Al Final de la Vida
La misión principal del proyecto es ayudar a que tanto el enfermo terminal como sus familiares y otros actores afectados tengan la mejor calidad de vida posible durante todo el proceso de fallecimiento y en el duelo.
Para ello, desde un enfoque preventivo y de cuidados paliativos integrales, buscamos crear una plataforma de divulgación, sensibilización, formación y asistencia directa para acompañar a pacientes, familiares y profesionales en la gestión de los múltiples desafíos de la etapa final de la vida. A través de la página web y redes sociales, constantemente ofrecemos nuevos contenidos informativos, claros, precisos, cortos y efectivos, donde se brinda información a todos los implicados en este proceso, como son los pacientes, familiares y personal sanitario.
Te ofrecemos también la posibilidad de participar en webinarios, charlas y grupos de apoyo presenciales y online, en los que adquirir más información práctica, resolver dudas y encontrar el apoyo de otros en tu misma situación. Si quieres profundizar, disponemos de oferta formativa tanto para profesionales como público general.
Te animamos a que consultes las próximas acciones en la página de Eventos de la web del proyecto. Además, el proyecto ofrece un servicio de atención directa a individuos afectados (vía Skype, email y teléfono) que puedes encontrar en No estás solo
Se calcula que a nivel mundial la incidencia de las enfermedades crónicas en todas las edades se va a incrementar en un 40 % para 2020. La población mayor de 65 años también va a crecer un 200 % en los próximos 30 años.
En España, la proporción de personas mayores y pacientes (incluidos niños) con enfermedades no transmisibles y crónicas, como el cáncer, también está aumentando significativamente, implicando la muerte, cada año, de unas 410.000 personas. En estas circunstancias, es prioritario el desarrollo de una atención y cuidados paliativos integrales y de una compresión del proceso de fallecimiento y de los cuidados requeridos.
Nuestra visión es que el individuo, ya sea el enfermo, el familiar o el público en general, tiene una responsabilidad importante en su propia salud y por tanto, también en mejorar su calidad de vida en el proceso de fallecimiento. Nos proponemos impulsar dos líneas prioritarias de actuación:
• En primer lugar: Lograr un mayor conocimiento y sensibilización sobre el proceso de fallecimiento, duelo y los cuidados paliativos. A través de la divulgación de contenidos y formación útil y práctica se busca ayudar a enfermos terminales, sus allegados y profesionales, tanto durante el proceso de la muerte como después, desde todos los puntos de vista (médico, legal-administrativo, espiritual…).
• En segundo lugar: Contribuir a un cambio cultural en la sociedad que promueva romper con los tabús sobre la muerte, favoreciendo un punto de vista más cercano y comunitario, mediante actividades en las que el diálogo y la reflexión abierta sobre un tema tan sensible como es el final de la vida.
Si tienes interés y quieres apoyar la iniciativa, también puedes darle difusión al proyecto y a nuestras actividades a través de las redes sociales o la web ¡Gracias por ayudarnos a crecer!