• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • ¡Suscríbete!
  • Contacta

Fundación Vivosano

Tu salud y la del Planeta están en tus manos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Revista Vivo Sano
    • Close
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Entrevistas destacadas
    • Noticias Vivo Sano
  • Persona sana
    • Close
      • Nutrición
        • Close
          • alimentos para evitar el frioAlimentos para evitar la ola de frío
          • beneficios chocolate¿Cómo beneficia el chocolate a nuestra salud?
          • depression-dietLa alimentación en la prevención de enfermedades
          • El-Omega-3Los enormes beneficios en la salud de los nutrientes esenciales Omega 3, magnesio y vitamina D3
          • Introduccion a la alimentación sanaIntroducción a la alimentación sana
          • shutterstock_68965759epsAlimentos funcionales
      • Ejercicio sano
        • Close
          • prepararse-comenzar-hacer-deporteCómo prepararse y comenzar a hacer deporte
          • nutricion deportivaNutrición y deporte, con Elisa Blázquez
          • Yoga VS24-3Yoga sanador
          • ejerc-neuronasSeis formas de mantener joven tu cerebro
          • NEAT¡Mejora tu NEAT para aumentar la salud!
          • art 1-1El ejercicio y la prevención de enfermedades
      • Mente sana
        • Close
          • 5 heridas fondoLas 5 heridas del alma. Cómo quitarnos las máscaras que nos hacen sufrir
          • art 9-1En el silencio de la mente
          • relajadoWebinario: Gestión positiva del estrés
          • medicina CMMedicina Mente-Cuerpo: Experiencias clínicas y soporte científico
          • PNL bertolottoWebinario: Cambia tu Vida con PNL (Gustavo Bertolotto)
          • shutterstock_1131187 _lowLo mejor de mí. Un camino hacia la felicidad
      • Fitoterapia
        • Close
          • PARA-QUÉ-ES-BUENO-EL-TÉ-VERDE¿Para qué es bueno el té verde?
          • shutterstock_164399390-lowLa terapia floral
          • evolucion-fitoterapiaLa evolución de la fitoterapia
          • REMEDIOS-NATURALES-LAS-MEJORES-PLANTAS-MEDICINALES.-EQUISALUDLas mejores plantas medicinales
          • Plantas-medicinalesLa salud de las plantas
          • cats-clawUña de gato
      • Cosmética natural
        • Close
          • foto 5 _lowEntrevista a Antonio Vega, fundador de Josenea y Laboratorios Equisalud
          • cosmetica-naturalCosmética natural Vs Cosmética artificial
          • belleza-toxicosCosmética convencional vs cosmética natural
          • radicales-libresRadicales libres y envejecimiento
          • belleza-toxicosBelleza sin tóxicos
          • aprendiendo-a-amarnosCosmética natural
      • Descanso
        • Close
          • madrugar11 trucos para aprender a madrugar con energía
          • importancia del sueñoLa importancia del sueño
          • descanso-corazón¿Cómo afecta al corazón dormir menos de seis horas?
          • art 10-1El buen descanso. La influencia del ambiente en la calidad del sueño y la salud
          • Cenar antes de dormirCenar dos horas antes de acostarse reduce el riesgo de cáncer de mama y próstata
          • Ruido¿Cómo te afecta el ruido que te rodea?
  • Entorno sano
    • Close
      • Contaminación electromagnética
        • Close
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticos-2Contaminación electromagnética y cáncer
          • Radiación-móvilesLos 10 móviles que más radiación emiten en el mundo
          • art 8-portadaEl teléfono móvil y la salud de los niños y jóvenes
          • 144763543_lowWifi en la escuela, ¿un riesgo para tus hijos?
          • r-3-exposicion masiva impuesta campos electromagneticosExposición masiva impuesta a campos electromagnéticos
          • r-3-entrevista raul de la rosaLa enfermedad silenciada. Entrevista a Raúl de la Rosa
      • Pesticidas
        • Close
          • Loving understanding boyfriend comforting consoling sad girlfrieEfectos reproductivos de los pesticidas
          • HST euHogar Sin Tóxicos se suma a la denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
          • pesticidas clorpirifosLa Comisión Europea prohíbe el clorpirifós, el pesticida más usado en España
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • Charla huerto Ladis 5Encuentro intergeneracional en el Huerto Ladis por ‘La Semana Sin Pesticidas’
          • encuentro-intergeneracional-huerto-ladisSemana Sin Pesticidas 2019
      • Tóxicos químicos
        • Close
          • Contaminantes químicosContaminantes químicos
          • frying-pan-2618192_192012 datos que debes conocer sobre los materiales de cocina
          • Ernte¿Estamos en buenas manos? El cóctel químico de cada día
          • tipografia titulo ESTLa campaña Hogar sin tóxicos publica el libro Embarazo sin tóxicos
          • art6-1Cáncer y tóxicos
          • art-embarazo-sin-tóxEmbarazo sin tóxicos
  • Sociedad sana
    • Close
      • Consumo responsable
        • Close
          • compra sostenible10 claves para hacer una compra más sostenible
          • recycle-5591472_1280¿Qué es el consumo responsable?
          • -greenfridayWEB¿Black o Green Friday? Ideas para darle la vuelta a la fiesta consumista
          • bolsa-red-frutas¿Cómo consumir menos alimentos envasados?
          • Huerto Urbano AdelfasHuertos urbanos: Un aprendizaje colectivo para cambiar las ciudades
          • Derechos ConsumidorDía Mundial de los Derechos del Consumidor
      • Relaciones sanas
        • Close
          • CARTEL-webinario-cinco-trucosCinco trucos para terminar con tus problemas de comunicación y ser más eficaz
          • fondo webinario comunicacion empaticaWebinario gratuito: Comunicación empática para la gestión de conflictos
          • fondo webinario ladrones del tiempo junio 18Webinario ‘Los Ladrones del tiempo’
          • shutterstock_197725622_lowCompasión, el secreto mejor guardado
          • fondo porque te he elegido como parejaConferencia gratuita: ¿Por qué te he elegido como pareja?
          • 160038791Raíces americanas, América: un continente por descubrir
  • Alimentación saludable
    • Close
      • Desayunos saludables
        • Close
        • arepas-aguacateArepas de aguacate y queso
      • Comidas saludables
        • Close
        • Alubias con verdurasAlubias con verduras
        • pure-coliflor-puerrosPuré de coliflor y puerros
        • sopa de calabaza y salviaZumo verde con sopa de calabaza y salvia
      • Cenas saludables
        • Close
        • tarta integralTarta integral de cebolla caramelizada y queso
  • Eventos
  • Descargas

Aparato digestivo y problemas

25 Oct, 2020 - Persona sana

El aparato digestivo que comienza en la boca (orificio de entrada de sustancias al organismo) y termina en el ano (orificio de excreción de los productos de desecho o heces), tiene una longitud de 10 a 12 m, encontrándose intensamente replegado a partir del estómago.

El aparato digestivo está formado por diversos órganos:  

➝ La boca: compartida con el sistema respiratorio, en el sistema digestivo junto con las glándulas salivares, sirve para la masticación y la insalivación de los alimentos, iniciando la digestión principalmente de los hidratos de carbono, antes de la deglución del bolo alimenticio a través de la faringe.

➝ Esófago: empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. El esófago llega a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del esófago. De hecho sus paredes están separadas solo cuando pasa el bolo alimenticio hacia el estómago. Es la primera parte del tubo digestivo que permite la llegada del alimento al estómago, primera gran caldera de la digestión.

➝ Estómago: en forma de saco está unido al resto del tubo digestivo a través de 2 válvulas. El cardias que controla el paso del bolo alimenticio al estómago y el píloro que controla el paso del quimo (alimentos parcialmente digeridos) al intestino delgado. Tiene forma de “J” y mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm. Su forma varía en función de la cantidad de contenido en el estómago.Es el encargado de hacer una parte importante de la digestión, que realmente ya ha empezado de forma mecánica y por la acción de los enzimas de la saliva, mediante la transformación química del bolo alimenticio por medio de los jugos gástricos.Los jugos gástricos contienen básicamente ácido clorhídrico (HCl), el factor intrínseco, una glucoproteína utilizada en la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado; además contiene pepsinógeno, precursor enzimático que se activa con el HCl formando 3 pepsinas cada uno, que son enzimas hidrolíticas.La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema endocrino, proceso en el que actúan: la gastrina, la colecistoquinina (CCK), la secretina y el péptido inhibidor gástrico.En el estómago se realiza principalmente la digestión de proteínas (principalmente a través de las pepsinas) y lípidos. No tiene lugar la digestión de carbohidratos. Otras funciones del estómago son la eliminación de posibles bacterias que viene con los alimentos por acción del ácido clorhídrico.

➝ Intestino delgado: comienza en el píloro y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud. Se suelen diferenciar 3 partes comenzando con el duodeno, seguido del yeyuno y el íleon que comunica con el intestino grueso. En el intestino delgado se completa la digestión de proteínas, lípidos e hidratos de carbono y ácidos nucleicos, mediante la secreción pancreática y de bilis y también tiene lugar la absorción de los nutrientes y micronutrientes.

➝ Intestino grueso: Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.El Intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud varía entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, desde los 6-7 cm en el ciego hasta los 3 cm en la región donde se une al recto.

Problemas digestivos I: Alteración de la flora intestinal «disbiosis»

La flora intestinal se puede considerar como un ecosistema en simbiosis con el tracto gastrointestinal que comprende millones de bacterias y levaduras que en perfecto equilibrio favorecen el proceso digestivo y la asimilación de nutrientes y micronutrientes.Cuando este equilibrio se altera bien por déficit o sobrecrecimiento de una o varias especies, bien de bacterias o de levaduras se ve comprometida la mucosa intestinal y se alteran los procesos de digestión y asimilación de nutrientes.Puede ser detectada mediante el análisis de determinados ácidos orgánicos en orina.

Problemas digestivos II: Síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa y enfermedad de crohn

➝ Síndrome de colon irritable: El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno crónico intestinal. El SII no provoca inflamación ni afecciones más graves. En casos de SII, los músculos del colon no funcionan normalmente y se producen espasmos y se suele presentar alternancia entre la colitis y el estreñimiento.Se desconoce la causa exacta. En general todas las personas que lo padecen presentan intolerancias alimentarias y reacciones adversas a muchos medicamentos. Además en la mayoría de los casos existe una disbiosis por levaduras o bacteriana.El SII también puede aparecer después de padecer gastroenteritis, tras una situación de estrés prolongada o como consecuencia de la ingesta de ciertos medicamentos, especialmente antibióticos.

➝ Colitis ulcerosa: se define como una inflamación difusa del colon, con compromiso del recto, y que se extiende de manera proximal y continua, localizándose el proceso inflamatorio habitualmente en mucosa y submucosa colónica.La lesión histopatológica característica es la presencia de abscesos en las criptas, con un infiltrado inflamatorio de neutrófilos, células plasmáticas y eosinófilos en la lámina propia.Se desconoce la causa exacta. En general todas las personas que lo padecen presentan intolerancias alimentarias y reacciones adversas a muchos medicamentos. Además en la mayoría de los casos existe una disbiosis por levaduras o bacteriana que empeoran la situación y dificultan la remisión de la enfermedad.

➝ Enfermedad de Crohn: es una inflamación crónica y transmural (que comprende a todas las capas del intestino) y que, a diferencia de la colitis ulcerosa, puede afectar a uno o varios segmentos del tracto digestivo, con compromiso predominante en íleon terminal, colon y región perianal. Los tramos entre las zonas afectadas histológicamente son normales. Se desconoce la causa exacta. En general todas las personas que lo padecen presentan intolerancias alimentarias y reacciones adversas a muchos medicamentos. Además en la mayoría de los casos existe una disbiosis por levaduras o bacteriana que empeoran la situación y dificultan la remisión de la enfermedad.

Problemas digestivos III: Dispepsia

➝ Dispepsia: presencia de malestar o de dolor persistente o recurrente que se centra en la parte superior del abdomen o el epigastrio. Otros síntomas pueden ser pirosis, saciedad temprana y náuseas. Generalmente se debe a desajustes en las secreciones digestivas.

25 Oct, 2020 - Persona sana

También te gustará

  • Aparato digestivo y problemas
  • La enfermedad como proceso bio-lógico que nos fortalece
  • Tecnologías que dañan o limitan la capacidad física, mental, intelectual y emocional

Footer

Sobre nosotros

Fundación Vivosano

Vivir más felices, más tiempo, en mejor estado de salud y en lugares sanos

Mapa web

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

Destacado

  • Persona sana
  • Entorno sano
  • Sociedad sana
  • Vídeos
  • Revista Vivo Sano
  • Eventos

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • contacta@vivosano.org

Fundación Vivosano © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.