Aun sabiendo que el riesgo de padecer cáncer disminuye un 16% por cada 100 Bq/m3 que bajes, no pasa nada; total, unos pocos más enfermos de cáncer de pulmón son un mal asumible.

En definitiva, casi podríamos calificar de negligencia la actuación de los políticos en este asunto. Quiero pensar que es por desconocimiento y no por dejadez o desidia.

En la Fundación para la Salud Geoambiental ya nos hemos puesto manos a la obra y en 2016 se iniciará una campaña para concienciar a políticos, colegios de arquitectos e instituciones sobre este grave problema de salud. Solicitaremos al Congreso que legisle para evitar más muertes por este tipo de radiación y realizaremos una serie monográfica de charlas y cursos divulgativos en municipios afectados.

 

 

José Miguel Rodríguez, Director de la Fundación para la Salud Geoambiental

23 Feb, 2018 - Entorno sano

También te gustará

  • El radón y la prevención de cáncer de pulmón
  • Los 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
  • Bioconstrucción: una casa sana y natural

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.