¡La pitaya es una fruta exótica, nutritiva y deliciosa!
La pitaya es un tesoro desde el punto de vista nutricional ya que contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles. Es rica en Vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos. Y una de sus propiedades más destacadas es su acción antiinflamatoria y antioxidante, por todo ello la OMS recomienda su consumo.
¿Cuáles son las propiedades de la pitaya?
✅ Retrasa el envejecimiento celular.
✅ Refuerza el sistema inmunológico estimulando la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
✅ Posee efecto antiinflamatorio.
✅ Nos ayuda a regular el tránsito intestinal, y sus semillas tienen efecto laxante.
✅ Regula el nivel de azúcar en sangre.
✅ Estimula la producción de colágeno.
✅ Mejora la absorción del hierro (imprescindible para evitar o combatir anemia ferropénica).
Se pueden encontrar tres variedades:
? Amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro
? Roja por fuera y pulpa blanca
? Pulpa roja con semillas por dentro.
Es una fruta muy aromática y su sabor es muy dulce y agradable.
Pese a que no es un producto fácil de conseguir ni económico, merece la pena comprarla si la tienes al alcance para comer algo más exótico de lo habitual. Puede ir acompañada sencillamente de yogur griego natural sin azucarar y de mango, ¡es una combinación exitosa!
INGREDIENTES
? 1 pitaya
? 1 mango
? 1 yogur griego natural sin azúcar
ELABORACIÓN
? Corta en dados la pitaya y el mango, y añádelo en un bol
? Incorpora el yogur y mezcla todo.